El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El mesías nació hace más de dos mil años y cuando se es consciente de lo que eso significa dan ganas de subirse a una altura y gritarlo a los cuatro vientos.
El salmista se pregunta de dónde vendrá su socorro y responde que éste viene del Creador.
Fijar los ojos en Jesús es una guía de conducta y también un camino a la esperanza porque él es “el Camino, la Verdad y la Vida”
Alex Sampedro presenta esta nueva versión de una de sus canciones más conocidas.
Aquellos que hayan sido aceptados por fe el sacrificio expiatorio de Jesús en la cruz estarán para siempre con Dios.
Jesús nos invitó a seguirlo aunque eso implicara dejar todo y llevar la cruz.
De Noviembre de 1979 a Mayo de 1980 Dylan solo interpreta “gospel songs”.
Dios puede trazar y traza caminos donde no los hay.
Siempre chocante e impredecible, Dylan nunca dio un giro tan espectacular como su profunda inmersión en el cristianismo a finales de 1978.
Esta canción recoge hermosamente el llamado a aceptar a ese Mesías que ya ha venido.
Independientemente de lo que puedan hacer los demás, sabemos que podemos volvernos hacia Dios y decirle: Señor, toma mi mano.
Cuarenta años después de su suicidio, el mito de Drake no ha dejado de crecer. ¿Qué es lo que hace que nos conmueva tanto?
El programa ‘Sonideros’, de Radio3 analizó la influencia de la fe protestante en la música contemporánea, con José de Segovia como invitado principal.
José de Segovia y Luis Lapuente repasan la influencia de la Reforma en la música contemporánea.
Se ama cuando se construye la vida en la solidaridad, el respeto, el servicio, el trabajo, la confianza, la justicia, la sencillez.
Más de 600 personas disfrutaron con la Orquesta y Coro de la Reforma Protestante, que interpretó obras de Bach, Mendelssohn, Tallis y Lutero.
Habla este himno de un amor que nunca nos dejará, el amor de Dios.
Cuatro temas musicales cuyo común denominador son las cinco solas, principal estandarte de las iglesias protestantes.
La2 de TVE emitió en directo el culto de conmemoración de la Reforma Protestante el pasado sábado.
Música en directo, juegos para niños, ‘flashmob’ y un manifiesto en el día en que iglesias y entidades evangélicas dieron a conocer su trabajo a la ciudad.
Cinco coros se unieron para el concierto celebrado en Águilas (Murcia) el pasado 12 de octubre.
Entrevista a Carla Suárez, musicóloga coordinadora de dos conciertos del 500 aniversario de la Reforma protestante a celebrar en Barcelona (18 O y Madrid (20 O).
La canción está inspirada en la segunda Oración de Gregorio Nacianceno, en la cual compara el árbol del jardín con la cruz de Cristo.
Es imposible comprender los tiempos en que vivimos sin disponer de una visión que sólo puede dar Dios.
Existe un premio para los animadores, y es el de alegrarse sinceramente por los éxitos de los demás.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.