El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El caso de la menor con una enfermedad degenerativa para quien sus padres solicitaron la retirada de la alimentación genera controversia en España.
Las bienaventuranzas se oponen a casi todos los valores convencionales del mundo antiguo, tanto del judío como del griego o el romano, pero también de la sociedad occidental contemporánea.
Hay olores que para nosotros suelen ser muy desagradables y, sin embargo, algunos organismos se valen de ellos con el fin de perpetuar su especie.
Si, como decimos, bienaventurado equivale a feliz podemos preguntarnos: ¿somos los cristianos conscientes de nuestra felicidad?
A veces, los cristianos nos parecemos a estos faisanes. Nos acostumbramos a la contaminación, no sólo de la carne sino también del espíritu.
Debemos entender que es un mandato publicar las obras del Señor… y buscar los espacios y tiempos para hacerlo… y si no los hay… ¡crearlos!
No existe otro pasaje de la Escritura que haya sido tan escudriñado como éste y haya marcado tanto las diversas corrientes teológicas dentro del cristianismo a lo largo de la historia.
¿Cómo logra un ser tan frágil y vistoso sobrevivir siquiera un segundo entre los depredadores voraces? Pues porque la llamativa coloración que exhibe constituye una alerta de su gran toxicidad para el resto de los animales.
Los experimentos clásicos, realizados por el médico y naturalista británico, Bernard Kettlewell, en la década de 1950, quedaron en entredicho.
¿Por qué hay veneno en el mundo? ¿Por qué existe dolor, sufrimiento y muerte? ¿Será porque no vivimos en un paraíso sino en un universo caído sometido a la injusticia, al mal, esclavo de la muerte y la corrupción? ¿Habrá solución para esta naturaleza actual?
La ‘polilla de Londres’ presenta un panorama mucho más complejo que la simple historia relatada, durante tantos años, en los textos escolares.
Hay personas que ofrecen una buena imagen a los demás pero en la intimidad se comportan de manera diferente.
Los mecanismos darwinistas son capaces de generar ciertas estructuras orgánicas menores mediante mutaciones fortuita, pero dichos cambios tienen sus límites.
Este pez me recuerda a muchos cristianos que buscan siempre pasar desapercibidos.Sin embargo, Jesús nos llamó a ser como Él: sal de la tierra y luz del mundo.
El poeta aparca, por esta semana, la exposición de su propia obra, y dedica su blog a difundir la última obra de un hermano en la fe cristiana y en la fe poética, el pastor chileno Luiz Cruz-Villalobos.
Algunas mutaciones puntuales son capaces de mejorar, en determinadas condiciones, la existencia de quien las padece.
Eliminemos por completo aquello que puede causar nuestra propia destrucción. Todo lo que es susceptible de seducirnos al mal, debe ser arrancado de nuestra existencia.
Nos podemos imaginar las carcajadas de los más endurecidos al oír el desafío burlón: “Si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz” (Mateo 27:40). La blasfemia, como la ignorancia, es muy atrevida. Un fragmento de “Ante la Cruz”, de Andrés Birch (Peregrino, 2006).
Cualquier especie de pinzón se podría transformar en otra distinta, en unos pocos cientos de años. Esto parecía una demostración de la evolución en acción. Sin embargo, los picos de los pinzones tenían otra sorpresa que ofrecer.
Es como un bosque animal vibrante de vida, gracias al sustento microscópico del plancton y la materia orgánica en suspensión que transportan las aguas.
Se afirma en múltiples publicaciones actuales que la observación de numerosas especies de pinzones en las islas Galápagos estimuló el interés de Darwin por cómo se originaron las especies. Esto es inexacto.
Creyentes de una iglesia protestante china permanecen más de un mes en el tejado de su templo para impedir que les quiten su cruz.
El pez payaso mantiene una sorprendente relación con las anémonas venenosas del Mar Rojo. Una prtección de carácter retroactivo que comienza a cocerse desde la 'infancia' de la especia, cuando todavía son larvas minúsculas por formarse.
La aparente fragilidad de los corales es compensada de sobras con la tenacidad para construir arrecifes de más de dos mil kilómetros de longitud. El secreto de su éxito radica en la solidaridad.
'Agua hecha vino', un poema de Antonio Cruz basado en el pasaje de Juan 2:1-12. (selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.