El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella”, esta verdad tan poderosa siempre ha cautivado mi corazón.
El encuentro convocó a más de 100 líderes de jóvenes evangélicos para estrechar lazos y reflexionar sobre los retos del ministerio juvenil.
Conversamos con Jonatán Espinosa sobre “EnRed”, encuentro para líderes de jóvenes en España que busca crear comunidad, unir fuerzas y buscar respuestas para la nueva generación.
La 2ª Consulta Familia y Liderazgo repite formato telemático para analizar los retos de la era digital. Conversamos con Juan Varela.
Vivimos en una era mundial en la que lo que la iglesia mundial necesita son líderes mundiales con una mentalidad mundial, no solo estilos de liderazgo y escritos occidentales exportados al resto del mundo. Un artículo de Mary Ho.
El comité del Movimiento Lausana en España ha publicado el resumen de las respuestas a las preguntas lanzadas como preparación para el IV Congreso Mundial de 2024.
El énfasis no está en los carismas, sino en las personas.
La labor de Primitivo A. Rodríguez como traductor y editor por casi dos décadas deja un cúmulo de importantes obras para el conjunto del protestantismo mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX.
Aunque el Comité Ejecutivo de la denominación se someterá a una investigación externa, ha rechazado una propuesta de formar un grupo de trabajo independiente que siga el caso.
A menudo, pensamos que el impacto positivo que estamos haciendo para el Reino justifica o contrarresta las “prebendas” que nos concedemos en el camino.
Los estudios de misión consideran cada vez más a la Trinidad como paradigma de la misión. Esta perspectiva tiene implicaciones en nuestra forma de liderar. Un artículo de Joseph W. Handley.
En un evento organizado por el FOCL, el teólogo evangélico abordará temáticas como la doctrina de esta Iglesia, la influencia del Papa Francisco y el ecumenismo.
Conversamos con Marcos Zapata y nos acercamos a la situación de los evangélicos en Argelia.
El seminario ‘Parar para avanzar’, organizado por la Alianza Evangélica Española, invita a reflexionar sobre la fatiga pandémica. Marcos Zapata nos detalla el programa y las necesidades que se detectan entre los líderes que les ha llevado a celebrar esta convocatoria.
Los reformadores pusieron a flote el principio del sacerdocio universal del creyente: Cristo es nuestro sumo sacerdote y esto nos otorga, por la gracia de Dios, el derecho a ser sacerdotes ante Dios y ante el mundo.
La AEE publica un documento sobre misión basado en los resultados de una consulta virtual realizada en verano a líderes de diferentes trasfondos culturales y denominacionales.
Se otorga como reconocimiento a un carisma sano, lleno de entrega, buena voluntad y sacrificio.
“Tenemos que poner más énfasis en el discipulado misional”, dice un informe publicado por el colectivo.
¿Existe algo más mezquino que jugar con las debilidades o el sufrimiento del prójimo? ¿Cómo se ha podido llegar al extremo de mostrar un Dios a la venta de bendiciones?
Muchos practican la religiosidad que han aprendido, la que les van enseñando y mostrando sus líderes, sin tener jamás preocupaciones por la justicia y la misericordia.
Según datos de la Asociación Nacional de Evangélicos, el 48% también considera que los ministerios “han afrontado una interrupción significativa”.
La Alianza Evangélica Española organiza una consulta sobre familia y liderazgo. Conversamos sobre esta iniciativa con Juan Varela, presidente del grupo de Familia de la AEE.
Cuatro casos de actores políticos de origen evangélico, en orden cronológico, que muestran la evolución de sus comportamientos sociales, ideológicos y pragmáticos a partir de los años 90 hasta la fecha.
A hombres y mujeres con decisión y compromiso para servir a Dios, les es necesario tener el convencimiento de que pueden descansar en sus brazos eternos, en los que hay seguridad y protección.
“Esta conferencia ha sido un ejemplo de cómo la iglesia se ha adaptado durante la pandemia”, explica un participante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.