El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Intentaremos dibujar las principales necesidades y posibilidades para servir hoy a la infancia y sus familias en nuestro país.
Varias medidas procuraron poner fin a las injusticias y atropellos cometidos contra la minoría religiosa protestante.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
La alabanza cantada dejó de ser patrimonio exclusivo de monjes o canónigos para ser entonada por todo el pueblo.
El Decreto “de los letreros” y la celebración de los primeros congresos evangélicos fueron un paso muy lento hacia la libertad religiosa.
Cuando me he encontrado en una situación difícil, siempre ha existido un camino ideal para enfrentarme con ella: fijarme en Jesús.
Solo quedaba el líder para dar cuenta de todo su amplio y reconocido servicio.
La Restauración borbónica fue un retroceso del protestantismo español. Los protestantes pasaron de la Libertad Religiosa a la simple tolerancia.
Jesús nos motiva constantemente a amar y a servir de manera excelente. Este congreso es una gran oportunidad para ello.
No hay nada mejor para nosotros que lo que Dios disponga.
Él aparecerá a nuestro lado; en medio del lugar a ninguna parte, aparecerá un camino hecho por Él.
La Revolución Gloriosa de 1868 enciende el primer fuego propagandístico del evangelio en la España contemporánea.
Marcado por la intolerancia religiosa, gran parte del siglo XIX los protestantes siguen viviendo sin ninguna ley que los proteja.
Es imposible comprender los tiempos en que vivimos sin disponer de una visión que sólo puede dar Dios.
Una constitución supuestamente liberal impedía el desarrollo de cualquier religión que no fuese la católica.
Existe un sol que puede brillar sobre nuestra existencia comunicando con su luz también calor y guía. Se trata de Dios.
¿Por qué no se dirige al Señor para abrirle su corazón y suplicarle que lo alivie en su dolor? Puede que acabe llorando, pero, a buen seguro, no se arrepentirá.
El himno está dedicado a cantar a ese Amor que no dejará a los que son Suyos.
He mirado con ojos pesarosos el extremo del sendero y conociendo el espacio actual admiro sus vértices, irreconocibles, lejanos, aristas lamidas por el tiempo que me devuelven aromas del pasado.
Todo vendrá por añadidura para los que convierten la búsqueda del Reino de Dios y su justicia en lo primero.
Sigo día a día en ese camino hacia algo mucho más preciado que Canaán, en la seguridad de que alcanzaré la meta, no por mi sino por aquel en quien he creído.
Son capaces de ver su camino en el cielo y seguirlo fielmente. No sólo nos dan ejemplo a las personas sino que evidencian la sabiduría de un Dios omnipotente.
Toma mi mano para que Tú me lleves hacia Tus propósitos; porque sin Ti guiándome me perdería.
Aquel que conoce a Jesús no debe dejarse anegar por un panorama que puede resultar deprimente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.