El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con Turn!, Turn!, Turn!, McGuinn cree que buscaba ya a Dios entonces. Estas canciones eran para él como oraciones, dice. Roger estudió en colegios católicos, pero no había tenido una experiencia espiritual.
Eclesiastés va mucho más allá de la mera expresión de insatisfacción de la que cantan los Stones.
En lo más oscuro de la noche irrumpe la luz. El evangelio de Mateo nos presenta al mesías cuya llegada fue profetizada en las Escrituras. Esa Navidad es de inspiración para artistas contemporáneos.
El mensaje de este libro se podría resumir con la oración que enseñó Jesús a sus discípulos: “¡Venga Tu Reino!”. La expectativa de un mundo más justo es un tema que muchos artistas contemporáneos expresan en su obra.
Uno de los profetas más desconocidos tenía un gran mensaje: Dios quería vivir en medio de su pueblo. La búsqueda de Dios, su compañía más cercana, acompaña a singulares artistas contemporáneos.
En medio de un mundo cruel el mensaje del profeta, al que se unen artistas contemporáneos, reivindica ese juicio final en el que, al fin, se hará justicia.
Una y otra vez nos cuestionamos el sentido de las cosas, así como el profeta que se pregunta ante los problemas de la vida “por qué” y “hasta cuándo”. Preguntas que resuenan en la cultura contemporánea.
El mensaje de juicio e ira resulta molesto para muchos lectores contemporáneos. Sin embargo, es un mensaje necesario. Lo exploramos recorriendo las referencias a la ira divina en la música o el cine.
Su principal problema con la iglesia donde había sido bautizado es que no era suficientemente espiritual. Una vez tomado el sacramento, vivían como si aquello no fuera verdad.
Con la opulencia, viene la desigualdad y la injusticia. La denuncia del profeta Miqueas inspiró a muchos artistas contemporáneos, al ver las paradojas de la vida en Occidente.
El ganador de cinco premios Grammy es cristiano. “Creo que Dios tiene un plan y estamos aquí por una razón”, expresó antes de la gala.
¿Quién no ha querido escapar de alguna situación? Esta fue también la experiencia del profeta Jonás, cuya singular historia ha inspirado a muchos artistas y músicos contemporáneos.
Hay lecturas que a pesar de ser breves dan la guía adecuada en la vida, como ocurre con Abdías, el libro más breve de la Biblia y seguramente el menos conocido, pero donde se muestra que Dios controla el devenir de la historia.
En una canción de su nuevo álbum, la artista incluye un mensaje en el que su abuela afirma que “Dios está siempre en primer lugar”.
Artistas contemporáneos han encontrado inspiración en este profeta, cuyo mensaje tiene grandes ecos en la actualidad, al denunciar las injusticias que impregnan a la sociedad.
La de Daniel es una historia fascinante que sigue inspirando a muchos artistas, como a Bruce Springsteen o a los británicos Coldplay cantando sobre el foso de los leones.
La experiencia de estar en una tierra ajena y vivir a la luz de la verdad, es un gran desafío. Ese dilema se refleja en canciones de Johnny Cash o Bob Dylan, entre otros que repasamos en este episodio.
Hyperhop, el tercer disco de Praxiz, presenta una colección de canciones que busca despertar la reflexión partiendo de historias. Conversamos con Joan y Andrés sobre la relevancia de la narrativa, salud mental, expectativas y, por supuesto, música.
La poesía tiene la capacidad de expresar con palabras lo que de otra manera no seríamos capaces. La tristeza del profeta Jeremías ha inspirado a diversos artistas contemporáneos.
Llegamos en este viaje a las lágrimas de un profeta que ayudan a reflexionar sobre el destino hacia el que vamos. El llanto, esa catarsis emocional, se expone a menudo en la cultura contemporánea.
El texto del profeta Isaías, su perspectiva de una esperanza cuando acecha la oscuridad, ha inspirado a multitud de artistas.
El momento más difícil de su vida fue cuando cayó en el mundo de las drogas. Sólo Dios pudo sacarle de aquel “infierno”.
La última parte del libro adelanta la buena noticia señalando la esperanza que hallamos al volver a Dios. Vemos de qué forma este concepto ha inspirado a la cultura contemporánea, de ‘Carros de Fuego’ a la música de Bob Marley.
Seguimos recorriendo los pasajes de Isaías que han inspirado a artistas contemporáneos, incluidas las referencias del profeta a Lucifer, el diablo, y como estas han impregnado la cultura popular.
Nos adentramos en este fascinante libro profético y las referencias textuales que ha provisto a la cultura popular.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.