El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los más de 5.000 asistentes firman el “Compromiso de acción colaborativa” y despiden la reunión enfatizando la unidad como factor clave para llevar el evangelio a toda persona y en todo lugar.
El libro presentado gira en gran medida alrededor de la familia Wirtz. El ingeniero, inventor, que hablaba 5 lenguas europeas y leía la biblia en griego y hebreo y escribía música, y que gracias a su amistad con el primer ministro Cánovas del Castillo se pudo construir la Iglesia-Escuela de Marín.
La Asociación Nueva Vida reconoció en el año 2023 un total de 893 personas en riesgo de damnificación sexual, tan solo en Baleares, Vizcaya y Cantabria.
Pastores y líderes evangélicos canarios reivindican la necesidad de solidaridad entre comunidades autónomas para acoger a personas. “El reparto de responsabilidades debería convertirse en algo obligatorio y sancionable”, dicen.
Los organizadores de la iniciativa reivindican el valor de las instalaciones en la calle Camèlies de Barcelona y hablan de “patrimonio moderno en riesgo”.
El acto ha tenido lugar en el marco de la celebración del XXXII Sínodo de la IEPE. Sólo es un episodio más de lo que Dios está haciendo en España.
Desde la organización animan a la participación del proyecto, llenando cajas de zapatos con juguetes, artículos de higiene y material escolar.
Unos 50 españoles participarán del Congreso para la evangelización mundial en Seúl. Conversamos con algunos de ellos antes de comenzar la esperada cita.
Este fin de semana se celebran los 100 años de presencia protestante en esta localidad gallega con diversas actividades.
Se define como un “nuevo instrumento de diálogo y colaboración entre las confesiones cristianas en España”, en la que participan once miembros. La mesa será presidida por Carolina Bueno (FEREDE).
Con experiencia en el ámbito de la política y de la comunicación, asume el cargo “con muchas ganas de hacerlo bien”. “La cuestión religiosa siempre me ha interesado”, asegura.
El plan está diseñado de acuerdo a las directrices de la red evangélica europea de acreditación. “En el intenso proceso de renovación por el que hemos pasado estos tres últimos años, seguimos pensando que la educación teológica es relevante y urgente”, dice Edith Vilamajó, decana académica.
Nueva York, testigo y anfitriona de la subasta de la Biblia hebrea de las tres culturas.
El acto celebrado en Valverde de Campos destacó cómo la obra de Francisco Ruiz de Pablos ha servido para recuperar la memoria de Julián Hernández, que fue ajusticiado por la Inquisición.
Avanza la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Consejo Evangélico de la comunidad.
En 2024, la llegada de inmigrantes está “desbordando las previsiones”, dice Conchi Rodríguez (Diaconía), que pide una nueva Ley de Extranjería y llama a “reflexionar críticamente” sobre lo que se dice en medios y redes sociales.
Se publica en castellano “El estado de la Gran Comisión”, que presenta los desafíos y las oportunidades para la misión evangélica a nivel mundial. “Europa parece estar muy secularizada. Pero, en silencio, se gesta una extraordinaria reevangelización”, dice el informe.
Life Kids Club es un proyecto que busca dar herramientas para escuelas dominicales, para que los niños puedan pensar y reflexionar sobre la creación y la vida desde una óptica cristiana.
En cinco años, el porcentaje de católicos ha caído del 67% al 54,4%, mientras que ateos, agnósticos e indiferentes pasan del 27% al 40,9%. Los creyentes de otras religiones marcan máximos históricos, superando el 3%.
Con la poca información a la que tuvo acceso, J. J. Fernández de Lizardi pudo enterarse de lo central sobre los inclementes juicios inquisitoriales de 1559 en Valladolid.
En Gibraltar, plaza de gran importancia en el inicio de la segunda Reforma, se instalaron hombres que habían llegado huyendo de la intolerancia y persecución religiosa.
Unos padres en una iglesia local de Barcelona ponen en marcha un ‘Curso de capacitación para padres’ con la voluntad de que sea “una herramienta de apoyo”.
El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía se reúne con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para dar a conocer su labor en el ámbito local.
La Alianza Evangélica Española publica sus aportaciones al proyecto propuesto por el gobierno, al mismo tiempo que lamenta que un planteamiento con “poca fe”.
El importe se distribuye entre Ferede, la Comisión Islámica y la Federación de Comunidades Judías, y sirve para financiar actividades de representación institucional y desarrollo de la libertad religiosa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.