El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Fundación dependiente del Ministerio de Justicia asigna 356.800 euros a Ferede y 30.000 euros para proyectos de entidades e iglesias evangélicas repartidas en todo el país.
La CEE expresa su oposición a la ley que se tramita en el Congreso echando mano de los documentos e informes presentados por los evangélicos al Gobierno en septiembre.
Regula el reconocimiento de sus prestaciones de jubilación de la Seguridad Social al apreciar que se vulneraba el principio de igualdad reconocido en la Constitución y el Convenio Europeo de DDHH, que prohíbe la discriminación.
Evangélicos, judíos y musulmanes valoran la cooperación religiosa en España, en un acto en el Congreso presidido por el ministro de Justicia y la presidenta del Congreso.
Solemne acto en la histórica Iglesia luterana de habla alemana en Madrid, un lugar que une la cuna germana de la Reforma y el suelo español.
Entra en vigor la norma aprobada hace dos años por la que los pastores que quieran casar u oficiar ceremonias matrimoniales con efectos civiles tienen que estar inscritos en el Registro de Entidades Religiosas.
La Federación evangélica pide a través de un comunicado que los cristianos evangélicos ayuden a “construir puentes donde otros levantan muros”.
La Federación Evangélica pide que la proposición de Unidos Podemos se sustituya por otra que proteja a todas las minorías que sufren discriminación y no vulnere derechos fundamentales.
Hasta el 20 de septiembre pueden inscribirse aquellos interesados en formarse para dar clase en colegios o institutos de Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE).
Bertha Pérez expuso sobre la importancia de la atención espiritual en un curso de alcance internacional.
Ferede, la Comisión Islámica de España y el Arzobispado de Madrid, junto a otras entidades religiosas y civiles, condenan los atentados terroristas y las posteriores “reacciones de islamofobia”.
El informe anual sobre libertad religiosa destaca la desigualdad hacia las religiones minoritarias en España, la falta de desarrollo de los acuerdos y las dificultades para legalizar los lugares de culto.
Los reyes Felipe VI y Letizia saludaron en el palacio de la Zarzuela a los representantes evangélicos con motivo del 500 aniversario de la Reforma protestante.
El ministro de Justicia reconoce la influencia positiva del protestantismo en la sociedad española y se compromete a defender la libertad religiosa garantizada en la Constitución.
La Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Gobierno aprueba la petición de la Federación evangélica de estudiar e informar al Gobierno sobre la posible vulneración de la libertad religiosa.
A Lutero “en todos sus años de formación como fraile nunca le dieron a leer la Biblia”, subrayó el historiador y filósofo José Luis Villacañas, catedrático en la Complutense de Madrid.
Manuel Sarrias, vicepresidente de Ferede, comparte con los lectores de Protestante Digital su intervención en el acto del pasado 23 de marzo en Valencia.
Convocados por el cardenal católico Antonio Cañizares, participaron líderes en España de la religión judía, musulmana, budista e hinduista y las confesiones adventista, ortodoxa y evangélica.
La Fundación dependiente del Ministerio de Justicia baja sensiblemente las subvenciones a proyectos de entidades e iglesias. Se mantiene la dotación destinada a los órganos federativos.
La fecha prevista es el 8 de marzo, a las 10:30 hs, en la sede de la Iglesia Evangélica Cristo Vive, de Madrid.
“Hay voluntad de ir estudiando las posibles modalidades de implantación de ese beneficio”, afirma el ministro de Justicia, aunque la falta de plazos concretos genera desconfianza.
España: Tribunal Supremo denegó una casilla a la Federación Evangélica en la declaración de Hacienda, y el Tribunal de Estrasburgo condena el "robo legal" de las inmatriculaciones de la Iglesia católica. Opina César Vidal.
El tribunal confirma el 'no' de la Audiencia Nacional, aunque el Ministerio de Justicia promete estudiar un nuevo convenio que daría una casilla a cada una de las siete confesiones religiosas minoritarias con notorio arraigo en España.
El plazo para que las entidades puedan presentarse concluye el próximo martes 13 de diciembre.
Ferede informa que ni el pastor ni la iglesia pertenecen a la Federación Evangélica, y reitera su política de “tolerancia cero” hacia cualquier tipo de abuso sexual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.