El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ferede recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJ, que afirma el uso exclusivo católico de la capilla del hospital Santa Lucía.
Aunque la causa por un delito de desorden público sigue abierta, se les ha permitido regresar a sus casas. En diciembre volverán a comparecer en el Juzgado de Valencia.
Después de que La Rioja haya incluido la enseñanza en su currículum académico para este curso, la región de levante es la última en ofertar la enseñanza religiosa evangélica, porque “hay que cumplir la ley”.
La entidad abre finalmente la vía judicial por el caso del supuesto pastor detenido por pedofilia, después de que Telecinco no haya rectificado la información tal y como le exigían.
La Federación pide a la cadena retirar la información de que entre los detenidos por pedofilia hay un pastor evangélico porque “no se tiene constancia alguna de que ello sea así”.
Informativos Telecinco emite una rectificación hacia la Iglesia Bautista de Benidorm, enfatizando que esta “no es” la iglesia donde oficiaba el presunto pastor implicado en un caso de pedofilia.
La Federación pide a la televisión rectificar una información donde se relaciona al pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Benidorm con la macrooperación contra la pedofilia, de lo contrario, iniciará acciones legales.
Según la Federación y la Fraternidad de pastores de Alicante, donde se ha llevado a cabo la detención, no se ha recibido información sobre la persona ni los hechos que se le imputan.
Hasta 18.321 alumnos de todo el Estado español hacen uso actualmente de esta oferta educativa, según los datos registrado este marzo.
FEREDE asegura en un comunicado que este tipo de acciones “dañan la imagen de aconfesionalidad del Estado” y la Alianza Evangélica Española alerta de que “esta forma patrimonialista afecta a la igualdad”.
En la asamblea de la entidad también se han nombrado consejeros para las áreas de Juventud y Deporte y de Ministros de Culto.
La Federación evangélica pide al Gobierno que actúe con urgencia para acabar con la discriminación hacia los pastores y viudas que no pudieron cotizar antes de 1999.
La Federación evangélica defiende que “el conocimiento adecuado y profundo de la Biblia es la mejor vacuna contra el abuso espiritual y la manipulación religiosa”.
La iglesia evangélica Sendero de la Cruz acogió un culto de acción de gracias por el 500º Aniversario de la Reforma.
La Federación Evangélica española “sale al cruce de informaciones incorrectas sobre los acuerdos de la 61ª Asamblea que han causado inquietud y contribuido a la desinformación”.
Los ministros de culto evangélicos podrán efectuar matrimonios válidos solo de contrayentes “biológicamente nacidos hombre y mujer”. La Asamblea aprobó presupuestos y renovó cargos, entre ellos la presidencia de Daniel Rodríguez por otros dos años.
La Asamblea General aprobó la propuesta de la Comisión Permanente de Ferede en relación a la problemática LGTBI con una amplia mayoría de unos 1100 votos a favor frente a poco más de 300 en contra.
La IEE acusa de “persecución” y “acoso” a Protestante Digital por la información publicada las últimas semanas. La ICM amenaza con iniciar acciones legales.
Los cristianos evangélicos esperan que las denominaciones que los representan definan su posición ante la ideología de género en la próxima asamblea de la Federación Evangélica (FEREDE).
Ante las “ofensas al sentimiento religioso” en los últimos carnavales, representantes católicos, evangélicos, judíos y musulmanes expresan su “tristeza” y piden “respeto mutuo”.
La reunión anual de la Comisión Plenaria se celebrará en la Iglesia Cristiana Evangélica de Suanzes, en Madrid, el 7 de marzo.
La Fundación dependiente del Ministerio de Justicia asigna 356.800 euros a Ferede y 30.000 euros para proyectos de entidades e iglesias evangélicas repartidas en todo el país.
La CEE expresa su oposición a la ley que se tramita en el Congreso echando mano de los documentos e informes presentados por los evangélicos al Gobierno en septiembre.
Regula el reconocimiento de sus prestaciones de jubilación de la Seguridad Social al apreciar que se vulneraba el principio de igualdad reconocido en la Constitución y el Convenio Europeo de DDHH, que prohíbe la discriminación.
Evangélicos, judíos y musulmanes valoran la cooperación religiosa en España, en un acto en el Congreso presidido por el ministro de Justicia y la presidenta del Congreso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.