El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A muchos les sigue resultando extraño que para entender quién es Jesús, tengamos que preguntarnos por qué murió, pero esa es la lógica del Evangelio.
La vida está llena de decepciones y errores, una y otra vez convivimos con nuestros propios fracasos. En este texto clave, encontramos dos ejemplos con un final distinto: Pedro y Judas.
Las señales de lo que viene no son para inspirar miedo o pánico, sino para traer esperanza en su persona si estamos preparados para ese día.
El desafío del totalitarismo se expresó tanto en la izquierda marxista como en los golpes de Estado que llegarían en los años 70 a países como Chile o Argentina.
La unión de la política y la religión produce siempre mucha confusión. Te lleva a encrucijadas sin salida, como la cuestión que le plantean a Jesús en este capítulo.
Los libros acompañan a Samuel Escobar, dándole una formación que se nutre asimismo con uno de sus mentores, Alejandro Clifford.
Nuestra cultura está dirigida por la codicia, llevándonos tantas veces a la destrucción social o personal. El dinero se puede convertir en un dios para nosotros, y Jesús advirtió de su peligro.
Junto a René Padilla y Pedro Arana, Escobar funda la Fraternidad Teológica Latinoamericana en 1970. El impacto de su desarrollo teológico será notorio en la preparación del gran congreso de evangelización mundial del 74, en Lausana (Suiza).
El Dios que nos presenta Jesús no es un relojero ciego, sino un Dios presente, que escucha y se relaciona con su creación.
De Berlín 66 a Lausana 74, Escobar habla de la influencia de referentes no solo en enseñanza, sino en un estilo de vida sencillo y generoso. Además repasa su experiencia de tres años en Canadá, sirviendo entre estudiantes.
Todos nos vemos mejor de lo que somos, pero se trata de una ceguera muy común. Hoy nos paramos a examinar lo que Dios tiene que decir de cada uno.
El congreso mundial que organiza Billy Graham descubre a Escobar como una voz original y necesaria en el acercamiento evangélico a los retos que se enfrentaban en el contexto latino.
El amor al dinero es el origen de muchos males. Jesús veía la avaricia en el corazón y denunció la hipocresía de los religiosos.
Escobar recuerda cómo desde los 60 el movimiento estudiantil que emergía en tantos lugares del mundo impacta en la fe, y la fe en los estudiantes.
Todos tenemos un sentido de extravío, pero Jesús nos muestra en qué sentido necesitamos ser rescatados, a través de tres historias: la oveja perdida, la moneda perdida y los hijos perdidos.
Escobar recuerda con emoción su familia y medita en la influencia tan importante que tienen los padres en nuestra vida. Repasa su labor colaborando con revistas en Argentina y su primer viaje a Europa.
El problema de la religión es que nos puede volver engreídos. Por eso Jesús le da la vuelta a esa aspiración, enfatizando que los últimos serán los primeros.
Escobar estudió Letras en Lima, donde también conoció a Lilly, su esposa. Uno de sus maestros será el misionero Juan A. Mackay, que había sido alumno de Unamuno en Salamanca.
Aunque creemos tener la vida por delante, lo cierto es que enfrentaremos el final en el momento más inesperado.
El teólogo y pensador peruano ha marcado la historia de la teología y la misión evangélica desde finales del siglo XX. José de Segovia conversa con él en este nuevo podcast.
La mirada hacia delante que nos hace cambiar nuestra perspectiva en la Biblia viene marcada por la profecía. Porque no solo importa mirar al pasado, sino también al futuro.
La ambición económica parece que controla nuestras vidas, lo que se expresa en nuestra relación con el dinero y lo que en él buscamos. Jesús advirtió que las riquezas se pueden convertir en idolatría.
“Sin conocer la Biblia, es imposible entender y explicar Europa”, dice el filólogo, historiador y escritor Josep-Lluís Carod-Rovira. Una entrevista de Julio Pérez en Onda Paz.
La neutralidad es un mito, dado que todos acabamos creyendo en algo. A Jesús le demandaban una señal, pero les mostró cómo aquellos que lo pedían ya habían decidido.
Sánchez soslaya conflictos que le rodeaban logrando el respaldo de quienes le cuestionaban entre sus apoyos interesados y sus propios partidarios; y le abre la posibilidad de acabar con la prensa libre y la administración de Justicia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.