El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El libro tiene, y esto debe subrayarse puntualmente, un matiz de firme preocupación por los asuntos sociales, políticos y económicos, justamente aquellas áreas que con mayor frecuencia se destacan en los estudios calvinianos.
La actualidad de esta semana pasa por conocer cómo los cristianos viven su fe en distintos contextos y enfrentan sus desafíos.
El inicio del curso escolar en Europa saca a la luz las diferencias entre los países que prohíben el móvil y los que optan por gestionar la tecnología dentro de clase. Dámaris García, una psicóloga que trabaja con jóvenes, explica su punto de vista.
La próxima Consulta Familia y Liderazgo, organizada por la Alianza Evangélica Española, abordará un tema de gran calado en dos sesiones online.
El país ha celebrado sus séptimos comicios desde el final de la guerra civil, inmerso en una compleja situación socioeconómica y con “desencanto y desesperanza” respecto a grandes cambios.
David Sedaca, que forma parte de un ministerio que cuenta con más de 70 misioneros en Israel, explica cómo desarrollan su labor en medio de la guerra.
Una iglesia bautista de Zahlé acoge a 150 personas que han huido de los combates entre Israel y Hezbolá cerca de la frontera. Ya trabajaban antes con refugiados sirios.
En mi reciente visita puede comprobar in situ como Praga es también testimonio indeleble de las raíces históricas de la fe evangélica.
Dios “nos confirmará hasta el fin, para que seamos irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesús Mesías”. Sea eso lo que sea, así es para nosotros.
Tenemos que arder en el Espíritu Santo y ahí es cuando veremos al Hijo del Hombre en medio de nuestros fuegos y experimentar como las llamas no nos pueden quemar.
En Latinoamérica se desarrollan diversas corrientes teológicas que ahondan en el problema de la pobreza. Samuel Escobar respondió a las inquietudes que se levantaban en un debate que trascendió a lo teológico.
El programa evangélico de La2 (TVE) emitió un completo reportaje sobre el encuentro de Líderes Empresariales Cristianos.
Jaime Fernández comparte varias lecciones extraídas de la vida de José, aplicables al desarrollo vital de cualquier persona, pero con especial énfasis para los empresarios.
Jaime Fernández expone que consolar a otros es una labor fundamental de la comunión entre los cristianos.
David Garrofé expone un modelo de cosmovisión protestante que ayudaría al desarrollo, no solo empresarial, sino de la sociedad en su conjunto.
La reunión anual de empresarios, directivos y profesionales cristianos aunó reflexión sobre los retos que se enfrentan en un “mundo complejo” y la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente.
El encuentro ‘Marcando la diferencia’ fue una invitación a reflexionar sobre el rol de los empresarios cristianos más allá de la obtención de buenos resultados financieros y contables.
Rosario Rodríguez ha reunido siete sólidos ensayos dedicados a Calvino y los ha articulado alrededor de las ideas y realidades que considera más valiosas.
La exposición de nuestra tendencia al victimismo es tema común en la literatura y el cine. En su última película, Ruben Östlund recrea escenarios tópicos de forma poco convencional.
Con el inicio de curso el programa cambió de horario, aumentando su duración y ganando en identidad propia.
‘La lucha por desarrollar un pensamiento crítico y elevar la conciencia puede ser vista como amenaza, incluso por otras mujeres’
Los cristianos, atacados por su fe, retornaron a su hogar en el Estado de Hidalgo gracias a una resolución facilitada por funcionarios estatales y municipales.
La trilogía que dirigió Coppola, cuya segunda parte cumple ahora 50 años, tiene “la intención de ser una especie de Orestíada mostrando cómo el mal reverbera en cada generación”.
Hay esperanza de paz. Pero no reside en una estrategia de represalia, sino en un regreso a la mesa de negociaciones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.