El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El monje agustino tuvo antecesores en la crítica al papado y sus excesos.
El programa del canal 24 Horas dedicó su espacio a presentar aspectos históricos, culturales y espirituales de la Reforma protestante, con José de Segovia y Mariano Blázquez.
Los que afirman que lo es no debieran olvidar que 16 siglos antes de ‘la Reforma’ Jesucristo ya edificaba ‘su iglesia’; y que hubo muchos reformados y reformadores ‘evangélicos’ antes de Lutero.
El pequeño libro de John Stott y Michael Reeves, abre horizontes para quienes buscan en pocas páginas la reconstrucción de hechos históricos y doctrinas centrales que dieron singularidad al protestantismo.
Uno de los lugares más visitados estos días en Wittenberg es la videoinstalación “Lutero 1517”, una impactante recreación de la vida del reformador a cargo del artista Yadegar Asisi.
Este himno tuvo un gran impacto en Martín Lutero, quien lo publicó en alemán en el segundo himnario protestante más antiguo.
El tema del curso fue “El mundo de Carlos V: 500 años de protestantismo. El impacto de la Reforma en la Europa imperial y actual”.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde su realidad actual a la sociedad de hoy?
Castelar tiene razón: catolicismo y protestantismo han conducido históricamente hacia caminos divergentes: el primero hacia el pensamiento único y el absolutismo, y el segundo hacia la diversidad y las libertades democráticas.
Puede que Mª Elvira Roca gane fama, dinero y prestigio reinando en la mentira. Pero su argumento (sobre Lutero) se construye con basura intelectual.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
El documento fue escrito en una cárcel austriaca por el anabautista Peter Riedemann, entre 1529 y 1532.
Animación "stop-motion" hecha con más de 4.000 fotos explica la esencia de la Reforma. Producción: Dan Rackham. Narración: Luis Panduro.
El esquema de la obra es sumamente atractivo, pues el autor ha querido condensar en relativamente pocas páginas (134, en la traducción) algo de su profundo conocimiento sobre el reformador y el movimiento que encabezó.
Conociendo el pasado, para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Un fragmento de “¿Por qué la Reforma aún importa?” de Tim Chester y Michael Reeves.
Lutero no fue revolucionario a priori, fueron los cambios que provocó los que le infundieron de manera creciente un carácter revolucionario a la lid que emprendió.
Un cristiano en Asturias construye un diorama para relatar a niños y mayores la revolución espiritual y social que trajo el redescubrimiento de la Biblia.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
La declaración se enfoca principalmente en el rol de la mujer en la sociedad, la Iglesia y la familia, mi respuesta se centrará también en los mismos temas, especialmente en el del rol de la mujer en la Iglesia.
El mérito de Martin Lutero fue poner la Escritura en el centro del debate de su época.
Un poeta como Carpio, capaz de reconocer lo sucedido durante las reformas religiosas del siglo XVI, y que, inconforme con ellas, canta el suceso con singular claridad y transparencia.
“El retorno a la Biblia transformó vidas y comunidades”, explicó el teólogo en el salón de plenos del ayuntamiento.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Se cumplen 500 años de la Reforma ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.