El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La idea de la encarnación de Jesús sigue siendo algo tan extraordinario que ha marcado no sólo la historia de Occidente, sino la de toda la humanidad.
Los cristianos en Europa “por fin se están tomando en serio el reto del cambio climático”, dice Dave Bookless, de A Rocha.
“Hay 3 razones que explican por qué los musulmanes están viniendo a Cristo: conocen a cristianos auténticos; leen la Biblia en su lengua materna; ven a Jesús en una visión”, dice Fouad Masri, presidente del proyecto Crescent.
“Celebraremos un momento especial con los niños y sus familias para explicarles el verdadero significado de esta fecha”, explica Alianza Solidaria.
Líderes evangélicos han invitado a la iglesia cristiana a permanecer en oración y clamor por Honduras.
¿Podrá la ciencia dar una explicación del origen del universo, sin necesidad de Dios?
El liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial expresó que, aunque las diferencias principales permanecen, es importante “buscar una agenda común” en la promoción de la libertad religiosa, la distribución de Biblias o en asuntos de justicia social.
El crecimiento vegetativo continúa a la baja. Las defunciones superan en más de 32.000 el número de nacimientos en el primer semestre de 2017.
A pesar de tantas oscuridades y lugares sombríos y fantasmales, la luz puede llegar, una luz que espante todo tipo de tinieblas.
Si las genealogías judías mencionaban solamente a los varones cabezas de familia, la de Jesús incluye también a las féminas más discriminadas de la sociedad.
El escenario más probable, según un reciente estudio publicado por Pew Research, es que la población musulmana crezca en Europa hasta superar el 10% del total en 2050.
En Israel existen numerosas especies de plantas que presentan espinas punzantes.
La teoría de Big Bang está respaldada por muchas observaciones.
Hay discriminación contra los cristianos en Europa y América, pero se desinforma e ignora en gran medida, opina Michael Wakelin de World Religion News.
Una exposición ilustra el impacto social de los reformadores con imágenes de la España actual. Sus vidas, cree el fotógrafo Juan Pablo Serrano, muestran que “Dios utiliza a personas corrientes y sencillas”.
David Patty anima a los padres y líderes a que tengan conversaciones frecuentes con los adolescentes, pues “la gente joven está bajo una presión inmensa”.
Una civilización del consumo, tal y como la que existe en el mundo rico, no es universalizable.
Los álamos aparecen en la Biblia en pocas ocasiones, sin embargo, uno de estos pasajes es muy interesante desde el punto de vista científico.
Hoy en día, la radiación de fondo de microondas ha sido estudiada con una precisión sin precedentes, confirmando entre otras cosas lo que habíamos aprendido en 1964.
Guillem Correa, José Luis Andavert y Josep Lluis Carod-Rovira destacaron la importancia de la Biblia en el desarrollo del protestantismo.
“A ras de cielo”, poema del malagueño Antonio Díaz Mola, ganador de la XXXII edición del certamen literario de relato y poesía González-Waris.
Los valores cristianos son de acogida, dignificantes, solidarios y justos. ¿Por qué no nos esforzamos más en sacarlos a la palestra pública?
La conferencia celebrada el sábado en Rabat marca un “punto de inflexión” en cuanto a su visibilización, según el coordinador del Comité nacional de minorías religiosas.
Hay muchísimas cosas que podemos hacer cada día para entrar en el campo de batalla y fortalecer a nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo alrededor del mundo por la fe.
En la Biblia, los ajos se mencionan en una sola ocasión (Nm. 11:5), a propósito del recuerdo nostálgico de los israelitas en su peregrinación por el desierto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.