El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Como director de Evangelismo a Fondo (EVAF) Máximo Álvarez ha desarrollado un amplio estudio sobre la resistencia y receptividad al evangelio entre los españoles.
El fundador de Wanapix cuenta cómo su encuentro con Dios revolucionó su familia, su liderazgo y su empresa.
En el marco de las actividades por el 150º Aniversario de la obra evangélica en la ciudad, se ha inaugurado una exposición que muestra la lucha por la libertad de conciencia y de prensa en España desde los márgenes.
La Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura recibió el ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ en su decimosexta edición, en un acto celebrado en Trujillo. María del Mar Lozano destacó la importancia de rescatar la memoria protestante “sin prejuicios ni silencios”.
Un informe del Movimiento de Lausana en España basado en una amplia encuesta revela que el evangelismo relacional es la forma más habitual de conversión entre españoles autóctonos.
“Hay mucha herida que sanar, hay muchas preguntas que contestar, y con cada pregunta que se contesta, viene un alivio”, afirma el pastor y autor Hans Ewen, que participará próximamente en un taller online gratuito sobre duelo y prevención del suicidio.
José Pablo Sánchez expresa sus sensaciones tras el Congreso Europeo de Evangelización en Berlín y lo que espera del Festival de la Esperanza que tendrá lugar en Madrid en 2026.
Raúl Martín es el fundador de CargoTrack. Conversamos con él sobre la importancia de atender a las necesidades del cliente y la apertura a explorar mercados nuevos, incluso más allá de las fronteras nacionales.
En su primera novela, Samuel Arjona recrea la historia de los primeros capítulos del evangelio de Mateo.
El cardiólogo Manuel Martínez-Sellés publica ‘Verdades incómodas para personas autónomas’, un libro que invita a cuestionar críticamente el pensamiento dominante sobre asuntos fundamentales.
Conversamos en Berlín con Païvï Räsänen, la diputada finlandesa que afronta el desenlace de un juicio por expresar públicamente su creencias cristianas.
El Congreso Europeo de Evangelización en Berlín, en su segunda jornada, advirtió que si la iglesia pierde su confianza en la Biblia, el mensaje se diluye. Se presentó el testimonio de cristianos perseguidos en África y Oriente medio, y Franklin Graham oró nuevamente por una solución para la guerra en Ucrania, tras reunirse este miércoles con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Franklin Graham enfatizó el poder del evangelio para cambiar la historia en un encuentro con la prensa en Berlín, donde también se abordaron asuntos de actualidad. Hoy da comienzo el Congreso Europeo de Evangelización, con más de 1.000 participantes de 55 países del continente.
Jonatán Soriano acaba de publicar un libro en el que ahonda en la relación del ser humano con la naturaleza, examinando los desafíos de llevar a cabo una mayordomía alineada con la voluntad de Dios.
Carlos Martínez García, periodista, sociólogo e investigador, ha escrito abundantemente sobre la historia del movimiento anabautista. En esta entrevista nos explica el origen del movimiento, sus principales creencias, sus conflictos y luchas con otros movimientos espirituales en su época, y su desarrollo hasta el día de hoy.
“Uno de los legados más perdurables de mi abuelo fue su carga por ayudar a equipar a otros evangelistas a través de Congresos como este”, explica Will Graham, nieto del evangelista. El Congreso espera acoger a 1.000 pastores y líderes europeos de más de 55 países.
De Venezuela a Canarias, y de la lavandería a la Casa Real. Yukonda Esparragoza cuenta su experiencia al vivir “milagro tras milagro”.
Con el teólogo José Hutter examinamos la institución del papado, ante el cónclave que comienza este miércoles en el seno de la iglesia católica para elegir al sucesor de Francisco.
En la región más afectada por los terremotos ocurridos hace dos años, personas de fe cristiana siguen ayudando a los damnificados a recuperar sus vidas y superar los traumas tras la catástrofe.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
El pastor Ángel Manuel Hernández comparte su visión sobre el Papa Francisco, a quien pudo conocer personalmente y compartir varias audiencias acompañando a otros evangélicos.
Una productora independiente británica que realiza videos stop-motion con el mensaje de la Biblia lanza su proyecto en castellano. “Queremos mostrar el hilo del evangelio que conecta las historias”, explicó Josh Whitehouse, el creador del proyecto.
Ante los casos de abuso en las iglesias evangélicas “hay que denunciar y actuar”, pero también recordar que estos son “excepcionales y no representativos” de la realidad evangélica, explica Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE.
Abordamos con Marcos Zapata el tema del abuso en el contexto de las iglesias evangélicas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.