El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Situadas en el distrito de Sant Andreu, los lugares de culto se ven afectados por el plan urbanístico metropolitano. El Consell Evangèlic se reunirá próximamente con las autoridades locales para encauzar alguna solución. “La libertad religiosa y de culto no es una teoría, es un derecho fundamental que se manifiesta al congregarse”, expresan desde el CEC.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
Lola Sánchez Moreno, Emmanuel Buch Camí y Eduardo Delás Segura escriben sobre el sufrimiento en un lenguaje práctico, claro y desafiante.
Del 6 al 9 de marzo, profesionales de Enfermería Cristiana de España se reunieron en Marín (Pontevedra) para fortalecer lazos y trazar un nuevo plan estratégico.
Se cumplen 21 años del mayor atentado sufrido en España. Aquel día marcó a todo un país y hoy exploramos ese recuerdo.
José Moreno Berrocal explica la controversia que resolvió este concilio hace 1700 años: “Nuestro señor Jesucristo no es como Dios, no es de Dios, sino que es Dios”.
La AEE presentó una imagen renovada y sus propuestas de acción a través de sus grupos de trabajo, en los que participan cientos de evangélicos de nuestro país, “juntos para transformar el mundo”.
Jaume Llenas y Carlos Fumero presentan este recurso gratuito para poder examinar los materiales de Lausana 4, ya traducidos al castellano, en reuniones locales de una jornada.
Se pone en marcha nuevamente la formación de coro y orquesta evangélico nacional para presentar una obra creada con el fin de comunicar el mensaje del evangelio al público.
El desarrollo de la tregua entre Hamás e Israel, que ha permitido la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, abre el debate sobre qué pasos podrían darse para hallar una solución a un conflicto siempre al borde del estallido.
Denis Suárez, en colaboración con Protestante Digital, lanza un nuevo podcast que comentará la actualidad y temas relevantes. “Ofrecemos una voz sincera, espontánea y sin “acento cristianés’”, nos cuenta.
“Para que la iglesia proclame y exhiba a Cristo unida”, este recurso gratuito anima a facilitar una conversación en un entorno local, a partir de algunas de las ponencias compartidas en el cuarto congreso de Lausana celebrado en Corea del Sur.
Presentamos a cristianos en el mundo empresarial que están siendo reconocidos por su labor ejemplar.
El pueblo evangélico celebró las cuatro décadas de emisión ininterrumpida del programa religioso protestante en TVE.
Ricardo Álvarez, fundador de la una plataforma cristiana cívica y social, comparte su experiencia en el Parlamento Europeo tras participar en el Desayuno de oración el pasado mes de diciembre.
El 21 de enero de 1525 se produjeron los primeros bautismos de adultos en Zurich, iniciando un movimiento espiritual que se extiende hasta hoy. Conversamos con Carlos Martínez García sobre su historia, principios y legado.
Ted Blake, director de Puertas Abiertas España, expone las cifras más impactantes del informe anual sobre la persecución a cristianos en el mundo.
La iglesia evangélica organizó un acto de reconocimiento a quienes han servido como pastores durante 32 años. La alcaldesa, María Ramallo, destacó su labor como un “apoyo indispensable para los vecinos”.
Pastor, escritor y conferenciante, Hugo Pinto reflexiona sobre la practicidad de la fe en todos los ámbitos, incluido el de las finanzas.
Un repaso a lo más destacado y los artículos más leídos en Protestante Digital.
David Goodman se estrena en solitario, abriendo una nueva etapa en su carrera musical.
Un encuentro de responsables de ministerios e iglesias en Madrid pone de relieve el proceso de adaptación que se está llevando a cabo en el ámbito evangélico en España.
El músico toledano presenta tres piezas clásicas que fusionan su experiencia personal con el texto bíblico.
España rindió homenaje a represaliados en la guerra y la dictadura en un acto especial celebrado en Madrid.
Pere Rosales dirige Inusual, una “escuela de reeducación ejecutiva para líderes innovadores”. En esta entrevista nos cuenta su visión sobre el éxito, el liderazgo y el proceso de aprendizaje que puede potenciar el camino vital de cualquier persona.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.