El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Alejandro Britos y Bambalúa Teatro recrean en una obra teatral la vida de Francisco de Enzinas, el burgalés que hace cinco siglos vivió por una pasión: acercar la Palabra a todos.
“Nunca me había ocurrido estar en escena con la piel de gallina”, dice el actor y dramaturgo Alejandro Britos, que con la compañía teatral Bambalúa acaba de presentar una obra sobre la vida del burgalés pionero en traducir el Nuevo Testamento al castellano.
“Sin darnos cuenta -advierte el comunicador Jaime Fernández- podemos caer en creer en un Dios que se adecúa a nuestras ideas teológicas” y no a lo que la Biblia enseña en su totalidad.
Miguel Ángel Vieira presenta a la figura del burgalés, el primero en traducir la Biblia al castellano en el siglo XVI, que está siendo homenajeado este año en Burgos.
En el 500º Aniversario de la Reforma protestante, Burgos se vuelca en el recuerdo de Francisco de Enzinas. Miguel Ángel Vieira explica la vida de película del primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
Xesús Manuel Suárez presenta el documento en el que han colaborado más de 90 evangélicos de España de distintas áreas para aportar a la sociedad desde la cosmovisión protestante.
Xesús Manuel Suárez ha sido uno de los coordinadores del documento “Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después”, que acaba de publicarse.
Este sábado 14 de octubre miles de personas se unirán a las marchas para denunciar la trata de personas, una situación que sufren “miles de mujeres obligadas a prostituirse”, dice Loida Muñoz.
El que ha sido director de la entidad durante 32 años nos habla de su experiencia y las expectativas de futuro en la Sociedad Bíblica de España.
Tras 32 años José Luis Andavert deja su cargo en la dirección de Sociedad Bíblica, que emprende una nueva etapa para enfocarse en la traducción de las Escrituras y el apoyo a la misión en España.
Preguntamos a varios evangélicos que residen en Cataluña sobre sus expectativas, la situación social y el papel de los evangélicos ante la convocatoria del referéndum independentista de este domingo.
Emilio Lagos y Jonatán Recamán cuentan la experiencia de cantar las verdades de la Biblia en varios conciertos en las principales ciudades de Galicia.
El Coro de la Reforma de Galicia se presenta en el teatro Colón de A Coruña este domingo: “No solo queremos cantar, sino contar lo que Dios ha hecho en nuestra vida”.
La ley avanza en su trámite parlamentario al contar con el apoyo de la mayoría de la Cámara. El Partido Popular anunció su abstención y la presentación de una enmienda a la totalidad.
La norma que este martes se debate en el Congreso “está cambiando los fundamentos del Derecho penal”, denuncia el abogado Rubén Navarro, de ADF International.
Rubén Navarro, de ADF International, considera que la ley que se debate este martes en el Congreso supone una pérdida de derechos para el conjunto de los ciudadanos y un peligro para los que disientan de las opiniones protegidas por la norma.
Máximo Álvarez presenta el nuevo mapa misionológico de España, donde todavía hay 526 ciudades de más de 5.000 habitantes sin presencia evangélica.
“Según nuestra investigación, este crecimiento va a más”, afirma Máximo Álvarez, director de Evangelismo a Fondo España, que este 2017 presenta una actualización de sus estadísticas.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, enfrenta una crisis política por un conflicto con el fiscal anticorrupción Iván Velásquez. Muchos evangélicos le apoyan “sin examinar a fondo los problemas que afectan la coyuntura actual”, explica Israel Ortiz.
Preocupa sobre todo al situación de Haití, donde todavía se perciben las consecuencias del paso de Matthew hace once meses.
Decenas de evangélicos acuden cada día al lugar del atentado en Barcelona para ofrecer consuelo. “Estamos viviendo experiencias increíbles”, nos dice Jaume Torrado.
Enric Vendrell explica la labor de la Generalitat con las confesiones religiosas en Cataluña y los desafíos que se plantean tras los atentados.
Hablamos con el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Enric Vendrell: “Para una buena convivencia hay que trabajar para un mayor conocimiento social de las confesiones”, afirma.
Los atentados en Cataluña fueron perpetrados por jóvenes de clase media con una integración aceptable. Muchos siguen preguntándose por qué.
Hablamos con Julio Pérez, pastor evangélico en Barcelona y miembro de la Junta del Consell Evangélic de Catalunya, sobre la situación cuatro días después de los atentados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.