El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Cómo dirigirnos a Dios y transitar el camino de la vida? Jesús trajo una respuesta que rompe con las ideas de las religiones antiguas o modernas.
Nos cuesta tener paciencia: ante las dificultades queremos abandonar o caemos en la amargura de la frustración. Jesús mostró que con él, es posible enfrentar estas situaciones.
Vemos dos cuadros del poder de Jesús: la Buena Noticia según Marcos es que Jesús tiene control sobre la Naturaleza y los poderes malignos.
José Mª Castillo dice que “el Dios de Pablo fue el Dios de Abrahán, no el Dios que se nos reveló en Jesús”. En este artículo analizamos la consecuencia de esta afirmación.
El maestro más reconocido enfrentó una creciente oposición. Conservadores y progresistas de su tiempo se unieron contra Jesús.
Suena tan bien lo de “centrar toda la atención en Cristo Jesús”, que muchos de los que así se llaman “protestantes” y/o “evangélicos” están aceptando y siguiendo esa línea, sin reparar en que, al hacerlo, al igual que aquel antiguo Marción se quedan con la mitad del Canon del Nuevo Testamento.
Jesús muestra dos tipos de experiencia religiosa: al obedecer la ley de Dios, unos lo viven como una carga, otros como una delicia. Un paradigma es la religión, y el otro es el evangelio.
Los consejos no solicitados son los que peor se reciben. Esta es la gran diferencia entre la religión y la buena noticia que trae Jesús. Es un anuncio que ilumina el camino de nuestra vida. Hoy reflexionamos sobre el llamamiento que Jesús hace.
La clave para ser un hijo de Dios no está en la denominación o la familia cristiana a la que pertenecemos, está en Jesús.
¿Cuál es tu mayor problema? Consideraremos cómo Jesús afrontó el asunto del mal en el mundo.
Un estudio de Mr 7:31-37.
Nuestro corazón está envenenado. El llamado de Juan el bautista a arrepentirse es amplificado por Jesús, que se nos muestra en este evangelio como alguien poderoso y cercano.
¿Qué sucedería si nos proponemos dejar a un lado lo que nos diferencia y nos enfocáramos en lo que nos une?
Tres meses después de los terremotos consecutivos que sacudieron Turquía, la comunidad protestante autóctona sigue trabajando entre la población más afectada y ya han construido más de 100 casas.
Casi seis años en Mozambique avalan la trayectoria de esta misionera, enfocada en mostrar el transformador amor de Dios a los últimos de la sociedad.
Un amplio reportaje del encuentro celebrado por la Alianza Evangélica Española en Córdoba.
“Hoy, en pleno siglo XXI es importante que los cristianos sepamos decir: ‘Señores, no nos inclinamos’”, afirma el cantante, compositor y pastor español.
Ana Ruiz, José Pablo Sánchez y Marcos Zapata expusieron sobre cómo llevar el mensaje del evangelio en medio de la cultura secular actual.
Un estudio de Mateo 15:32-39; Marcos 8:1-10.
La actual primera ministra Mette Frederiksen revalida su mandato en unas elecciones negativas para el partido Cristiano Demócrata, que solo consiguió el 0,5% de votos tras meses de división interna.
Un estudio de Mr 7:24-30.
Un estudio de Lucas 4:33 ; Marcos 1:21-28.
La duodécima edición de la ‘Marcha por la vida’ en Suiza ha tenido un ambiente festivo, después de que la presión de los activistas proaborto se haya incrementado en los últimos meses.
En el tiempo en que Marcos vivió había muchos judíos que tenían por nombre Jesús. Solo uno, el nazareno, el que murió dando su vida como precio de redención por muchos, pudo llamarse Jesús-Cristo: el Ungido Salvador.
Convocados por asociaciones profamilia, han llenado las calles de Villahermosa exigiendo respeto a la vida, a la libertad religiosa y a la educación de los hijos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.