El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El número de países con niveles altos de políticas contra el hecho religioso era un 6% superior en 2017 que diez años antes. En el mismo periodo de tiempo, las hostilidades por motivación religiosa aumentaron un 8%.
Por fin la sociedad vivió como nunca antes, en paz y seguridad.
El monumento que representa a Calvino, Farel, Beza y Knox ha aparecido cubierto de pintura con los colores del arco iris. La ciudad ha presentado una denuncia penal.
La posible subida de aranceles comerciales entre China y Estados Unidos supondría un aumento de precios de fabricación en el país asiático, el lugar donde más Biblias se imprimen del mundo.
El gobierno alemán planea prohibir las llamadas “terapias de conversión”. Reinhardt Schink, secretario general de la Alianza Evangélica Alemana, dice que la propuesta de ley no es “ni coherente con sus supuestos, ni coherente en su enfoque”.
El caso ha abierto un intenso debate en Francia en torno a la eutanasia. Desde el Consejo Nacional de Evangélicos se oponen a que futuras leyes abran la puerta a la muerte asistida.
La ética bíblica del trabajo choca de frente con un sistema laboral deficitario, según la Organización Internacional del Trabajo, en “bienestar material, seguridad económica, igualdad de oportunidades y margen suficiente de desarrollo humano”.
Operación Tránsito se despliega un verano más en los puertos del sur de España. Miles de Nuevos Testamentos llegan de esta forma a los musulmanes que cruzan las fronteras.
El jugador australiano Israel Folau se ha convertido en el rostro del debate sobre la libertad de expresión y de conciencia en el país.
1.400 de los 6.900 lugares de culto cristianos ahora sirven a propósitos distintos a los religiosos.
Un acuerdo aprobado por el Parlamento danés estipula que los padres deben pasar por un “período de reflexión” de 3 meses antes de formalizar el divorcio.
El joven jugador griego de padres nigerianos dio gracias a Dios al recibir el trofeo al mejor jugador de la temporada en la NBA. “Camina por fe, no por vista” es su lema.
Nieves Carabaña nos explica el Reto Mateo 25, un programa de una semana que ayuda a los participantes a identificarse con quienes sufren las situaciones descritas en el texto bíblico.
Expertos, activistas y representantes de 90 organizaciones se reunieron en Pescara (Italia) para la quinta conferencia de la European Freedom Network, una red de organizaciones unidas contra la trata de personas y la explotación sexual.
El rol de la religión sigue siendo importante en la actualidad para la mayoría de poblaciones de los países en el hemisferio sur, mientras que en Europa y América del Norte es cada vez menos significativo.
Esta organización envía “hospitales flotantes” a países sin acceso a cirugía segura y forman al personal sanitario local y ayudan a mejorar las infraestructuras sanitarias.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
Este 5 de junio se conmemora el Día del Medio Ambiente con muchos deberes políticos pendientes y una crispación social escenificada en el movimiento estudiantil.
“Este éxito de participantes para un concurso con temática bíblica confirma que se ha reabierto una vertiente poética bastante segregada en las últimas décadas”, comenta Alfredo Pérez Alencart.
El portero del Liverpool fue uno de los héroes de la noche y recogió la Copa con un mensaje cristiano en su camiseta.
Una investigación muestra un elevado grado de acuerdo a la hora de buscar sentido en el mundo y en la vida entre quienes no profesan ninguna creencia religiosa y el resto del mundo.
Parte del trabajo del historiador y vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, Raanan Rein, se ha enfocado en investigar la participación de voluntarios judíos en las Brigadas Internacionales contra el ejército franquista.
¿Por qué deberíamos cambiar la manera en que vivimos? ¿Por qué deberíamos cuidar del planeta? ¿Existen razones mejores que el mero interés propio?
Conversamos con el profesor de hebreo Frantz de Santiago sobre las peculiaridades de una de las principales lenguas de las Escrituras y la importancia de su estudio para profundizar en el mensaje bíblico.
A pesar de los casos de personas que han dejado de pagar la tasa en algunos países del oeste del continente, como Dinamarca o Austria, la mayoría de la población sigue asumiendo pagos periódicos a las instituciones eclesiales de sus países y no se plantean evadirlos a corto plazo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.