El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, se dirige en la iglesia evangélica bautista de General Lacy a representantes de la Comunidad evangélica madrileña reivindicando las raíces cristianas de las sociedades democráticas.
A tres semanas de las elecciones generales en Reino Unido, la Alianza Evangélica del país ofrece varios recursos para animar a los creyentes a participar ante la creciente apatía hacia la actividad política en la sociedad.
El socialista Antonio Carmona afirmó en un encuentro interreligioso que “Todo político debe tener presente el hecho religioso” y la realidad de la gran pluralidad en Madrid, con 460 templos evangélicos.
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, en un encuentro interreligiosos si hay gobierno socialista garantizará la aconfesionalidad de la ciudad, la neutralidad del Ayuntamiento en esta materia y la defensa de la plena libertad religiosa.
Las 4 principales formaciones políticas están en casi empate técnico en intención de voto. Entre el primero y el último, Podemos y Ciudadanos, hay solo 3 puntos de diferencia.
La oposición, con un candidato musulmán, gana por primera vez en unas elecciones democráticas en Nigeria
La victoria por mayoría simple de Susana Díaz en las elecciones andaluzas es además un serio correctivo al PP, que pierde 17 escaños con respecto a los comicios anteriores.
Netanyahu pide formar un gobierno “fuerte” con toda la derecha. Isaac Herzog reconoce su derrota.
Tras varios años de servicio público en puestos de responsabilidad local, será candidata a la alcaldía de El Vendrell, una ciudad de 40.000 habitantes.
El secretario general del PSOE apuesta por un Estado laico en el que la enseñanza de la religión en las escuelas se ofrezca en horario extraescolar.
En un discurso marcado por el triunfalismo económico, Rajoy anuncia una mejoría de las previsiones de crecimiento para el 2015. El líder de la oposición, Pedro Sánchez, le acusa de falta de realismo.
El gobierno de Goodluck Jonathan, que busca la reelección, espera derrotar a los yihadistas durante las próximas seis semanas gracias al envío de tropas procedentes de una coalición de cinco países.
Podemos se estabiliza en intención de voto, aunque sigue en primera posición, seguido de PP, PSOE y Ciudadanos, por este orden.
¿Podría la victoria de Syriza ser un primer paso hacia nuevas formas de entender Europa? Opina Jaume Llenas.
Xesús Manuel Suárez y Elísabet Rodríguez de Castro valoran el triunfo de la formación griega de izquierda que aún resuena en Europa.
Un voto claro por el cambio, con la señal preocupante de que los neonazis de "Aurora Dorada" se convierten en la tercera fuerza política. El bipartidismo tradicional se hunde.
El presidente cierra el año prometiendo la recuperación económica. Pedro Sánchez (PSOE) acusa al Gobierno de hacer crecer la desigualdad.
A menos de un año para que se celebren las próximas elecciones generales, según un sondeo de Metroscopia el Partido Socialista se convertiría en la primera fuerza política en España
Denis es uno de los muchos jóvenes rumanos en el extranjero que se movilizaron para las elecciones presidenciales en su país de origen. Espera que el protestante Iohannis “empiece la limpieza de la corrupción”.
¿Qué ha sucedido en Rumanía para que se eligiese a un protestante presidente? ¿Qué podemos aprender?
Klaus Iohannis fue elegido por un 55 por ciento de los votantes a pesar de que su rival, Victor Ponta, contaba con el apoyo de la mayoritaria iglesia ortodoxa.
El periodista Ruslan Kukharchuk explica la situación tras las elecciones. Iglesias se posicionan a la vez que predican la “reconciliación mutua”.
El 'president' reconoce “grietas” entre partidos independentistas y propone una lista "unitaria" en unas elecciones anticipadas. Descarta la declaración unilateral de independencia que pide ERC.
Queda tercera, consiguiendo un 21% de los votos. La actual presidenta Dilma Rousseff (40%) y el candidato Aécio Neves (34%) irán a la segunda vuelta.
La candidata de fe evangélica rectificó su visión sobre el matrimonio homosexual, diciendo que sólo apoya las “uniones civiles”. Rousseff la ha tildado de 'fundamentalista'.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.