El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La oración que agrada a Dios son palabras que brotan de lo más íntimo del corazón, que incluso en ocasiones no pasan de ser gemidos sin frase.
El cambio será el 15 de agosto, con motivo del 70 aniversario de la independencia. Venezuela, India o Birmania ya tienen ese horario.
Sobrecogedora imagen del mesías en Apocalipsis, el único que puede quitar los sellos del rollo de Dios y dar sentido a la Historia. Ese mesías, león de Judá y raíz de David, ha vencido pero cuando Juan dirige la mirada hacia él sólo ve un cordero sacrificado.
Escuché esta canción al poco de convertirme, allá en el año 1977, y debo decir que me sentí identificado totalmente por ella ya que reproducía musicalmente lo que era mi propia experiencia.
Hee querido escoger una de sus canciones más sencillas y hermosas de los Jesus People. Se trata de aquella que invita a alabar de manera sencilla a Dios, es decir, a cantar Aleluya.
En 1865, un pastor de Yorkshire decidió escribir una canción para los niños de su iglesia que pudieran ir cantando mientras recorrían los caminos comunicando el Evangelio.
Jesús no pudo ser más claro. Apelando a la autoridad espiritual que sólo puede venir de la Biblia, señaló que la única piedra era el mesías y el que intentara sustituirla por otra no tendría lugar en el Reino de Dios.
José Luciano Casillas, El Pecas, surfista de élite con una vida de película, pasó por las drogas y la esquizofrenia. Su vida, llevada al Surfilmfestibal de S. Sebastián con el título de “Josué 1.8”.
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa. Lo muestra este himno de Charles Wesley.
Un día, los huesos molidos del tantas veces molido Don Quijote saldrán a resurrección de vida.
Aquellos que disfrutamos de una relación personal con Dios no por nuestros méritos sabemos hasta qué punto faltan palabras para poder exaltar adecuadamente la alegría inefable de percibir en nuestras existencia el amor de Dios.
Cuando se atraviesa por situaciones como las señaladas lo mejor que se puede hacer es dirigir la mirada hacia Jesús el mesías-siervo.
En 1876, un hombre llamado William O. Cushing pasaba por un período especialmente duro de su vida. Su esposa había fallecido poco antes a mediana edad y, por añadidura, su carrera pastoral se había visto truncada.
Si Amazing Grace es mi himno preferido es por la sencilla razón de que me identifico totalmente con la letra.
Lo importante realmente es que recuerden ustedes que la única esperanza definitiva del género humano está en Jesús el mesías y que él regresará.
La relación personal con Dios a través de Jesús proporciona una paz, un gozo y un amor que se escapan a los que sólo conocen la religión, pero que resulta innegable para los que lo han vivido y lo viven.
Los esclavos utilizaban canciones que hablaban de Jesús y de la esperanza, consuelo y alegría que representaba. Es el caso de esta canción que habría que traducir como “id, id, id hacia Jesús. Id, id a casa, ya he estado mucho tiempo aquí”.
Un soldado romano recibe el encargo de encontrar el cuerpo de Jesús y frenar la expansión del cristianismo. Fiennes ya fue protagonista en ‘Lutero’.
Nos impulsa a lanzar un grito de júbilo porque sabemos que nada concluye con la muerte, que tenemos una esperanza que va más allá de la tumba y que esa esperanza no es ni ilusoria ni vana porque Jesús – el único - regresó de la muerte.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios. Creo que eso es lo que comunica la canción que les traigo hoy.
Al ser rescatada, su esposa le envió un cable diciendo que se había “salvado sola”. No exageraba. Se perdieron en el naufragio 226 vidas incluidas las cuatro hijas del matrimonio
La primera condición de una evangelización genuina es la crucifixión del evangelista. Sin ella el evangelio se convierte en verborragia y la evangelización en proselitismo.
Siempre me ha gustado este himno que en inglés se llama Blessed assurance y en español Grata certeza, pero especialmente el estribillo que dice: “Esta es mi historia, es mi canción”.
Si la muerte tiene la última palabra para cada ser humano, preguntó Moltmann, ¿con qué base podemos esperar?
Cerca de 350 miembros de la Iglesia Evangélica Betel salieron a las calles para celebrar que Jesús había resucitado. Un año más, la policía los escoltó en todo momento, cortando la circulación durante su paso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.