El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Gabino Fernández y Julio Díaz expusieron este tema con motivo del 500º Aniversario.
El telediario, la web o la prensa, no consiguen siempre transmitir respuestas a algunas preguntas tan frecuentes como concretas.
El 3 de junio se cumplió otro aniversario de la partida de este mundo de Olga González de Martínez, mi querida esposa de más de 33 años.
Para los historiadores no hubo emperador romano más cruel que Diocleciano. Su fiebre de poder le llevó a despreciar la vida humana para cumplir sus propósitos. La Historia se repite.
Ni todo el pasado es canonizable ni el presente es bueno porque sea moderno o esté a lo que se lleva.
“Hay múltiples indicios” de que las emisiones de gases contaminantes están aumentando la temperatura global, por lo que “debería ser obligatorio reducir las emisiones de CO2”, afirma Antonio Cruz.
Lo que nos sigue guiando es la luz de la dirección divina y la expectativa que Dios obrará.
El nuevo nacimiento por obra del Espíritu confirma que la muerte y resurrección de Jesucristo nos libran de la segunda muerte. Pensar en ello nos hace anhelar el regreso del Señor.
Hay un mañana y ese mañana puede ser mejor y no estar determinado por el presente del juicio. Así acontecerá, sin duda, cuando se escucha lo que Dios nos dice.
Es importante que los líderes reconozcan que los mejores experimentos de “nueva iglesia” serán dirigidos por personas “periféricas” alejadas de los centros del poder eclesiástico tradicional.
Se atribuye a Teresa de Jesús la frase “Vivir se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”. ¿Viviríamos como lo hacemos cada día si supiésemos la fecha de nuestra muerte?
En medio de situaciones oscuras, cuando Dios es nuestra luz, las tinieblas se disipan; la noche no existe.
Hay iglesias que sufren por causa de la inestabilidad espiritual, emocional o social, tanto de miembros como de líderes. Los que nunca se van ¿son los únicos que se salvan?
Necesitamos nuevos ojos para ver los lugares nuevos donde Dios está cumpliendo su misión para el mundo.
El amor es una fuente que mana, escondida en el interior, desde el más profundo manantial en cada ser humano.
Dios es un castillo fuerte contra el que se estrellan todos los adversarios e incluso si, en algún momento, pereciéramos, como todo perece en este mundo, Su Reino queda.
No hay respaldo bíblico para que los cristianos nos escondamos y no demos testimonio de nuestra fe en Jesucristo en la sociedad imperfecta en la que vivimos.
Las disciplinas espirituales son una parte indispensable del discernimiento y descubrimiento.
La canción indica que, día a día, sólo pido a Dios tres cosas: verle con más claridad, amarle con más intensidad y seguirle con mayor cercanía.
Las iglesias evangélicas de todo el país se unirán durante una semana especial de conmemoración de la Reforma, del 10 al 15 de julio, con diversas actividades, que resumimos a continuación.
“Haz pues, mi querido Lucilio, lo que dices que tú mismo me dices que haces.” Séneca. “Consejos vendo y para mí no tengo.” Refrán popular
La situación mundial actual nos llama a recordar que la iglesia, y toda la creación, es del Señor, y que el Espíritu sigue trabajando en nuestro mundo.
Este himno es una composición dedicada a cantar a ese Amor que no dejará a los que son Suyos.
Cuando termina el período de muda del águila real, se rejuvenece y parece un ave diferente.
Se escribe por amor a los lectores o por otros intereses. Amamos a Dios o al dinero; amamos a la Palabra de Dios o a la nuestra. Nos guste o no reconocerlo, somos lo que escribimos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.