El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se calcula la suma de unos seiscientos millones de criaturas perjudicadas para quienes este día pasará desapercibido, sobre todo en territorios devastados por las calamidades que traen la miseria, la catástrofe y las guerras.
Aún existen aproximadamente 152 millones de niños que trabajan para pagar las deudas familiares, para aumentar los exiguos recursos de casa. Otros padecen abusos, violencia, acoso, pobreza energética, y muchas menores son blanco de la trata, otro asunto preocupante.
Más de 600 adultos y niños participaron en Madrid en el primer Congreso Protestante sobre Ministerio con la Infancia y la Familia. Un programa creativo e intergeneracional abordó los retos en la sociedad y la iglesia, el modelo de Jesús y el papel central de la familia.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Papá ha escrito un cuento que te leerá mañana, con el que piensa sacar a los niños de la ingenuidad.
Comparto la experiencia positiva y promisora que tenemos ahora en la Primera Iglesia Evangélica Bautista de la Calle Quart en Valencia.
Con sus opiniones acerca del mundo que les rodea, pueden llegar a ser una gran influencia.
Hasta los ocho años rebaja un estudio la edad a la que algunos niños comienzan a buscar contenidos sexuales en la red. El fácil acceso a través de los nuevos dispositivos tecnológicos es una de las principales causas, según los autores del trabajo.
La adicción al ‘Me gusta’ es algo relativamente nuevo que está causando problemas en toda una generación.
Asumamos de forma rotunda y sin ambigüedades que un móvil u otros dispositivos similares, especialmente si están conectados a Internet, no son juguetes.
Más de 2.500 niños han presenciado ya este musical que presenta la historia del góspel de una forma amena y profunda.
“Las iglesias somos educadoras de vida, una manera de vivir conforme al modelo que nos enseñó Jesús”, expone Harold Segura, director de fe y desarrollo de World Vision en Latinoamérica.
Móviles, tablets y ordenadores forman parte de la vida cotidiana y están condicionando la forma en la que nos relacionamos. ¿De qué forma se puede utilizar la tecnología sabiamente? ¿Cuáles son los límites? Una entrevista al pastor Luis Marián.
Nuestros dispositivos móviles deberían “irse a dormir” antes que nosotros. Y, para hacer que esto sea un poco más fácil, lo mejor es si su “habitación” está lo más lejos posible de la nuestra.
Conversamos con Javier Martín, coordinador de min19, sobre la necesidad de dar espacio e importancia a los niños, tal y como hizo Jesús.
Fotografías de Sergio Larraín y poemas de Luis Cruz-Villalobos para conmovernos ante un drama intemporal.
Dificultades económicas, secuestro, extorsión y conflictos armados llevan a que miles de niños sean reclutados en el mundo, según expone un informe de World Vision.
“Es necesario establecer protocolos claros y contrastados en nuestras iglesias y ministerios que trabajan con infancia para prevenir”, expresa Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Esta época pasa y en muchas ocasiones los pequeños se tornan nuevamente en meros espectadores del drama que representamos cada día los adultos
La reflexión sobre la situación de la infancia es urgente en diversos ámbitos: también en la iglesia.
UNICEF declaró “Día Universal del Niño” al 20 de noviembre. Paradójicamente, los ‘ideólogos de género’ se niegan reconocer que no respetan la Declaración de los Derechos del Niño.
Javier Martín, coordinador del Grupo de Trabajo por la Infancia, explica cómo trabajan para renovar la visión evangélica del ministerio con la infancia. El próximo 1 de diciembre se realizará la presentación oficial del Congreso en un evento en Madrid.
Más de 50 niños y niñas se reúnen a diario en el Centro Social Integrado de Macia Sekeleka, en Mozambique, para jugar, estudiar y aprender. Un proyecto de inclusión y oportunidad ante historias de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
Mucha falsa enseñanza se puede apoyar en algún versículo. Por decir, hasta la Biblia dice que “no hay Dios”. El problema es que eso lo dice el necio, no Dios.
¿Por qué Débora y su madre aceptan la humillación de Berg? Se da cuenta que ellas como nosotros, estemos o no en una secta, carecemos de “motivos puros”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.