El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El magisterio católico, autoridad máxima que sujeta el NT a la tradición papal, enseña que la Babilonia citada por Pedro, es un nombre simbólico a ser ‘decodificado’ por Roma.
En el himno expresaba cómo la cercanía de Dios permitía sobreponerse a las mayores desgracias, porque Él era realmente el que podía otorgar descanso y paz.
El Evangelio de Jesucristo llegó a Roma con los cristianos perseguidos. Unidos, judíos y romanos buscaron exterminar a la iglesia de Cristo. Pero, ni el fuego pudo con su espíritu reformador.
Yo también puedo dar testimonio de que hay victoria en Jesús incluso en las situaciones más difíciles.
¡Arre unicornio, vamos a predicar el mensaje de la locura por si hubiera algún loco en potencia en medio de tanto racionalista!
Unas 500 personas denuncian la trata de personas en Palma de Mallorca. Hubo marchas en otras 270 ciudades de todo el mundo.
El poder reformador del Evangelio que comenzó con Jesucristo en la ‘ciudad de paz’ siguió en la misión redentora que los apóstoles cumplieron hasta llegar hoy a los confines del mundo.
Este sábado se organizan marchas en nueve ciudades para denunciar la explotación laboral y sexual. El domingo se convoca a las iglesias a orar.
Aquellos que han decidido entrar en el Reino deberían tener presenteque el Padre conoce sus necesidades incluso mejor que ellos mismos.
La misión de la iglesia es testificar de Jesucristo y de su obra transformadora en todo tiempo y sistema humanos. La ‘Reforma Protestante’ necesitó quince siglos para gestarse.
La Biblia dice que podemos tener certeza y seguridad porque fue Jesús – no nosotros – quien ganó la salvación por nosotros.
Destacados hombres de ciencia insisten en que El Universo se creó de La Nada. Pero aparece un interrogante inevitable: ¿Quién creó a La Nada?
Mucho antes del célebre Martin Lutero otros valientes elegidos por el Señor dieron la vida por el Evangelio, la perfecta obra reformadora iniciada por Jesucristo con la edificación de Su iglesia.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios.
La diversidad de reacciones al televangelismo da la pauta de la confusión que genera; y que los comentarios de algunos lectores en los medios, esta miniserie incluida, así lo confirman.
Para salvarnos no necesitamos las obras pero la sociedad necesita de ellas para mejorarse. Cambiemos nosotros.
Porque él vive, como dice la canción, yo no temo al mañana. Sé que él es mi futuro y que mi vida vale más y más sólo por él.
Para el ateo el que afirma que Dios existe está loco, y para el creyente lo está el que niega tal posibilidad.
La práctica de la política es un mal del alma decía Emerson, desde EE.UU. La politización del mensaje evangélico y la identificación entre evangélicos y republicanos dan la razón al poeta.
No deja de ser llamativo que aquellos esclavos utilizaran canciones que hablaban de Jesús y de la esperanza, consuelo y alegría que representaba.
En todo debate filosófico, teológico y político las partes corren el enorme riesgo de reducirlo a un ‘apedreamiento de palabras fetiche’, reflexionaba el recientemente fallecido Umberto Eco.
Un poema de Gonzalo Báez Camargo (selecciona Isabel Pavón)
Fue Jesús y nadie más quien vino a buscarme cuando estaba perdido y para salvarme del peligro interpuso su sangre preciosa.
“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados” - Mark Twain. “Tengo que predicar sólo lo que está revelado en la Biblia” - George Campbell Morgan.
Se llegó a escribir que Jung fue el hombre de ciencia que llegó “casi” a demostrar, científicamente, la existencia de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.