El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Daniel Jándula trabaja en la tercera edición de 'El reo', una novela inspirada en los últimos días del pastor protestante alemán que se opuso al nazismo.
Daniel Jándula nos presenta la tercera edición de la novela El reo, una ficción basada en la experiencia de Dietrich Bonhoeffer, el pastor protestante alemán que se opuso al nazismo.
El libro del erudito francés se centra mayormente en las leyendas surgidas en torno a la muerte de Magdalena y los lugares que reclaman su cuerpo.
Los creyentes estamos llamados a ser la “sal de la tierra”, y el principal propósito de la sal es evitar que las cosas se corrompan.
Estas lecciones presentan con toda claridad las grandes doctrinas de la fe.
Todas las obras que llevaré conmigo son muy importantes para mí, sin duda útiles para distintos proyectos de investigación y escritura para las publicaciones en las cuales colaboro.
El documento fue escrito en una cárcel austriaca por el anabautista Peter Riedemann, entre 1529 y 1532.
Para Bruckberger, Magdalena era María de Betania, y también esta María era la misma de la que habla Lucas.
Conociendo el pasado, para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Un fragmento de “¿Por qué la Reforma aún importa?” de Tim Chester y Michael Reeves.
Una reseña de Dr. Francisco Ruiz de Pablos (Premio Miguel de Unamuno, Amigo de los Protestantes) sobre el libro “La Reforma en España (Siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, de Manuel Díaz Pineda (2017).
María Luisa Luca de Tena y Brunet dedica un largo artículo biográfico a la primera persona que vio a Jesús resucitado: María de Magdala.
El testimonio de las Escrituras no se ajusta con la función, el oficio y el poder que se atribuye al papa romano.
La Reforma tuvo muchos resultados, unos deseados y otros inesperados.
“Mary Magdalene” se divide en tres actos. Los personajes principales son el tribuno romano Lucius Verus, el filósofo Annceus Silanus, Appius y Coelius.
Todo placer legítimo puede convertirse en una ocasión de tentación cuando se nos presenta fuera del marco ideado por Dios.
Francisco de Vitoria fue coetáneo de Lutero y por lo tanto conoció y vivió los momentos de la Reforma protestante y los cambios profundos que tuvieron lugar a raíz de la misma.
En Iberoamérica se produce reflexión acerca de los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
Estamos ante un “libro militante” fruto de la experiencia de un laico católico que ha respondido a las exigencias sociales y políticas de su tiempo.
Un gran obstáculo en su desarrollo fue una grave dislexia. Años después, muchos de sus estudiantes en L’Abri notaron lo que les parecían divertidas pronunciaciones erróneas ("Francis Schaeffer, una vida auténtica", de Colin Duriez, 2017, Andamio).
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
Señor, perdónanos por las veces que hemos leído acerca de Getsemaní sin derramar una sola lágrima.
“La Historia de la Reforma en el siglo XVI”, una monumental obra del historiador J.H. Merle d’Aubigné, ha sido traducido por el periodista Marcos Gago.
Este libro agrupa reflexiones de teólogos y teólogas de habla castellana que desarrollan su ministerio en Estados Unidos.
Una versión actualizada del clásico de Oswald Chambers, con 365 lecturas devocionales para todo el año.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.