El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Leamos. Cada cual busque su estilo, su rato, su hora para hacerlo. Pero leamos y disfrutemos de esos nuevos espacios que se abren ante nuestros ojos.
Sé que en tu iglesia se habla mucho de temas espirituales, se repiten muchos textos todos los domingos, pero no se habla ni se enseña sobre el significado de la igualdad.
Ocurren incidentes en las congregaciones. El dolor aflora. Las opiniones se dividen en diferentes grupos. Las confrontaciones hacen acto de presencia. Desaparece el amor y el respeto.
Jesús quiso transmitir la importante necesidad que tenemos de contar con alguien, de agarrarnos a alguien, de sentirnos protegidos por alguien, y lo simboliza en esas dos frases.
Mientras la corriente se la llevaba en volandas, se podían oír sus gritos, pues no callaba y seguía pronunciando sus fantasmagóricos discursos.
Ante la negación de la iniquidad, se realzaba lo bueno, más creíble, más sano, más aceptable por nuestra mente. Creo que es por esa razón por la que nos obligamos a disfrazarla de enfermedad.
El ser humano es así de dañino, le desea algo malo al prójimo cuando no camina al ritmo que estima oportuno.
“Procura ser entera y valiente. No te retires nunca sin lucha, cuando la lucha merece la pena”.
Me pregunto si habrá alguna manera para desprenderse de la herencia que recibimos, de las imposiciones, las presiones que otros ejercen sobre nosotros.
Entre pecadores, lo hermoso consiste en lavarnos los pies unos a otros.
Un galón dota de mando. Un ministerio no. El ministerio autoriza a servir a los demás.
Le pido a Dios que me escuche y me dé todo tipo de respuestas y, al no encontrarlas, me enojo con él, doy media vuelta y finjo que estoy dormida.
Cada día son más frecuentes los accidentes caseros.
Un poema de Gloria Fuertes, de la obra "Aconsejo beber hilo". (selecciona Isabel Pavón)
Somos carne egoísta mirándonos el ombligo.
Las chaladuras con las que convivimos, las que nos vemos obligados a aceptar, no sucedieron de la noche a la mañana.
Un poema de Tomás Iriarte (selecciona Isabel Pavón)
Siguen las agresiones, las violaciones, la discriminación; se las sigue ninguneando, apartando; culpando de todo lo malo que ocurre a su alrededor.
La gente nunca sabe nada. La gente inventa e inventa para criticar y humillar, nunca para resaltar los valores de los demás. Si hubiese ido de riguroso luto la habrían desacreditado igual
Poema de Marcos Porrini. (Selecciona Isabel Pavón)
¿Qué hacer con esta Navidad tan deformada, con esta estafa?
Aunque estemos lejos, somos muchos los que te observamos y nos preguntamos qué será de ti.
Intentemos comprender el dolor de los demás en vez de buscar la báscula para pesar quién está peor y comparar.
Si buscamos la aceptación de todos, el fracaso y la locura están garantizados.
Considero que dentro de las iglesias existe un alto porcentaje de maltrato.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.