El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Noel Navas
La Semana de Música y Adoración, en su 40º aniversario, muestra de la vitalidad e importancia de la música en las iglesias evangélicas.
Nuevo videoclip del grupo español, extraído de su último disco, ‘Fuego’.
El cantante judío estadounidense actúa en el festival Rototom de Benicàssim, donde los aplausos ganaron a los abucheos.
En Sin perdón no hay futuro, Desmond Tutu escribe "¿Por qué Sudáfrica emergió del odio a la paz?”. En su tesis de máster, la musicóloga Carla Suárez demuestra la influencia del góspel en la reconciliación del país durante el apartheid.
La organización del festival afirma que el boicot les impidió “gestionar con lucidez” mientras Podemos, IU y Compromìs respaldaron el veto al cantante judío Matisyahu por “coherente”.
El artista judío da su versión, ‘El País’ pide defender la libertad de expresión, Compromís justifica el boicot y el director del festival dice lamentar la expulsión.
Esta actitud ante lo judío y hacia Israel es sin duda un ataque ideológico, y con claros tintes antisemitas.
Alex Sampedro presenta su nuevo disco de la mano de Reyvol Records, con 12 temas que incluyen dos colaboraciones, de Marcos Vidal y Emmanuel Espinosa.
El conocido Festival de Reggae suspendió la actuación de Matisyahu (cantante judío no israelí) por "no mostrar solidaridad con la causa palestina".
El grupo tarraconense estrena videoclip de la canción que da nombre a su último disco.
Suárez plantea que es un grave peligro convertir la música en un fin en lugar de un medio para acercarse a Dios.
En su último disco, Sufjan Stevens explora la perdida de su madre de una forma emocionalmente devastadora.
Hee querido escoger una de sus canciones más sencillas y hermosas de los Jesus People. Se trata de aquella que invita a alabar de manera sencilla a Dios, es decir, a cantar Aleluya.
El gaditano Nacho Martín lanza su primer single, ‘Se trata de Ti’, una canción en la que revive sus sentimientos tras una experiencia difícil.
En 1865, un pastor de Yorkshire decidió escribir una canción para los niños de su iglesia que pudieran ir cantando mientras recorrían los caminos comunicando el Evangelio.
Marcos Martins, finalista en ‘La Voz’: “Quiero llevar a través de la música, pero sobre todo de mi persona, el mensaje de amor y esperanza que encontramos en Cristo”.
Jesús no pudo ser más claro. Apelando a la autoridad espiritual que sólo puede venir de la Biblia, señaló que la única piedra era el mesías y el que intentara sustituirla por otra no tendría lugar en el Reino de Dios.
Una de las canciones en acústico del nuevo disco de Evan Craft, ‘Principio y Fin’.
Bob Dylan vuelve a España este verano. ¿Qué tiene su música para atraer ya a tres generaciones?, ¿qué ha sido de su fe tras su conversión al cristianismo en 1979?
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa. Lo muestra este himno de Charles Wesley.
"Justin está aquí, como decenas de miles de personas más, para construir bases más sólidas en su vida", dijo Hillsong en un comunicado.
Entrevista a Thiago Holanda sobre su fe, la alabanza en la iglesia y su album Reencontro (Reencuentro, 2015).
Hablamos con Alex Sampedro sobre su nuevo sencillo, “A pesar de mí”.
Aquellos que disfrutamos de una relación personal con Dios no por nuestros méritos sabemos hasta qué punto faltan palabras para poder exaltar adecuadamente la alegría inefable de percibir en nuestras existencia el amor de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.