El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Pocos días antes de las elecciones presidenciales en Costa Rica, Alvarado presentó una hoja de ruta que pretende fomentar la justicia social y desterrar corrupción e ideología de género de las políticas públicas.
El Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia denuncia irregularidades del cómputo de votos, que afectan en especial a la, pese a ello, exitosa candidatura de ‘Colombia Justa Libres’.
Dos millones de personas en toda Argentina celebran en las calles el Día del Niño por nacer, oponiéndose a la legalización del aborto que debate el Congreso.
El grupo terrorista continúa actuando en el norte del país. El Gobierno de Buhari ha recibido críticas por su gestión de la situación.
El autor ha decantado toda su experiencia para vaciar en un manual que cumple totalmente con ese nombre, todo lo requerido para comprender teórica, pero sobre todo prácticamente lo relacionado con la psicología pastoral para las iglesias de hoy.
Varios líderes evangélicos han sufrido interrogatorios y detenciones en los últimos meses. Los cambios políticos no generan confianza en un mejor desarrollo de las libertades, denuncian varias agencias.
“El sistema político” en Cuba, defiende el activista y pastor Mario Félix Lleonart, “necesita de una sociedad civil lo más débil posible para gobernar a su antojo”.
El manifiesto que ha condenado el Tribunal Electoral se lanzó por “una cuestión de participación y de interés social, al amparo de la libertad de expresión y la libertad de culto”, explica el letrado Juan Carlos Retana.
La Federación Alianza Evangélica Costarricense y la Conferencia Episcopal emitieron un manifiesto conjunto el 18 de enero que, según el TSE, vulneró la ley electoral. La Alianza Evangélica muestra su disconformidad con la resolución.
El presidente Jimmy Morales confirmó el compromiso de su país de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
La legalización del aborto se empieza a discutir hoy en la Cámara Baja. La Alianza de Iglesias Evangélicas (ACIERA) defiende el derecho a la vida y pide desarrollar políticas de prevención, educación sexual y adopción.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
Xesús Manuel Suárez coordina el Centro de Estudios impulsado por el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, para dar bagaje intelectual, solidez e iniciativa a un proyecto que busca potenciar la presencia evangélica en la sociedad.
Análisis de la actividad de los evangélicos en Latinoamérica en la vida pública, como iglesia y en política. Entrevista a César Vidal.
Un comentario pastoral sobre algunas candidaturas evangélicas en América Latina.
El candidato presidencial asegura durante un acto con su aliado evangélico, el Partido Encuentro Social, que México necesita un código moral; entre varias citas a Jesús y a la Biblia.
Con el descenso creciente de fieles católicos y el estable aumento de cristianos evangélicos en 10-15 años Brasil tendrá una mayoría de población de fe evangélica.
Entrevista al presidente de los dos Congresos Iberoamericanos celebrados en México, el último el 14-17/02/18. Proyectos conjuntos sociales, políticos y en los medios por una mayor presencia e influencia de iglesia y creyentes evangélicos en la sociedad.
Tras el anuncio de la candidatura del pastor Bertucci, el CEV emite un comunicado en el que aclaran que no existe alguna persona o partido que represente electoralmente a los evangélicos venezolanos.
El movimiento originado por el II Congreso Iberoamericano se proyecta como instrumento de transformación de la sociedad y la vida pública de los países de Latinoamérica.
Se celebró el II Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en México, con quinientos representantes del liderazgo latino de 19 naciones, entre ellos destacados políticos.
El ya ex-presidente estaba en el punto de mira por cerca de 800 causas de corrupción y las presiones internas del Congreso Nacional Africano, su partido, lo han llevado a renunciar finalmente.
El pastor ha anunciado su postulación como candidato al proceso electoral del próximo 22 de abril, en el que Nicolás Maduro busca la reelección.
La policía también confiscó todos los materiales de la iglesia, de 64 miembros. “¡No nos impedirán seguir orando y alabando a Dios!”, expresa el pastor Yahia Abdelrahim.
Miles de personas salen a la calle por primera vez después de que el presidente, Evo Morales, retirase una reforma del código penal que afectaba a las expresiones de fe.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.