El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la conclusión del evangelio descubrimos que la historia no se acaba. Diversos artistas se han unido a la encomienda de llevar el mensaje de Jesús por todo el mundo.
La buena noticia de que hay vida después de la muerte se fundamenta en Jesús. El relato que seguimos hoy ha inspirado a diversos artistas nacionales e internacionales.
La sombra de la cruz se extiende sobre todas las historias de redención, aunque sus autores no comprendan el sentido único de su sacrificio.
La justicia que conocemos en este mundo es distorsionada, a veces, una parodia de la verdadera. Pilato se ha convertido en un símbolo de esa injusticia.
Cuando entramos en terreno sagrado, quisiéramos descalzarnos y andar con precaución. Eso ocurre en el huerto de Getsemaní, donde descubrimos algo del misterio en la relación entre Dios el Padre y Jesucristo.
Somos capaces de destruir aquello que más amamos y es más importante para nuestra vida. En la negación de Pedro podemos encontrar las contradicciones que todos enfrentamos.
En Jerusalén se hacen planes para acabar con Jesús. Judas aparece como una figura clave en la entrega de Jesús a las autoridades, una traición cuyos ecos llegan a la cultura contemporánea.
Jesús da luz sobre el final de los tiempos, y lo hace a través de una historia. En medio de la noche, hay una llamada a la que tenemos que atender.
Jesús habló sobre las cosas que habrían de venir y las señales que acompañan a su segunda venida, tema que también ha estado presente en la cultura contemporánea.
Quintana, presidenta del grupo de trabajo de Mujer y Sociedad de la Alianza Evangélica Española, repasa la situación del feminismo en la actualidad, con la controversia en la sociedad ante las leyes aprobadas por el Gobierno.
Jesús revela el futuro que ha de venir, y las señales que predicen lo que ha de acontecer.
Entrevistamos a Xesús Manuel Suárez, médico, político y persona vinculada a los GBU, que acaba de asumir el máximo cargo representativo de la Alianza Evangélica Española. Nos explica la visión presente y futura de esta entidad y de la obra evangélica en España.
Forbes se perfila como favorita para el puesto, pero su fe cristiana ha sido presentada como un impedimento, desde ámbitos mediáticos y políticos.
Una entrevista a Emilio Carmona, tras su relevo en la secretaría general de la Alianza Evangélica Española.
No hay nada más feo que la hipocresía religiosa y Jesús no tenía mucha paciencia con la que mostraban escribas y fariseos. En cambio, enseñó que el cumplimiento de la ley es el amor.
¿Es lícito dar a César? Jesús se enfrenta a las preguntas capciosas de quienes buscan hacerle caer sin éxito.
Los dichos duros de Jesús produce en unos una gran confianza y en otros, una gran ofensa. Como ocurre en los evangelios, así sigue siendo hoy en la perspectiva de distintos artistas.
Jesús entra en el templo y echa a todos los que vendían y compraban allí. En este viaje a través del evangelio, vemos cómo la cultura popular también se indigna cuando se hace negocio en nombre de la fe.
Jesús daba vista a los ciegos, pero también habló sobre la ceguera espiritual. La cultura popular lo ha reflejado en canciones y películas a las que nos acercamos.
Nos preguntamos qué camino estamos siguiendo a partir de la respuesta de Jesús a sus discípulos sobre el servicio y la entrega total.
En la parábola de la viña y los obreros, Jesús cuestiona nuestra autosuficiencia: al final, necesitamos la gracia para salvarnos. Este concepto ha inspirado a innumerables artistas contemporáneos.
A partir del fracaso para vivir los mandamientos es que Jesús presenta la buena noticia. No hay otra forma que la humillación para acercarnos a Él.
Ninguna ruptura se compara a la del matrimonio, es un tema recurrente en la trayectoria de muchos músicos. Jesús afrontó este tema con realismo y profundidad.
Cuando pensamos en el fracaso de nuestras vidas, rara vez usaríamos el lenguaje que Jesús utilizó: el de la deuda.
Con la fe de un niño, como cantan Lenny Kravitz o Jars of Clay, es con la que nos podemos acercar verdaderamente a Dios. Jesús rompió esquemas al acercarse a los pequeños y desamparados del mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.