El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El protestantismo del XIX en Cataluña parece adelantarse al resto de España en algunos aspectos y suelen iniciar la Segunda Reforma por 1832.
Himno del ángel parado en una pata, es una novela de iniciación montada sobre la plataforma de una existencia dominada por la religiosidad evangélica aprendida por el protagonista desde sus años más tempranos.
Analizamos las razones por las que el protestantismo contemporáneo tiene que avivar el uso de los catecismos y confesiones de fe.
Podemos decir que el último Premio Cervantes está en muy buenas manos.
En su desarrollo histórico la Reforma como institución y también su fundador derivaron hacia posiciones menos amables, al dar entrada en sus filas a príncipes y otros políticos ambiciosos.
Pradejón fue uno de los principales focos de propagación del protestantismo, incluso por encima de Logroño, de manera que fue llamado “el pueblo de los protestantes”.
Representantes de iglesias, entidades, y medios de comunicación se reunirán en convocatorias regionales en el inicio del programa que conmemora el 500 Aniversario de la Reforma protestante.
Al enloquecer por el cine, el protagonista pasa a experimentar la ruptura cultural previsible al vivir solo, aunque todavía ligado a la iglesia, pues vive en un rincón de la misma.
Inseparables de las primeras congregaciones son las Escuelas Evangélicas.
Las entrevistas pintaban a Rivera Letelier como un pentecostal tránsfuga, pero que no podía evitar que ese mundo religioso se trasladara a sus textos de una manera si no natural, sí bastante epidérmica y transparente.
El programa evangélico de TVE dedicó su programa a los reformadores y sus obras en castellano, aportación a la que dan valor intelectuales e historiadores.
De Azúa la calificó como “la madre de la literatura”. Muñoz Molina le hace enorme justicia: “Casiodoro de Reina escribe en un castellano prodigioso que está en el punto intermedio entre Fernando de Rojas y Cervantes”.
En 1936 en Jaca quince personas fueron fusiladas, entre ellos dos jóvenes, casi niños, cuyo único delito era ser protestantes.
Programa emitido el pasado 31 de octubre de 2015, 498º Aniversario de la Reforma Protestante, en La2 de Televisión Española.
María Bohórquez, Casiodoro, Cipriano, Julianillo, Egidio, Ponce… su memoria fue ocultada por siglos, pero este 31 de octubre el relato de sus vidas se volvió a abrir en las cuerdas, sones y voces de la Ensemble Bohórquez.
Una crónica en clave personal de un momento histórico del protestantismo español contemporáneo.
La propiedad primero y luego pérdida de una parte del monasterio de San Isidoro del Campo no importó en su momento y tampoco importará ahora.
Will Graham explica 10 razones por las que está feliz de llamarse protestante.
Recordando lo esencial del Día de la Reforma protestante.
“El pensamiento calvinista elaboró profundamente el concepto del necesario control al poder”, explica Evangelina Sierra, historiadora.
Tercera parte de la Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, 10 de octubre de 2015
¿Qué puede aprender hoy la iglesia de lo ocurrido hace casi 500 años? Will Graham nos da varias claves.
Los grandes héroes de la Reforma Protestante tuvieron aciertos y errores, similitudes y diferencias. De ello nos habla Will Graham.
El historiador y escritor César Vidal repasa las raíces protestantes de la historia, cultura y sociedad de Estados Unidos, incluyendo una reseña de Jefferson, Lincoln y M.L. King.
Al final del siglo XIX irrumpirá una millonaria evangélica inglesa (doña Julia F. Stone, señora de Jones) al frente de un batallón de misioneros y evangelistas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.