El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La entidad evangélica lanza un documento en el que se abordan diez temas, entre ellos educación, sanidad, economía, inmigración o cultura, para dar una perspectiva bíblica y animar a los evangélicos a “votar sabiamente”.
“Gozamos de muy buena reputación entre los no gitanos”, dice un pastor. Antes de tener el edificio, ayudaron a poner en marcha dos docenas de congregaciones.
El pastor Jean sobrevivió a un brutal ataque en el que murieron seis miembros de su congregación.
El alcalde de Grenoble quiere elaborar un calendario “más plural” suprimiendo algunas fiestas religiosas en favor de celebraciones laicas.
La Conferencia del Foro Europeo de Liderazgo en Wisla (Polonia) enfatizó la importancia de la evangelización pública. Más de 750 asistentes oraron juntos y tejieron redes para la misión.
Mary, una joven nigeriana, fue secuestrada y abusada por ser cristiana. Su secuestro por parte de extremistas fulani amenazó con arruinar su vida y destruir su fe. Gracias a tu oración y apoyo, esta joven nigeriana fue rescatada y restaurada junto a su familia.
El espacio municipal, dicen desde el grupo, “es lugar privilegiado para una gestión pública de la diversidad religiosa”.
Tres voces cristianas analizan la Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos a finales de 2023. “Es vital que acabemos con la influencia de la industria de los combustibles fósiles sobre la política climática”.
Habiba es una joven de 18 años cuya infancia fue robada por los militantes radicales que la secuestraron y abusaron de ella, llegando a obligarla a casarse con uno de sus secuestradores.
Aquello en lo que nos estamos convirtiendo determinará nuestra capacidad de lidiar con las crisis en Europa.
Los cristianos somos llamados a actuar como reconciliadores en un mundo no reconciliado, en medio de las posiciones espinosas de los enemigos.
Es hora, si aún no lo has hecho, de añadir el sufrimiento en curso de los armenios a tu lista de oración y de acción. Por Craig Simonian.
¿Cómo es posible que el 20% del mundo rico posea el 80% del Producto Mundial Bruto ante el silencio de masas enormes de población?
Organizaciones y ciudadanos bolivianos han marchado en el Día del Niño para demandar atención y protección a la niñez, así como prevenir la violencia en todas sus formas hacia los menores.
Los europeos son en su mayoría ajenos a las raíces de las libertades de que disfrutamos, inconscientes de hasta qué punto se han socavado ya sus cimientos.
A pesar de que el 47% de los habitantes de la capital de Finlandia pertenecen a la Iglesia Luterana, la mayoría de los cristianos acuden a otras congregaciones.
Tenía 300 ídolos, pero ninguno me salvó. Cuando creí en Jesús, fui sanado inmediatamente.
“No estamos en contra de las sanciones sino a favor de los derechos humanos”, expresó el representante de la Alianza Evangélica Mundial en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La libertad del ser humano se apoya sobre una naturaleza cuya necesidad trasciende. No incide en el hombre desde fuera, no depende de las concesiones de la sociedad ni del poder.
Un informe de Puertas Abiertas alerta del aumento de la coerción y la vigilancia sobre las mujeres cristianas a través de dispositivos digitales. Nigeria, Camerún y Somalia son algunos de los países en los que el género influye más en la persecución religiosa.
Mientras el matrimonio homosexual sigue siendo ilegal en el país, el Tribunal Supremo ha reconocido ahora el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a registrar una organización de forma oficial.
El régimen de Lukashenko, aliado clave de Rusia, sigue encarcelando a quienes se atrevieron a exigir libertad y más democracia en las protestas de 2020.
Bola Tinubu, septuagenario y musulmán, sucederá a Muhammadu Buhari como presidente del país más poblado de África, después de unas elecciones que la oposición ha catalogado de fraude.
Las votaciones en el país más poblado de África representan siempre un desafío para la política internacional. En esta ocasión, señalan voces desde el territorio, la polarización es especialmente elevada.
La ONU cifra en 5.814 los muertos por el terremoto en el país, mientras los rescatistas se esfuerzan en salvar a más personas. “La situación es muy crítica”, dice un pastor evangélico en Alepo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.