El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El anhelo humano de ser querido a menudo excede los límites naturales para convertirse en una idolatría. Buscamos un romance que trascienda nuestra vida y le de significado.
La historia de cómo un profeta se casa con una prostituta tiene un eco sorprendente en la cultura contemporánea, desde los éxitos de The Police a Taxi Driver.
A Sparky le costaba hablar, pero “su bautismo le proporcionó una nueva sensación de plenitud”. Tenía seguridad, la “Grata certeza” de su himno preferido.
La de Daniel es una historia fascinante que sigue inspirando a muchos artistas, como a Bruce Springsteen o a los británicos Coldplay cantando sobre el foso de los leones.
La experiencia de estar en una tierra ajena y vivir a la luz de la verdad, es un gran desafío. Ese dilema se refleja en canciones de Johnny Cash o Bob Dylan, entre otros que repasamos en este episodio.
Sparky empezó a acompañar a su padre a la Iglesia de Dios, los domingos, al decepcionarse con el pastor luterano, que no fue a ver a su madre cuando se estaba muriendo.
Si hay un rasgo que caracteriza al seguidor de Jesús, esa es “la humildad y mansedumbre”. Sin embargo, el mundo cristiano está lleno de personalismo y orgullo cubierto de falsa humildad.
La experiencia de la vida a la luz del exilio se percibe en Ezequiel. Un libro con imágenes visuales que ha inspirado a artistas de la cultura contemporánea.
En esta segunda entrega por el centenario del artista, profundizamos en el luteranismo de su familia.
La poesía tiene la capacidad de expresar con palabras lo que de otra manera no seríamos capaces. La tristeza del profeta Jeremías ha inspirado a diversos artistas contemporáneos.
Dice la viuda de Schulz que para él, “Dios era muy importante, pero de una forma muy profunda y misteriosa”.
Llegamos en este viaje a las lágrimas de un profeta que ayudan a reflexionar sobre el destino hacia el que vamos. El llanto, esa catarsis emocional, se expone a menudo en la cultura contemporánea.
Sabemos que tenemos una fecha de caducidad, el problema es que no sabemos cuál es.
El texto del profeta Isaías, su perspectiva de una esperanza cuando acecha la oscuridad, ha inspirado a multitud de artistas.
Muchos seguimos creyendo, como él, que “toda vida y realidad está relacionada con Dios, así que todo pensamiento, obra, acción y sentimiento es en un sentido religión”.
La última parte del libro adelanta la buena noticia señalando la esperanza que hallamos al volver a Dios. Vemos de qué forma este concepto ha inspirado a la cultura contemporánea, de ‘Carros de Fuego’ a la música de Bob Marley.
La muerte no solo nos enfrenta a la vanidad de la vida, sino también a su carácter efímero y breve.
Seguimos recorriendo los pasajes de Isaías que han inspirado a artistas contemporáneos, incluidas las referencias del profeta a Lucifer, el diablo, y como estas han impregnado la cultura popular.
Si esta obra es ya un clásico contemporáneo, es porque nos interroga cada vez que nos acercamos a ella.
Si hay algo particularmente cristiano, eso es la Encarnación, una doctrina incomprensible, tanto para el judío, como para el pagano. No está mal pensar en ello, por lo menos una vez al año.
Nos adentramos en este fascinante libro profético y las referencias textuales que ha provisto a la cultura popular.
Su fascinación, sin embargo, por la persona de Jesús nos llena de esperanza. Kafka decía que Jesús es “un abismo de luz, que si no cierras los ojos, te puedes caer dentro”.
Última parada en este canto de amor, donde no hay que buscar simbolismos escondidos, sino entender cómo el libro desgrana el sentimiento humano del deseo.
Al llegar al final de esta serie –la más larga que recuerdo haber hecho nunca–, me doy cuenta de que se ha vuelto algo tan personal, que Stott es parte de mi vida.
Seguimos explorando el cántico sobre el amor en la Biblia, viendo de qué forma también aparecen decepciones y desencuentros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.