El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No ha circulado mucho ‘Imágenes de Cristo en el Perú. Desde Guamán Poma hasta nuestros días’, un elegante volumen de 128 páginas en el que Escobar pasa revista a la figura de Jesucristo y cómo ha sido asimilada en la nación.
Reflexiones temporales para un destino eterno.
Conjunté algunos escritos acerca de mi iniciación y caminar como lector. El resultado ha sido un libro, titulado Leer es navegar.
Entre los pensadores agnósticos hay quienes afirman que, si la selección natural de Darwin mató a Dios, los descubrimientos de la ciencia actual parecen resucitarlo.
Presentación de la edición crítica de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio.
La obra de Francisco Umbral, escrita hace 50 años, es un relato escalofriante y conmovedor, que nos desvela la muerte de su único hijo. Esta tragedia marcó toda su vida.
Ante la partida de Mario Vargas Llosa se subraya la excelencia de una obra enormemente poliédrica más allá de las polémicas ideológicas que la envuelven.
Es una obra que explora la relación entre la ciencia contemporánea y la concepción bíblica del ser humano como creación única de Dios.
La obra del Nobel es una de las mayores cartografías de la capacidad de horror y destrucción del ser humano: en sus libros Vargas Llosa nos avisa que “la degradación moral nos lleva al abismo”.
El escritor se valió de importantes autores para guiar su indagación sobre la vida y milagros del reformador primero luterano y luego anabautista Bernhard Rothmann.
"Es a vosotros a quienes estoy hablando. Es a vosotros a quienes estoy pidiendo que escuchéis”, apela Beth Allison Barr a los evangélicos en su libro La construcción de la feminidad bíblica.
Si no conocemos la revolución práctica que inspiró el calvinismo tampoco nos conoceremos a nosotros mismos como pueblo ni sabremos nada de nuestros problemas históricos.
El sentido del presente libro es contribuir a la reflexión en torno a los grandes interrogantes contemporáneos que demandan una respuesta clara y convincente desde la fe cristiana.
La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
Datos a nivel de Europa alertan de que hay muchos ciudadanos que se sienten aislados involuntariamente. El psicólogo Josep Araguàs apunta a la tecnología y al envejecimiento de la población, y remarca el papel relacional de las iglesias.
Deja que te cuente… Vol. 2 presenta una nueva serie de relatos verídicos sobre personas en las que Dios ha obrado (y a las que ha usado para obrar) en la típica semana de lunes a sábado.
Lumbreras penetró en el contexto histórico y se encontró de frente con los procesos de inserción de los cristianismos disidentes de origen misionero. El poeta transfigurado en novelista tenía ya la materia prima para trabajar.
Lola Sánchez Moreno, Emmanuel Buch Camí y Eduardo Delás Segura escriben sobre el sufrimiento en un lenguaje práctico, claro y desafiante.
Generalmente, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.
La teología también busca comprender la creación de Dios, particularmente al ser humano y su condición, así como su obra redentora para con la humanidad.
Por primera vez, se trataban temas como los principios fundamentales de la bioética y las diversas antropologías del siglo XX, frente a los valores bíblicos acerca de la vida humana.
Solamente los que hacen una lectura descuidada y superficial de la Biblia son capaces de afirmar que hay errores en el texto sagrado.
Este libro es mi frágil intento de ayudarnos a pensar más profundamente y a amar más ampliamente en medio de una situación que a veces carece de ambas cosas.
El contenido de la primera edición contaba con una introducción en la que se intentaba relacionar el mensaje de Cristo con el contexto sociológico de finales del siglo XX.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.