El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El encuentro Adece celebrado en Santiago de Compostela desafía a los comunicadores cristianos a trabajar con excelencia para conectar con la cultura contemporánea.
En “Como la sombra que se va”, Antonio Muñoz Molina muestra una sensibilidad que brilla por su ausencia, tanto en los cristianos que han idealizado a Martin Luther King, como en los que le critican.
Muchas de las afirmaciones de científicos famosos adolecen de un mínimo soporte filosófico.
Y entonces, ¿yo qué soy? ¿Bueno o malo?
Quiso Cervantes elegir Barcelona para que la ciudad a la que elogió fuera testigo de las tristes, las dolientes, las desmayadas palabras del vencido caballero.
La Biblia emplea frecuentemente esta imagen de la luz para referirse a la espiritualidad humana.
“La cultura es una puerta abierta para hacer fluir el evangelio”, afirma Alfredo Pérez Alencart, uno de los coordinadores del encuentro de comunicadores que comienza este viernes en Santiago.
El enfermo de ansiedad suele refugiarse en los tratamientos médicos. En las pastillas que suministra la farmacia. Pero pocas veces acude con sus problemas a Dios.
La grandeza y supuesta ineficiencia del cosmos parecería incompatible con el carácter del Dios que se revela en la Biblia. ¿Es realmente esto así?
Un cuento de Antonio Cárdenas.
El amor es una deidad a la vez alagüeña y terrible. Don Quijote acomoda la sentencia del niño a sus propios suspiros amorosos y dice a Sancho: “¿No ves tú que aplicando aquella palabra a mi intención quiere significar que no tengo de ver más a mi Dulcinea?”
Viven sobre fondos rocosos umbríos del litoral pero cuando se iluminan artificialmente muestras bellos colores. No hacen ostentación de sus encantos.
Considerada como el azote del siglo XXI, se le ha llamado también “la enfermedad del siglo”; pero la depresión no es nueva.
Monroy pone su prosa -y su poderosa voz- al servicio de los demás, sin perder ningún segundo en las críticas facilonas a las que están malacostumbrados los mediocres.
¿Es realmente Dios una simple excusa tautológica? Yo creo que no y vamos a ver por qué.
Las cosas que ocurrieron a Don Quijote en Barcelona merecen ser leídas y contadas.
Un cuento de Anonio Cárdenas.
El secreto del éxito de los corales radica en la solidaridad.
Constituimos ya una sociedad de solitarios. No somos personas unidas a otras personas. Somos individuos a los que les ocurren cosas.
Una reseña de la edición de 2016 de la Revista Sembradoras.
Hoy sabemos que aunque el ADN basura no codifique proteínas hace, sin embargo, mil cosas diferentes y necesarias para el buen funcionamiento celular.
El descubrimiento se lo pone más difícil al darwinismo, al acortar de forma significativa el tiempo para que átomos y moléculas de la Tierra primitiva se convirtieran en seres vivos.
La filosofía naturalista es capaz de lograr que mentes brillantes sean incapaces de ver aquellas múltiples propiedades del universo, que indican claramente la existencia de una inteligencia creadora.
Hace años, muchos años, descubrí el secreto de la felicidad. No una felicidad duradera, igual de un momento a otro, no, pero sí una felicidad segura, no dependiente de los azares de la vida.
Cuando hablamos del cielo queremos expresar un ámbito intemporal que trasciende este mundo espacio-temporal. Como dijo C. S. Lewis el pasado siglo: “Dios no tiene historia”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.