El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Que el Señor nos ayude a repensar sobre esto de tener una fe viva, una fe que actúa. Para poder ser ejemplo en medio del mundo en el que vivimos.
Los datos más recientes sobre la incidencia del racismo en la sociedad están muy lejos del objetivo de la reivindicación por los derechos civiles de la década de 1960.
Llegué a admirar su sencillez, apertura, disposición a oir la crítica y cambiar de opinión si era necesario. Evangelizar el mundo era su pasión.
Treinta y tres autores de entre 30 y 39 años escriben sobre Jesús dirigiéndose a su generación. El libro se presentó en Valencia y levantará fondos para la organización anti-trata Esclavitud XXI.
En 2014 los protestantes son ya el 17% de la población. Junto al avance numérico hay también un avance cualitativo.
Tendencia opuesta al repunte tanto del protestantismo (en especial en Honduras y Guatemala) como del ateísmo y el agnosticismo en Chile y Uruguay. “En muchos casos la conversión al protestantismo puede ser un paso inicial a la incredulidad y el abandono de la fe”, alerta el evangélico peruano Samuel Escobar.
Muy poco se nos dice en los Evangelios respecto a la niñez de Jesús, quien sólo aparece en público como protagonista a la edad de treinta años
Desde la Reforma, las iglesias protestantes se han implicado en la realidad social de su entorno, especialmente en épocas de avivamientos y despertares.
Si la iglesia católica copia los métodos evangélicos con éxito, la pregunta es ¿en qué nos distinguimos de ella? ¿por qué seguimos existiendo como iglesias diferentes?
La gran cuestión es si el Catolicismo puede ver al Protestantismo popular como obra de Dios. Esa misma pregunta se la plantean muchos protestantes de denominaciones tradicionales.
La reacción de la jerarquía católica ante el fenómeno resalta que el éxodo católico al protestantismo ya ha superado en número al que ocurrió en la Europa del s. XVI.
Nuestra conciencia histórica como evangélicos españoles o latinoamericanos salta del apóstol Pablo a Lutero. Lo que hay en medio ni lo conocemos ni lo valoramos.
El teólogo Samuel Escobar habla sobre unidad, diversidad y misión, uno de los temas planteados durante el 8º Congreso Evangélico celebrado en Madrid.
Valladolid acogió dos conferencias de quien será uno de los ponentes del próximo Congreso Evangélico.
El volumen 'Nuestras 95 tesis, a quinientos años de la Reforma' trae diversas miradas que hacen del libro un abanico que muestra distintos pliegues de la colorida pieza.
“El retorno a la Biblia transformó vidas y comunidades”, explicó el teólogo en el salón de plenos del ayuntamiento.
Las iglesias evangélicas han crecido numéricamente de manera notable en Cuba, y en forma a veces inesperada.
Conocidos líderes evangélicos se ven “obligados a llamar a la iglesia de todo el mundo a la fidelidad bíblica radical ante el nuevo fascismo, y a renovar su compromiso de vivir la paz, justicia, y esperanza del reino de Dios en Jesús”.
Hace más de 30 años estudio la llegada del protestantismo evangélico a tierras peruanas a finales del siglo 19 y comienzo del 20.
Continuamos transcribiendo lo que nos dice Samuel Escobar en el tercer capítulo de su libro De la Misión a la Teología (1998).
Es un hecho conocido que el desarrollo del protestantismo de origen misionero en el mundo hispano acentuó los contrastes con el catolicismo predominante.
Recuerdos de mi visita a Cuba en 1959 y 1983. La distribución de Biblias era restringida, y en los medios no había libertad de expresión. Pero las iglesias pudieron seguir con su ministerio siempre que no criticaran al gobierno.
La reflexión teológica de Mackay fue movida por un impulso misionero lanzado siempre hacia el futuro.
El legado misionero de Juan A. Mackay se puede medir por la marca profunda que su vida dejó en el mundo y en la Iglesia durante eL siglo XX.
Para René Padilla, ser discípulo de Jesucristo es ser llamado por él a conocerlo y a participar en su misión.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.