El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Juan el Bautista es llevado a la muerte por Herodes: un tirano que tiene su lugar en esta historia por la impactante escena que Mateo relata y que ha inspirado a músicos y cineastas contemporáneos.
La paradoja de este libro es que a pesar de todo lo que dice en contra suyo, después de leer la novela, dan ganas de leer la Biblia.
Hoy nos acercamos a las parábolas de la cizaña, la mostaza y la levadura, y el tesoro oculto, con ecos en la música y cine que nos ayudan a reflexionar sobre estas profundas enseñanzas de Jesús.
‘Del Camino de Damasco a la Ruta 66’ es el nuevo microespacio que presenta el pastor y comunicador, dentro del programa dominical Los Ultrasónicos de Radio 3.
La parábola del sembrador nos presenta diferentes terrenos, que simbolizan los corazones en los que cae la palabra, no siempre dando el resultado que desearíamos. La música y el cine nos ayudan a reflexionar sobre ello.
Pocas veces en el cine se ha visto un tratamiento tal de la Biblia como algo emancipador para el hombre.
Esta admirable mujer, fuerte y obstinada, se empeñó en dirigir una historia de torturas a dos inocentes por la Guardia Civil de principios del siglo pasado.
¿Quién no se ha preguntado sobre la necesidad de que se haga justicia en este mundo? En este capítulo se nos cuenta cómo llegará al mundo la justicia universal por medio de Jesús.
Su fe no era el judaísmo de su padre, ni el catolicismo que su madre cambió por la “ciencia cristiana”. Paul Newman era un devoto miembro de la Iglesia Unitaria Universalista.
El evangelio cuenta el enfrentamiento de Jesús con las autoridades religiosas, que habían perdido el verdadero sentido de la fe. Una tensión que se mantiene a lo largo de las épocas.
Estamos, por lo tanto, ante el testimonio de una persona que ha sido evangélica y conoce el lado más oscuro de este mundo.
Nos fijamos en las palabras de Jesús a todos los que se sienten “trabajados y cargados”, en este recorrido por la música y el cine contemporáneo.
Es conocida su adicción a los tranquilizantes, su relación con los Kennedy, sus matrimonios con el jugador de béisbol DiMaggio y el escritor Arthur Miller, su falta de puntualidad, desgraciada infancia e inseguridad ante las cámaras.
Consideramos cuál es el propósito y la misión de nuestra vida a la luz de las palabras de Jesús hacia sus discípulos, y el eco de ello en la cultura popular.
¿Por qué el cristiano se ha de someter a la autoridad de la Biblia? Porque Jesucristo mismo se somete a la autoridad de la Escritura en su modelo de oficio profético.
Es tan extraño que un hijo muera antes que sus padres, que no hay lenguaje para expresar algo tan incomprensible. Visitamos la obra de quienes han pasado por este trance y cómo lo abordó el mismo Jesús.
Los hippies eran considerados, a finales de los años 60, la escoria de la sociedad americana, pero Dios escogió a aquellos que eran “sin importancia según el mundo, lo despreciable, lo que nada cuenta, para anular a los que piensan que son algo”.
El perdón es algo sorprendente, nada natural en nosotros. Es una realidad milagrosa que Dios hace posible por medio de Jesús, quien “tiene potestad para perdonar pecados”. Esa sorpresa sigue impactando a artistas contemporáneos, como repasamos en este programa.
Sus libros tratan sobre el temor de que nuestra vida sea destrozada por esos secretos, que a la mínima oportunidad se pueden convertir en seísmos devastadores.
Jesús tiene muchos admiradores, pero pocos seguidores. La segunda mitad del capítulo 8 de Mateo nos revela cómo esos miedos nos impiden seguir a Jesús, confiando en Él.
Lo perturbador, sin embargo, de la vida y muerte de Frisbee es la posibilidad de que siendo un verdadero creyente, pudiera vivir en semejante contradicción.
La Buena Noticia con la que Mateo comienza el capítulo 8 es que Jesús puede sanar cualquier enfermedad. Él es el Médico divino que puede curarnos de todo mal, ahora y en la eternidad, pero ¡tenemos que confiar en Él!
Si el avivamiento es la respuesta de Dios a una iglesia en crisis, la secta es la solución equivocada a unos problemas reales.
Jesús advierte no solo sobre los falsos maestros, sino también sobre el autoengaño de aquellos que dicen ser sus discípulos sin serlo. Recorremos la enseñanza asomándonos a la música y cine contemporáneos.
El controvertido “padre del rock cristiano” fue siempre mal entendido. Despreciado por el mundo, por ser demasiado religioso y atacado por los cristianos como poco espiritual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.