El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cazalla, Seso, los Vivero, las cistercienses de Belén… representan la urgencia de darse un respiro contra la mordaza del pensamiento único.
Un repaso a noticias de todo el mundo, con perspectiva evangélica.
Ahora que recobramos su memoria por este monumento, que tengamos adecuada memoria de su figura y circunstancia.
Mediante una impecable lógica conceptual, el autor aplica su perspectiva al análisis del impacto inesperado, no planeado, de la Reforma protestante en las mentalidades, ideas, usos y costumbres de los siglos posteriores.
La esencia de la reforma que inició Martín Lutero, las cinco Solas, y qué dirían los reformadores al papa Francisco hoy. Una entrevista a César Vidal.
Repaso semanal a noticias desde una perspectiva evangélica.
Lo que la Reforma hizo, en el fondo, fue abrir paulatinamente la puerta al estudio menos metafísico y hacer sentir que la investigación material de la realidad podía prescindir de la rígida doctrina católico-romana sobre Dios
El volumen puede aportar una comprensión más matizada de cómo se desarrolló el “ímpetu reformador” desde el aspecto religioso hasta todos los demás para dejar una huella impensada.
La actualidad evangélica nos lleva esta semana a Panamá, Costa Rica, Guatemala y España.
El Ayuntamiento y los evangélicos de Andalucía recuerdan al traductor de la primera Biblia al castellano en el 500º Aniversario de su nacimiento.
Gregory plantea la pregunta crucial acerca de por qué importa la Reforma protestante hasta hoy y la responde brillantemente.
En nuestro repaso a la actualidad, visitamos también la isla de Lesbos para conocer la situación de los refugiados.
José Luis Villacañas presenta una peculiar historia de la idea de España, muy útil para hacernos una idea de nuestro presente.
Cuando Erasmo de Rotterdam leyó este opúsculo, refiere Roland Bainton en su clásica biografía de Lutero, exclamó: “La escisión es irreparable”.
La entrega total del control del proceso de cambio al interior de la iglesia a los poderes temporales de la época, representó para Lutero una auténtica revolución interior en su pensamiento y en su comprensión de las realidades políticas.
Repasamos algunas de las noticias de la semana.
El proceso de herejía en contra de Lutero corroboraría a cada paso su intención de lograr una serie de transformaciones teológicas y eclesiales que nunca soñó.
Entidades e iglesias cristianas trabajan en la reconstrucción y apoyo a los damnificados tras la explosión.
Segundo artículo sobre la historia reciente del Monasterio de san Isidoro del Campo.
Noticias de todo el mundo con un enfoque evangélico.
Crónica de la historia de un edificio de vocación histórica.
Qué bueno es conocer cómo se gestó este proceso que culmina en que hoy yo pueda tener una Biblia en mi idioma, y pueda leerla, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
Quiero que escribas en mí con palabras indelebles. Quiero que tu impronta quede grabada, que como un sello talle con fiereza todo lo que quieres que sea.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.