El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los edificios pertenecían todos a iglesias afroamericanas del sur de Estados Unidos. Al menos tres habrían sido quemados intencionalmente.
Un sencillo y espectacular experimento óptico, que le supondrá una sorpresa, triunfa en las redes.
Convocan a los cristianos a unirse el 3 de julio en ayuno y oración, pidiendo “sabiduría” para el pueblo y las autoridades, y que la situación política no genere “conflictos y división” en la iglesia y en el pueblo griego.
El director del Consejo Nacional Evangélico de Francia (CNEF) explica su relación con la Iglesia Protestante Unida tras bendecir esta última al matrimonio homosexual; y la oposición explícita del CNEF.
El Eurogrupo rechaza el tercer rescate propuesto por Tsipras. Los socios europeos tras el referéndum del domingo estudiarán una última propuesta griega.
Una encuesta sobre valores pregunta a los más jóvenes cuáles son sus mayores preocupaciones, y entre ellas, aparece destacado el acoso escolar.
Sus escritos y los que editó contribuyeron grandemente para que me forjara en la doble tarea de comprender contextualmente la Biblia y el mundo contemporáneo que me tocaba vivir.
El primer ministro pide el no en el referéndum para fortalecer su postura en la negociación, y ha dejado claro que no se está votando la posibilidad de salir o no de la Unión Europea.
Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica su preocupación por una Europa que restringe cada vez más la participación de personas con convicciones religiosas en el ámbito público.
Grecia impone controles de capital y los bancos y la Bolsa cierran el lunes. Entre las medidas adicionales está una limitación de 60 euros por persona y día en los cajeros
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, abandona la reunión. El Eurogrupo expresa que "el Plan B empieza a ser el Plan A", dando a entender que la única opción para Grecia es ya la bancarrota.
Cada segundo oraciones desesperadas salen de la boca de aquellos que están sufriendo toda clase de injusticia.
El problema del origen químico de la vida sigue siendo irresoluble. Muchas preguntas y planteamientos hipotéticos, pero ninguna solución plenamente satisfactoria.
Provocan una explosión en una fábrica de productos químicos en suelo francés y aparece un hombre decapitado entre los restos del ataque. Hay dos heridos.
Se cumplen 150 años de la genial obra "Alicia en el país de las maravillas". Un análisis del periodista y teólogo José de Segovia.
La volatilidad en las redes sociales genera la impresión de que lo que escribas sólo va a tener una repercusión fugaz, olvidando que la permanencia de lo escrito supone que queda ahí y que cualquiera puede echar mano de ello.
Lo ha denunciado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Unicef informa que muchos niños mueren de hambre en las zonas controladas por el ISIS.
Un estudio realizado en quince ciudades europeas revela que la condición socioeconómica es clave en el desarrollo de las enfermedades con mayor riesgo de mortalidad.
El que sigue a Jesús no va a dar nunca prioridad a los negocios, ni a la rentabilidad de sus acciones, ni al ritual religioso insolidario. Va a dar prioridad al hombre alineándose nada menos que con Jesús.
El alcalde de Charleston Joseph P. Riley Jr. considera que la facilidad para conseguir armas de fuego es algo que “no encaja con los logros conseguidos en este país”.
Alicia en el país de las maravillas, que cumple 150 años, confirma que el género de los cuentos infantiles nos enfrenta a las cuestiones últimas de nuestra existencia.
Todos nosotros necesitamos que los años vayan pasando para ir aprendiendo lo que realmente es importante.
Tomás Gutiérrez y Marlon Fluck son de la estirpe de historiadores que tienen como referente a Lucas: investigaron diligentemente el tema, lo hicieron en muchas y distintas fuentes, y se sentaron a escribirlo.
Cada vez que se profundiza en el estudio científico de un determinado organismo, fluyen por doquier las evidencias a favor del diseño.
Según la ONU estamos “asistiendo a un cambio de paradigma” en el que la migración forzosa completa cifras “nunca vistas” en la historia reciente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.