El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“España ha ido muy por detrás de muchos otros países en la extensión de la educación a la totalidad de la población infantil y juvenil”, dice el exdirector del colegio El Porvenir, Daniel Casado.
Ambos encuentros fueron de ánimo y desafío al considerar los principios cristianos integrados en la vida, la empresa y los negocios.
He mirado con ojos pesarosos el extremo del sendero y conociendo el espacio actual admiro sus vértices, irreconocibles, lejanos, aristas lamidas por el tiempo que me devuelven aromas del pasado.
Los principales centros de formación teológica de estas dos denominaciones en Moscú no pueden seguir admitiendo alumnos.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela no podrá ejercer ningún cargo público durante los próximos 15 tras haber sido acusado de “ocultar o falsear” su patrimonio.
La visión es dejar no un patrimonio, sino un matrimonio, una familia, un legado que permanezca.
El pecado de odiar, despreciar o rebajar al inmigrante no es nada nuevo.
¡Qué manera tenemos los humanos de entender lo que es la soberana voluntad de Dios cuyos pensamientos no son como nuestros pensamientos y sus caminos muy diferentes a los nuestros!
También hay una veintena de personas heridas de gravedad. Uno de los atentados ha sido retransmitido en directo a través de las redes sociales.
Navegando entre la asociación a roles históricos, la superación de estereotipos o los cambios en el paradigma de relaciones, la masculinidad enfrenta su particular crisis.
Lo que normalmente hay detrás de esta expresión es una desviación de la única fuente de revelación firme y segura.
El matrimonio es un asunto creacional y no cultural, que ha de ser visto como una institución que nace antes de la historia.
La Unión Iberoamericana de Parlamentarios Cristianos denuncia la grave situación humanitaria y los ataques a quienes intentan pasar la frontera con ayuda.
El ejemplo es siempre más importante que las palabras y la clave en la familia es estar preparados siempre para amar, enseñar, bendecir y abrazar.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Pasado el plazo de ocho días que Pedro Sánchez dio a Nicolás Maduro para convocar unos nuevos comicios, España, como otros países de la Unión Europea, ha apoyado el cambio en la presidencia venezolana.
Gregory Pérez fue detenido en una manifestación el día 24 y la Fiscalía le acusa de terrorismo, entre otros cargos.
Hablamos con cinco venezolanos que están en España sobre cómo perciben la situación crítica que atraviesa el país. Señalan la importancia del acogimiento de las iglesias evangélicas.
Dios nos creó como seres relacionales, siendo el matrimonio y la familia, el primer lugar donde debemos suplir esa necesidad de soledad y compañerismo.
La llegada de venezolanos a España se ha disparado en los últimos 5 años. En 2018 aumentó la población venezolana un 22% respecto al año anterior y ya son más de 250.000.
Las entidades evangélicas piden orar por la situación crítica que afronta el país en una jornada de marchas en las principales ciudades. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su respaldo a Guaidó.
Entrevistamos a Julia Doxat-Purser, representante sociopolítica de la Alianza Evangélica Europea, que cumple 25 años en Bruselas. En la política europea “hay que estar detrás del escenario y buscar una influencia cara a cara, en conversaciones personales con quienes están dando forma a las ideas”.
Entrevista a este experto en terapia familiar, pastor y escritor, sobre su último libro que trata la educación de los hijos ante las influencias que le rodean.
El tema de la novela, creer o no creer, creer creyendo que sólo se cree por la obligación profesional de creer, acerca al lector al planteamiento último del tema unamuniano: la fe en Dios en esta vida y la fe en otra vida después de la muerte.
Serenándose y tratando de asimilar aquel chaparrón, le vino a la mente un dicho de su tía abuela: “¡Qué bien habla el sano con el enfermo!”
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.