El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Compasión, sensibilidad, ternura, delicadeza, es el mejor escenario para propiciar el ánimo y el fortalecimiento que el debilitado necesita.
El compromiso con el prójimo en nuestro aquí y nuestro ahora, con todas las repercusiones económicas, políticas, sociales y culturales que ello tiene, es inevitable.
Con la poca información a la que tuvo acceso, J. J. Fernández de Lizardi pudo enterarse de lo central sobre los inclementes juicios inquisitoriales de 1559 en Valladolid.
Más de 400 personas fueron arrestadas en todo el Reino Unido debido a los disturbios que han tenido lugar en todo el país. Los evangélicos han organizado un coloquio online para abordar la situación.
El grito de la Biblia en contra de los que abusan de los trabajadores más débiles es atronador.
A muchos les sigue resultando extraño que para entender quién es Jesús, tengamos que preguntarnos por qué murió, pero esa es la lógica del Evangelio.
Conocido como el «apóstol del sentido común» y el «príncipe de las paradojas», G. K. Chesterton (1874-1936) fue un periodista inglés prolífico que defendió la fe cristiana en el siglo XX.
Cientos de motillanos participan en las actividades organizadas por la Iglesia Evangélica Salem y la Asociación Decisión en las 69ª Jornadas Internacionales de Convivencia.
No tenemos la suficiente resistencia espiritual. Así, en nuestro mundo y en muchos aspectos, vivimos de forma muy similar a los que no tienen esperanza.
Nunca, hasta ahora, se había publicado un libro tan exhaustivo sobre un tiempo esencial y decisivo en la trayectoria de Dylan como este “Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús”, de Ana Aréjula y Luis Lapuente.
La vida está llena de decepciones y errores, una y otra vez convivimos con nuestros propios fracasos. En este texto clave, encontramos dos ejemplos con un final distinto: Pedro y Judas.
Más de 50 jóvenes evangélicos participan de las jornadas que incluyen acción social, eventos deportivos y culturales, así como la difusión del mensaje de Jesús.
La triste historia de Medina demuestra que la fe te cuesta la vida y que los creyentes se convierten en tu familia en Afganistán.
Es evidente que la fuente de la luz del primer día de la creación era el Sol, que ya había sido preparado por Dios mucho antes.
¿Qué pueden ofrecer las voces evangélicas para complementar o corregir lo que piensan los ucranianos de a pie sobre su identidad nacional? ¿Qué contribución especial pueden hacer? Por Mykhailo Cherenkov.
Líderes cristianos hablan sobre los retos de llevar el Evangelio a las prisiones en este país donde 1 de cada 56 personas está en la cárcel.
Somos nosotros, los cristianos, los que estamos en la fuente, en el manantial que muestra los auténticos valores capaces de restaurar la justicia y la paz en el mundo.
De una forma u otra, tanto los creyentes como los que no creen estamos atravesados por esa historia. Esa gran narrativa cristiana, que comienza con un galileo crucificado y resucitado hace dos mil años, sigue influyendo en el mundo hasta hoy.
Un poema lleno de encanto y sabiduría del argentino Rafael Amor, quien se nos fue a los 71 años en el 2019. Toda su temática, las verdades que lleva dentro. Cosas que yo también he ido aprendiendo.
Génesis 1:2 da a entender que, al empezar los días de la creación, la oscuridad envolvía toda la superficie de la Tierra. Esto es también lo que ha determinado la historia geológica.
La Alianza Evangélica Española publica sus aportaciones al proyecto propuesto por el gobierno, al mismo tiempo que lamenta que un planteamiento con “poca fe”.
Sólo Dios puede llamar a la existencia aquello que antes no existía. Sólo Dios puede crear.
Un poema de Chari Morillo, escrito entre 25 de marzo y el 29 de abril de 2008. (Selecciona Isabel Pavón)
El Movimiento Lausana celebra su 50º aniversario con un encuentro virtual que ha reunido a cientos de líderes de todo el planeta. Convicción, fe y unidad son los ejes clave para continuar con la obra.
Los cristianos de África todavía están tratando de entender lo que significa ser cristiano y africano al mismo tiempo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.