El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Consejo Europeo quiere acordar con Turquía reasentar a los refugiados que han llegado a Grecia.
Jaime Memory, de European Christian Mission, opina de la posible salida del Reino Unido de la UE. “El euroescepticismo hace que algunos cristianos no vean el reto misionero en el continente”, comenta.
Paul Syndor (IAFR) considera que las iglesias deberían entender la necesidad de “ofrecer una plataforma” para la reconciliación entre refugiados cristianos y musulmanes.
Los textos violentos del Antiguo Testamento suponen un desafío para muchos critianos. John Stevens explica cómo acercarse a ellos y explicarlos en la sociedad actual.
Tras sobrevivir a su propia travesía, Zinash Witsel apoya a otras personas que llegan a Europa. “Intento ayudarles lo mejor que puedo, porque sé lo que es ser una refugiada”, explica.
En Catania (Sicilia, Italia) se reúnen activistas, iglesias y ONG cristianas que trabajan con refugiados. El periodista Joel Forster cubre el evento para Evangelical Focus.
La resolución también pide a la UE que establezca un representante especial permanente, encargado de velar por la libertad de religión y creencias.
La Mesa del Parlamento Europeo condena la persecución. “Es lo más cercano a hablar de genocidio”, explica Christel Lamère Ngnambi, representante de la EEA en Bruselas.
Ya en el 2012 ACNUR resaltaba el rol central que juegan las organizaciones religiosas para “traer soluciones sostenibles al ayudar a los refugiados a integrarse en sus nuevas comunidades”.
Sicilia acogerá un encuentro de entidades cristianas que trabajan entre refugiados. Paul Sydnor es el director de la Asociación Internacional para Refugiados.
El texto insta a los evangélicos a tener un corazón sensible a las necesidades de los miles de refugiados que están llegando a Europa.
Varios europarlamentarios han solicitado a la Comisión Europea que atienda al caso de la familia cuyos cinco hijos han sido separados de sus padres por los servicios sociales noruegos.
Del 10 al 17 de enero la Alianza Evangélica Española invita a las iglesias evangélicas a orar. Este año el tema propuesto es “El regreso de los hijos perdidos”.
Oficiales, políticos diplomáticos y empresarios de la EU se reunieron en Bruselas para el Desayuno de Oración Europeo 2015. El objetivo de los 370 participantes fue “reunirse juntos alrededor de la persona de Jesucristo” y orar por los asuntos que está enfrentando el continente.
La Comisión Protestante Evangélica de Ética en Francia llama a los creyentes a “pensar dos veces” el voto al ala de extrema derecha del Frente Nacional en la segunda vuelta de las elecciones, este domingo.
Los líderes europeos ofrecen 3.000 millones de euros al Gobierno de Erdogan para que frene el flujo constante hacia las costas de Europa.
El país centroeuropeo se unirá a Hungría, Bulgaria, Grecia, Francia y España, que ya cuentan con vallas para controlar el acceso de inmigrantes.
“No podemos dejar nuestra fe a la puerta cuando entramos en la política”, expresa uno de los organizadores del evento.
El campamento de refugiados del Parque de Maximilien en Bruselas acoge a cientos, pero la alternativa que ofrece la administración no cubre las expectativas.
En un comunicado la Alianza Evangélica Europea anima a las iglesias a ser “ejemplares, solidarias y proféticas en sus acciones” ante la crisis de refugiados.
Camaradería y solidaridad marcan el día a día de la vida en el campo de refugiados de Bruselas, mientras ONGs y voluntarios sirven a refugiados que esperan cita en la Oficina de Extranjeros.
Dos pastores evangélicos en Szeged comparten sus puntos de vista poco antes del cierre de fronteras. El país “necesitará a la iglesia para ayudar a integrar y aceptar a los refugiados que se quedan”.
La propuesta ha contado con 372 votos a favor frente a 124 en contra y 54 abstenciones. Ahora la Eurocámara debe refrendarlo.
Organizaciones protestantes que trabajan con refugiados instan a “desterrar el discurso cada vez más xenófobo e incendiario” por parte de políticos en Europa.
Abordamos con claridad aspectos básicos y complejos de este problema mundial, cuya magnitud y gravedad comparan a la II Guerra Mundial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.