El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Diecinueve ciudades españolas acogieron las marchas silenciosas Caminando por libertad, para sensibilizar sobre las víctimas de trata y la necesidad de que, como sociedad, actuemos ante esta lacra.
El teléfono, gratuito y anónimo, permitirá ayudar a las víctimas. La organización cristiana A21 ha firmado un convenio con la Policía Nacional para colaborar en la lucha contra la trata.
Cientos de personas participaron de Caminando por Libertad, marchando en silencio por las calles céntricas para denunciar que en la actualidad millones siguen siendo esclavos.
Las marchas contra la trata se realizaron en dieciséis ciudades españolas, uniéndose a un movimiento internacional para denunciar la “esclavitud moderna”.
La entidad A21 organiza un año más una serie de caminatas para reivindicar la abolición de la esclavitud sexual y el tráfico humano.
Elaboran un folleto en nueve idiomas para distribuir por todo el país y ayudar a las víctimas a buscar salida a su situación.
¿De qué forma la iglesia puede transformar su entorno? Conversamos con la directora de A21 en España.
Valencia, una de las 21 ciudades españolas en las que se visibilizó el drama de la explotación sexual. “El evangelio es liberación”, explica Sara Pérez.
Caminando por Libertad es una marcha contra la trata de personas, la esclavitud del Siglo XXI. Loida Muñoz explica en qué consiste.
22 ciudades en España se unirán a la iniciativa Caminando por Libertad, una marcha para visibilizar el problema de la trata de personas. Loida Muñoz explica el objetivo de esta iniciativa.
El actual Gobierno se declara “abolicionista” y trabaja en una propuesta de ley, aunque todavía sin plazos. “La gran mayoría de prostitución es trata, por lo tanto hay que prohibirla”, comenta Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI.
Unas 500 personas denuncian la trata de personas en Palma de Mallorca. Hubo marchas en otras 270 ciudades de todo el mundo.
Este sábado se organizan marchas en nueve ciudades para denunciar la explotación laboral y sexual. El domingo se convoca a las iglesias a orar.
Entre los refugiados que llegan a Europa, miles de niños han desaparecido, muchos en redes de trata. La campaña #BuscameEuropa presiona para saber donde están, ayudarlos y protegerlos de los traficantes.
Miles de personas salieron a las calles para manifestar su repulsa a la trata y a la esclavitud sexual que sufren miles de mujeres.
Voluntarios de A21 ofrecen visitar los campamentos para informar sobre trata y esclavitud sexual, y lo que la iglesia puede hacer.
El equipo de voluntarios de A21 en España ofrece visitar los campamentos de verano, presentando “el problema de la trata, la esclavitud, y lo que la iglesia puede hacer”, nos cuenta Loida Muñoz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.