El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Teatro Serrano de Gandía acogió la conmemoración del Día de la Reforma en la Comunidad Valenciana.
La iglesia que Sampedro pastoreó pide “perdón” por “los hechos acontecidos” que han producido “dolor y quebranto en diversas mujeres y sus familias”. Habilitan teléfono y correo electrónico para los afectados.
FEREDE explica que “no tiene competencias” para aplicar medidas concretas y espera que FIAPE “pronto pueda dar información de lo realizado”. Lamenta “profundamente el daño y el dolor ocasionado a todas las mujeres que hayan podido ser afectadas”.
El Consejo Evangélico de la Comunidad Valenciana confirma la renuncia de Josep Sampedro -padre de Alex- como vicepresidente del CECVA para no “comprometer su neutralidad” en caso de tener que tomar alguna medida. La Fraternidad de Pastores de Valencia también respondió algunas preguntas de este medio.
Catorce iglesias participaron de la jornada de convivencia.
Tras 8 meses de inactividad, acaba de reabrir su servicio. La comunidad valenciana ya cuenta con 22 servicios de capellanía evangélica activos.
La cita tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en Valencia, con la participación destacada de Christopher Simpson, presidente de CBMC.
Pastores acompañan a la familia de un joven fallecido de 25 años y su hermano hospitalizado tras un crimen que tocó de lleno a la iglesia del barrio de Nazaret. Lamentan informaciones incorrectas en los medios.
El sonido del ajetreo se mezcla con el silencio de lo perdido, con los suspiros de quienes, sin palabras, siguen preguntándose por qué. Por Abigail Castellanos.
Joel Forster recorre las calles de su barrio mostrando los avances en la limpieza y recuperación, así como lo mucho que aún queda por hacer, y reflexiona sobre las preguntas que aparecen entre los afectados.
La entidad evangélica acude al máximo tribunal ante la negativa del Tribunal Supremo de admitir el recurso interpuesto contra la Consejería de Educación de la Generalitat por las limitaciones al desarrollo de la asignatura.
Mi descripción de nuestra nueva normalidad, que aún seguirá siendo anormal durante semanas, se podría leer entre líneas un tono quejica. Pero en mi mente es exactamente lo contrario, me siento agradecido.
Dejar para “mañana” lo que hay que hacer “hoy” puede llegar a ser realmente dramático.
Conversamos con tres empresarios valencianos sobre cómo están revirtiendo la pesadilla en oportunidades para servir a otros tras la dana.
¿Es posible que las emociones y los pensamientos que albergamos ante las situaciones límite distorsionen nuestra comprensión de Dios y su manera de proceder?
El Consell Evangèlic de la C. Valenciana expresa “tolerancia cero” hacia los abusos.
Se suman así a los grupos locales que han comenzado sus actividades en Madrid y Barcelona.
El CECVA expresa su solidaridad con las víctimas y anima a las iglesias locales a ofrecer ayuda.
Tiñeron el acto la centralidad de la Biblia, la historia evangélica en la Comunidad Valenciana y la lucha por las libertades. Conducido en valenciano y castellano, se emitió por primera vez en À Punt.
La iglesia, que comenzó con 12 personas en el año 2000 y actualmente cuenta 270 miembros, ha crecido también en impacto social.
En Valencia, “Misión Exprés” reunió a más de 60 misioneros, pastores y directores de organizaciones. Se dialogó sobre la movilización, financiación y acompañamiento de nuevos misioneros.
El Consell Evangèlic de la Comunitat Valenciana organizó un acto de conmemoración de la Reforma Protestante en la que se enfatizó la figura del mártir valenciano.
“Podemos llegar a tal cantidad de personas que necesitan escuchar el evangelio. Es muy gratificante poder venir a este lugar”, dice uno de los voluntarios.
La Generalitat y el Consejo Evangélico han firmado un protocolo de cooperación por cuatro años, con opción a ampliarlo otros cuatro más.
El titular ordena que los libros se mantengan dado que “no se ha aportado prueba alguna de que el contenido atente contra los derechos humanos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.