El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde hoy el Supremo permite de nuevo aplicar un veto temporal de entrada al país a personas procedentes de seis países.
Desde 2011, más de la mitad de los cristianos han tenido que marcharse de su país. Muchos intentan llegar a Europa ante las dificultades que encuentran en otros países del entorno.
La guerra, la violencia y la persecución obliga a más de 65,6 millones de personas al desplazamiento forzado, según el informe de la ONU.
Piero y Giovanna visitan la estación central de Milán para ayudar a los refugiados. El sábado 10 de junio organizan allí una reunión de oración y alabanza.
"La intolerancia basada en creencias y la discriminación de los refugiados es un problema paneuropeo", expresaron las organizaciones cristianas durante una audiencia en el Parlamento Europeo.
Centenares de evangélicos marcharon en A Coruña para orar por el país, y efectuaron una recogida solidaria de productos de higiene, para enviar a los campos de refugiados en Grecia.
El atentado con una camioneta bomba dificulta aun más la evacuación pactada de 30.000 personas.
Jan Dezort trabaja en una fundación que trasladó a refugiados cristianos desde Oriente Medio a la República Checa. En esta entrevista analiza las dificultades, los fracasos y los éxitos de la iniciativa.
La Alianza Evangélica Europea se une a otras 160 organizaciones de la sociedad civil para exigir una “posición firme a favor de la dignidad que combata los temores, en lugar de alimentarlos”.
El país europeo refuerza su política interna migratoria con medidas que son rechazadas desde la Unión Europea.
El discurso de odio y las falsas noticias están “envenenando a la sociedad y haciendo más difícil entender lo que realmente está pasando”, dice Julia Doxat-Purser, representante de la Alianza Evangélica Europea.
Decenas de familias huyen de la zona noreste de Egipto ante los ataques y amenazas de grupos yihadistas vinculados al Daesh.
Una entrevista con Jaume Llenas sobre cómo ser iglesia en la Europa del siglo XXI: misión en un entorno de creciente secularismo, populismo y posverdad. / Cámara y edición: J. P. Serrano.
Una de las principales grandes entidades evangélicas de Estados Unidos, la NAE, pide a Trump que continúe el programa de reasentamiento de refugiados en la nación.
Varias organizaciones demandan a Trump por detener y bloquear la entrada a dos ciudadanos iraquíes, en el aeropuerto en Nueva York, que contaban con peticiones de asilo aprobadas.
Decenas de personas murieron en un ataque aéreo en el norte del país. El ejército nigeriano dice que confundió el campamento con un centro de combate de Boko Haram.
El incidente, que ha tenido una amplia cobertura internacional, apenas ha recibido atención en Austria. El pastor Frank Hinkelmann cree que no tendrá mucha influencia en la opinión pública.
En la conferencia, organizada en Berna por evangélicos, participaron refugiados, políticos y miembros de iglesias y ministerios.
Una encuesta en 12 países europeos muestra altos porcentajes de población que consideran “no sentirse en casa” debido a los inmigrantes.
Las tropas Peshmerga y el ejército iraquí avanza hacia Mosul. Muchos cristianos desplazados en Erbil celebran y sueñan con volver a su tierra.
Los menores de edad serán reasentados en el Reino Unido. Hay organizaciones cristianas que participan en el proceso de acogida.
La Alianza Evangélica Europea destaca la labor de los evangélicos griegos en servicio a los refugiados. Representantes políticos portugueses y líderes de iglesias participaron en un evento especial en Sintra (Portugal).
Radio Trans Mundial desarrolla una aplicación móvil para compartir “la esperanza de Cristo” con los refugiados. Se puede descargar en árabe, persa y darí.
El impacto de la crisis de Oriente Medio en nuestro entendimiento de la iglesia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.