El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El atacante ha gritado de forma repetida “Allahu Akbar” (Alá es el más grande). Una de las víctimas ha sido decapitada. En Aviñón, la policía ha abatido a otro presunto terrorista, y en Lyon han detenido a un hombre armado con un cuchillo cerca de la estación de trenes.
La decapitación de un profesor cerca de Paris por enseñar una caricatura de Mahoma en clase ha alimentado el debate sobre el islamismo radical en Francia.
Conversamos con Aitor de la Cámara sobre el auge del movimiento de oración en Europa. En la segunda parte, analizamos los cambios legales en Francia que pueden limitar la libertad religiosa.
En 2019 hubo 232.200 abortos en el país. Próximamente se debatirá un proyecto de ley que propone extender los plazos para interrumpir el embarazo hasta la semana catorce.
Expertos evangélicos de Francia subrayan que todavía no se ha aprobado la controvertida Ley de bióetica que regulará la manipulación genética, el aborto y la preservación de ovocitos.
“Es una seria violación de los derechos de los niños”, ha señalado el Comité Evangélico de Francia para la Dignidad Humana.
Los partidos verdes han ganado mucho apoyo en las últimas elecciones locales en el país.
“Soy africano, amo este país y nunca habíamos tenido problemas”, dice el pastor de la comunidad en Saint Étienne.
La encuesta fue realizada por el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia.
La institución judicial considera “desproporcionada” la restricción por parte del gobierno.
En Corea del Sur, algunas comunidades han comenzado a abrir, mientras que la mayoría de territorios estadounidenses han seguido permitiendo los encuentros.
Las grandes compañías usan el confinamiento para atraer a nuevos consumidores. El Comité Protestante Evangélico por la Dignidad Humana y otras seis plataformas piden proteger a los niños y luchar contra la trata.
La propuesta de dos médicos franceses de usar el continente para testar una solución a la Covid-19 ha desatado la polémica. “No es compatible con los criterios bíblicos de la dignidad humana”, dicen los evangélicos en el país.
La iglesia evangélica de la ciudad de Mulhouse que sufrió centenares de infecciones cumplió las medidas sanitarias vigentes y se volcó a combatir la crisis pese a sufrir la muerte de más de 20 personas.
“He encontrado mucho amor aquí, creo que me encontraría bien entre vosotros”, señala la cristiana pakistaní.
Después de dos años de intenso debate social, el borrador pasa ahora por el Senado. Dos organizaciones evangélicas alertan contra la “tentación de crear una humanidad aumentada”.
La medida, anunciada por el gobierno, prevé un plazo de seis meses para que los 5,5 millones de portales de contenido erótico alojados en el país galo, apliquen la nueva ley.
Algunos temen la entrada de grupos islamistas en parlamentos regionales, mientras los evangélicos no tienen planes de crear formaciones basadas en su fe pero alertan contra los intentos de limitar la expresión religiosa en los espacios públicos.
El caso ha abierto un intenso debate en Francia en torno a la eutanasia. Desde el Consejo Nacional de Evangélicos se oponen a que futuras leyes abran la puerta a la muerte asistida.
Paris, Estrasburgo y Marsella entre otras celebran una marcha en la que participaron miles de cristianos cantando, orando y repartiendo Biblias.
La crisis de refugiados que salen de Venezuela es uno de los temas en esta nueva edición del programa.
Las ciudades son ahora más religiosas que las áreas rurales, dicen los analistas. Los evangélicos crecen hasta alcanzar el 1,6% de la población.
Mensajes de condolencia hacia los católicos franceses ante el incendio que ha producido pérdidas irreparables en la catedral.
Se desconocen las causas del incendio, aunque los bomberos han apuntado a un origen accidental en medio de las labores de reparación.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.