sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Despedida en el Vaticano
51
 

El Papa: “El Señor conduce esta barca a través de hombres que ha elegido”

Benedicto XVI se despide ante los cardenales y miles de fieles, consciente de la “gravedad” de su decisión, pero con “profunda serenidad”
VATICANO 26 DE FEBRERO DE 2013 23:00 h

Benedicto XVI saluda en su última audiencia. /Agencias


Benedicto XVI pronunció sus últimas palabras en audiencia general ante miles de fieles, autoridades y medios de comunicación de todo el mundo que han querido atender al mensaje de despedida del Papa. Sin duda, un momento histórico ante la novedad que Joseph Ratzinger ha provocado con su decisión de renunciar a la “cátedra de Pedro”.

El ambiente y el tono del discurso fue, justamente, de despedida. Hubo balance de su paso por el papado, agradecimientos, una explicación también sobre su renuncia, y un muy leve asomo al futuro de la Iglesia Católica.

Ratzinger, ataviado con un abrigo blanco, se dirigió a la multitud con una expresión más relajada que la que se le pudo percibir el día en el que anunció su renuncia. Sin duda estos días habrán servido para asentar al Papa en la seguridad de su decisión, a pesar de romper con una tradición de casi seis siglos.

UNA RETIRADA NO ES UNA HUIDA
Benedicto XVI se retira del papado pero no del ministerio, explicó el Papa en su último día. Ahora seguirá “cargando la cruz” con una labor de “intercesión constante”, para la que ha dicho que le sirve de inspiración San Benito.

Ante el futuro incierto que se abre con su salida del papado, Ratzinger pidió a los fieles que recen “por los cardenales llamados a una tarea tan relevante, y por el nuevo Sucesor del Apóstol Pedro”.

“Que el Señor lo acompañe con la luz y la fuerza de su Espíritu”, agregando la invocación a la Virgen. “Invoquemos la intercesión maternal de la Virgen María, Madre de Dios y de la Iglesia, para que nos acompañe a cada uno de nosotros y a toda la comunidad eclesial; a ella nos acogemos con profunda confianza”.

AGRADECIDO A LA CURIA VATICANA
El Papa habló a la audiencia tras las lecturas bíblicas en la carta de Pablo a los Colosenses. “Como el apóstol Pablo en el texto bíblico que hemos escuchado, también yo siento en mi corazón el deber sobre todo de agradecer a Dios, que guía y hace crecer a la Iglesia, que siembra su Palabra y así alimenta la fe en su Pueblo”.

En el capítulo de agradecimientos, el Papa se acordó especialmente de quienes han estado a su lado en el Vaticano durante estos años. “A todos los recojo en la oración para confiarlos al Señor porque tenemos pleno conocimiento de su voluntad, con toda sabiduría e inteligencia espiritual, y porque podemos comportarnos de manera digna de Él, de su amor, dando fruto en toda obra buena (cfr Col 1,9-10)”.

LA FORTALEZA DEL MINISTERIO PAPAL
Benedicto XVI reconoció la guía de Dios en su camino, un camino con muchos momentos difíciles. “Ha tenido momentos de alegría y de luz, pero también momentos no fáciles; me he sentido como San Pedro con los Apóstoles en la barca sobre el lago de Galilea: el Señor nos ha dado muchos días de sol y de brisa ligera, días en los que la pesca ha sido abundante; y ha habido también momentos en los que las aguas estaban agitadas y el viento era contrario, como en toda la historia de la Iglesia, y el Señor parecía dormir”.

En esos momentos le sirvió recordar que “en aquella barca está el Señor y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra, sino que es suya y no la deja hundirse; es Él quien la conduce ciertamente también a través de hombres que ha elegido, porque así lo ha querido”.

Esa afirmación del ministerio papal volvió a reforzarla al comentar que “muchas personas que aman al Señor aman también al Sucesor de San Pedro y le tienen afecto”. El Papa siente “que tiene verdaderamente hermanos y hermanas, hijos e hijas en todo el mundo, y que se siente seguro en el abrazo de su comunión; porque no se pertenece más a sí mismo, pertenece a todos y todos pertenecen a él”.

MENSAJE A SU SUCESOR
El Papa explicó nuevamente las razones de su decisión. “En estos últimos meses, he sentido que mis fuerzas han disminuido y he pedido a Dios con insistencia en la oración que me ilumine con su luz para hacerme tomar la decisión más justa no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia”, explicó.

Al hablar de su ministerio, de alguna forma dejaba también un mensaje a su sucesor. “He dado este paso en la plena conciencia de su gravedad e incluso de su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener el coraje de tomar decisiones difíciles, sufrientes, teniendo siempre primero el bien de la Iglesia y no el de uno mismo”.

El Papa se despedía finalmente recordando que “Dios guía a su Iglesia, la levanta siempre también y sobre todo en los momentos difíciles. No perdamos nunca esta visión de fe, que es la única y verdadera visión del camino de la Iglesia y del mundo”.
 

 


33
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Eduardo A. Domínguez Vilar
12/03/2013
22:19 h
33
 
Al autor del comentario nº 32. Sinceremante, no entiendo nada de su galimático comentario, el cual me resulta una jerga inintelegible de cabo a rabo, así que en ese 'terreno' al que parece Vd. referirse, le sugiero que plante en el mismo, pepinos, tomates o lechugas; pero refierase a ellos por sus respectivos nombres; lechugas, tomates y pepinos. Y por cierto, en ninguna parte de la Biblia, aparece el nombre de 'Papa', 'Sumo Pontifice', 'Vaticano', etc. y mucho menos el de, 'Vicario de Cristo en la Tierra'. Por cierto, el apóstol Pedro, los únicos títulos que dijo poseer, fueron los de Apóstol y el de Anciano (Obispo), pero no ninguno otro, ni nos mencionó que tendría sucesores en calidad de
 
Respondiendo a Eduardo A. Domínguez Vilar

Oscar A. C.
08/03/2013
22:31 h
32
 
Dicho sea con el debido respeto, Don Eduardo A., ahora sí que dispongo de 'terreno' para ofrecerle una respuesta a su cuestión del Post 28: fué el propio Jesús quien instituyó un 'Primado' o encargado de la 'Tutela del Testimonio' cuyo primer ejemplo disfrutamos en los Evangelios, 'Primado' este que debía compaginar la función exclusiva de 'tutela' con la propiamente 'difusora'... Y ahí mismo, en el Evangelio, ya se nos presenta a un 'Primado' que, por lo pronto, es capaz de buscar, encontrar y nombrar un 'doceno Apóstol' en sustitución de 'la Cartera de' Judas. Siempre y cuando el Señor ha decidido nombrar un 'Responsable' (jamás una deidad, sino una persona de carne y hueso,
 
Respondiendo a Oscar A. C.

Eduardo A. Domínguez Vilar
06/03/2013
00:12 h
31
 
Pues claro que no existe LA SUCESIÓN DEL MINISTERIO PETRINO, COMO PAPA, ¿es que pretende nuevamente jugar a su ya conocida estrategia de insidia y de despiste?...Las Iglesias Cristianas Evangélicas Protestantes, ya poseen sus universidades con sus correspondientes facultades de CC. Bíblicas, Teología, etc., de ahí que no precisemos de sus 'doctas clases 'magistrales' sobre el particular, ni en este medio que como su nombre así lo indica, es PROTESTANTE, ni en ningún otro, especialmente, cuando tales 'lecciones magistrales', provienen de 'ministros'(?) de la ICR como Vd. Guardese pues sus elucubraciones de mera psudotelogía romanista, donde buenamente a Vd. le quepa; o bien reservesela para s
 
Respondiendo a Eduardo A. Domínguez Vilar

Domingo Cáceres
05/03/2013
18:17 h
30
 
Sr. Dominguez ¿ahora resultase que no existe sucesión? ... bueno, pero ya hablamos bastante de eso. Ciertamente es Dios que nos ha elegido, y solo el poder de Dios puede obrar maravillas a traves de seres tan débiles como nosotros. Pero Dios mío ¿quién es el hombre para ti para ofrecerle tanta e inmerecida dignidad?
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

Oscar A. C.
06/03/2013
00:18 h
29
 
Para poder discutir, hay que conocer al menos 'bastante' el Tema que se trata, Manuel: si vives en un Sistema Democratico, pero desconoces las Reglas del Juego, de poco sirve que sigas leyendo... Para iir por partes, podemos citar la desaparicion de Iscariote como 'primer desafio' afrontado por los once quienes eligieron a un nuevo 'compañero' para ocupar la vacante. Mas adelante, en Hechos, ya vemos como se designan responsables para continuar con la labor evangelizadora-apostolica cuando los doce se ven rebasados en las obligaciones que ya ejercen... Esa tradicion que, para el ejercicio de un cargo cualquiera busca a la persona mas adecuada por criterios curriculares antes de
 
Respondiendo a Oscar A. C.

Eduardo A. Domínguez Vilar
05/03/2013
00:15 h
28
 
A/A. de Oscar A.C.; su un tanto farragoso comentario nº 26, estimo contine una información no acorde con los hechos corroborados por la Histiria, referentes a la institución papal, ya que Pedro en el año 33 de nuestra Era, sólo abrió las puertas de la Iglesia fundada por Cristo mismo a los gentiles; es decir, a todos los pueblos del mundo, pero con ello, no dió inicio o comienzo a ningún tipo de institución papal. ni personal, ni con sucesión.
 
Respondiendo a Eduardo A. Domínguez Vilar

Manuel Amaro Penela. Santiago de Compostela.
05/03/2013
00:16 h
27
 
Sr. Oscar (comentario 26); baje Ud. del Olimpo y aclare esa especie de cacao mental inintelegible. Gracias.
 
Respondiendo a Manuel Amaro Penela. Santiago de Compostela.

Oscar A. C.
04/03/2013
15:36 h
26
 
La institución iniciada por Pedro allá por el treinta y tres de nuestra Era, ya ni tiene el carácter que tenía con Pedro, ni tiene el oficio del hermano Pedro, ni TAMPOCO RESPETA el sistema democrático obligatorio de designación (porque, en muchas ocasiones, sucede que limitar el número de candidatos a un 'Oficio' en concreto a través de la imposición de determinadas condiciones como lo son la antigüedad en el Cargo Cardenalicio -por citar sólo una de esas 'condiciones'-, generalmente acaba derivando en un control muy 'sectario' (por no emplear otra palabra más contundente) de la cúpula de la Organización... No es esa la Iglesia de Jesús, ni son esos los métodos ni los modos de alcanzar la
 
Respondiendo a Oscar A. C.

Jonás de Agromares. Galicia.
03/03/2013
22:25 h
25
 
A/A. del autor del comentario 24. Todas las acusaciones que en su día formuló contra la ICR y la institución del papado, por el Dr. Martín Lutero, eran absolutamente ciertas, otra cosa distinta, es el que Ud. pretenda ahora negar las mismas evidencias que la propia Historia nos aporta; la simonia, tan vigente en la iglesia de Ud. en la época del Dr. Lutero y en otras, las falsedades documentales (falsas decretales, etc.), junto con las practicas del incesto (los Borgias, etc.), las antibíblicas indulgencias y mucho más, es lógico que llevaran al gran Reformador alemán a identificar a la iglesia de Ud. que trata de justificarnos como la 'verdadera' iglesia de Cristo, con la Iglesia apóstata
 
Respondiendo a Jonás de Agromares. Galicia.

luis alberto
02/03/2013
09:33 h
24
 
La paz a todos los hermanos de Digital Protestante. He leído muy atentamente todos los comentarios referentes al sucesor de Pedro. Es muy curioso que todos los artículos no católicos respiren el ánimo del doctor Martin Lutero. Ya lo he dicho repetidas veces. El doctor Martin Lutero se paso los últimos veintisiete años de su vida lanzando sin cesar en sus publicaciones, feroces maldiciones, acusaciones morales y doctrinales, unas veces absolutamente falsas, otras muy exageradas, contra la Iglesia y el pontífice de Roma, contra todos los obispos y contra los sacerdotes, contra todos los que él denominaba “papistas”, asnos papables, seguidores del anticristo y de la prostituta babilonia. Y tod
 
Respondiendo a luis alberto

Manolo
02/03/2013
09:46 h
23
 
A Luis López, le diría que lea la Biblia. Los Evangelicos tenemos cosas mucho más interesantes que escribir y no 'atacar a la ICR' Por favor contésteme unas preguntas: ¿Cual ha sido el motivo de la dimisión del papa? ¿Qué le ha hecho hacer esta renuncia? ¿Qué a visto en el seno de la ICR? Y así cucesivamente
 
Respondiendo a Manolo

Alejandro
02/03/2013
09:46 h
22
 
En cambio vosotros estáis genial, ¿verdad kino?
 
Respondiendo a Alejandro

Francisco
01/03/2013
16:44 h
21
 
La Escritura es clara: Cristo estableció su iglesia sobre la base de un sacerdocio universal, 1Ped.2:5 y 2:8-10; donde todos tenemos acceso y revelación del Padre Heb.10:19-25; lo cual indica que la base jerarquica sería horizontal y no piramidal, como es la papal.
 
Respondiendo a Francisco

Juan
01/03/2013
16:58 h
20
 
“Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, LAS CUALES YO TAMBIÉN ABORREZCO.” (Ap. 2: 6) “Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, LA QUE YO ABORREZCO” (Ap. 2: 15) Vemos estas dos declaraciones del Señor, dirigidas a dos diferentes iglesias, la de Éfeso y la Pérgamo. El Señor directamente y sin ambages declara que Él ABORRECE las obras y la doctrina de los llamados nicolaítas. La doctrina nicolaíta era la propia de una dictadura sacerdotal. Se trataba de falsos cristianos que llegarían a ser los gnósticos, los cuales pretendían establecer una división del pueblo de Dios en castas, lo cual había de derivar, andando el tiempo, en el establec
 
Respondiendo a Juan

Lector
01/03/2013
16:58 h
19
 
Si le amamos y oramos por él y por todos los católicos cristianos que todavía viven engañados bajo el yugo de unas tradiciones de hombres que en nada les ayudan a alcanzar la gracia del Salvador. Oramos porque el pueblo que se dice llamar católico en lugar de cristiano, fundamente su fe en Cristo y en la palabra de Dios y no en un hombre igual de miserable y pecador que nosotros, para que sigan a aquél hombre que dijo que Él era la verdad (Jn 14:6). Ellos siguen creyendo que el cristianismo es una religión y al hacerlo le están dando ventaja al enemigo, quien les inserta dogmatismos y doctrinas completamente contrarias a la voluntad de Dios. Oramos para que éste Señor y todos los jerarcas d
 
Respondiendo a Lector

Kino
01/03/2013
17:15 h
18
 
MANUEL dice: '¡Qué grn oportunidad perdió Roma con Lutero!' Menos mal que la perdieron, pues fíjese como están los de Lutero actualmente, de pena.
 
Respondiendo a Kino

Jonás de Agromares García
01/03/2013
17:15 h
17
 
A/A. del autor del comentario 6. Los cristianos oramos; los rezos mecanicamente recitados, como lo son por ejemplo, las catinelas repetitivas del 'santo' rosario,etc. es algo propio del paganísmo, pero no de un cristiano que de tal se precie y estime. Por las razones citadas y por algunas otras no mencionadas, debería a estas alturas de saber, el autor del comentario de referencia, de que en modo alguno la iglesia a la que él se refiere, NO ES la Iglesia de Cristo, en la cual inspira, guía, enseña, etc, EL ESPÍRITU SANTO; sino que, se trata de una organización o institución bien distinta a dicha Iglesia de Cristo; como lo es la Iglesia Romana. Ruego pues, al autor del comentario en cuestiòn
 
Respondiendo a Jonás de Agromares García

luis lopez
01/03/2013
17:15 h
16
 
viva el sucesor de San Pedro, y uds que celos tienen que por que no tienen nada de importancia tienen que escribir sobre otra iglesia, y por mas que Uds quieran destruirla o el mundo secular no la podran destruir, la misma palabra dijo que queran destruirla pero no podra destruirla y sobrevivira los tiempos, viva la iglesia catolica, fundada por Jesus no por hombres como las nuevas iglesias que existen
 
Respondiendo a luis lopez

Cristiana
01/03/2013
16:41 h
15
 
Quien dijo que el papa es el sucesor de Pedro ? Bueno eso no es tan aberrante como un cardenal Chileno que dijo que el papa era el sustituto de Cristo en la tierra. Dios hasta cuando tanta blasfemia, sinceramente creo que estas personas hablan desde su entera ignorancia o simplemente no tienen ningún temor al Dios Todopoderso. Toda la Gloria y honra sean para el Señor por siempre Amén.
 
Respondiendo a Cristiana

miguel
01/03/2013
16:41 h
14
 
Los verdaderos cristianos, esperamos que ese sistema babilónico que se ha 'apoderado' del cristianismo durante tantos años, finalice. SOLI DEO GLORIA
 
Respondiendo a miguel

lluis alberto
01/03/2013
16:41 h
13
 
El hermano Paco dice: pero NO tiene que amar al sucesor de San Pedro, Esto es anticristiano. El Maestro dice todo lo contrario: 'aùn al enemigo hay que amarlo'. En Cristo Lucho
 
Respondiendo a lluis alberto

Rodrigo
01/03/2013
17:15 h
12
 
venga tú.. edificáis los sepulcros de los profetas (y apóstoles), después de matarlos, como siempre hicieron las generaciones malvadas... 'si no puedes con tu enemigo, únete a él'... el Imperio Romano y su sucesor (la iglesia católico-romana y su Papa) estuvieron atentos a ese lema y lo hicieron suyo.
 
Respondiendo a Rodrigo

cavw <><
01/03/2013
16:41 h
11
 
Una pregunta sencilla, por qué invocar a María, si ella, no es Dios, no es lo que Jesús enseñó a Pedro y los demás en el Padrenuestro, ni hay ejemplos en la Biblia de invocación a María... Además, no es Omnipresente, de acuerdo al Catecismo, por lo tanto no puede oírles ni verles. Pueda que la iglesia católica pueda reformarse volviendo a los evangelios y siendo más cristiana y menos pagana
 
Respondiendo a cavw <><

Sergio de Lis
01/03/2013
16:41 h
10
 
Me reitero en las opiniones que expresé a raíz de la renuncia del papa. Todo mi respeto hacia su persona; que no me impide repetir que tal cargo es antibíblico, o sea, una más de las herejías sobre las que se asienta la ICR. Y le deseo lo mejor: que busque y encuentre, el perdón de Dios en Aquel que dio Su vida por todos los pecadores para poder alcanzarlo. Sus últimas manifestaciones sobre intereses espúreos y movimientos por el poder en el seno de esa Iglesia llevan una buena dirección. Le animo, señor Ratzinger, a progresar en ella, pensar y actuar en conciencia es un paso más hacia Dios.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

cavw <><
01/03/2013
16:41 h
9
 
Una pregunta sencilla, por qué invocar a María, si ella, no es Dios, no es lo que Jesús enseñó a Pedro y los demás en el Padrenuestro, ni hay ejemplos en la Biblia de invocación a María... Además, no es Omnipresente, de acuerdo al Catecismo, por lo tanto no puede oírles ni verles. Pueda que la iglesia católica pueda reformarse volviendo a los evangelios y siendo más cristiana y menos pagana
 
Respondiendo a cavw <><

cavw <><
01/03/2013
16:41 h
8
 
No que Pedro no tuvo sucesor, además de ser el apóstol a los judios, como Pablo a los Gentiles (Gál 2), tampoco era el jefe de la iglesia, sino que la iglesia tenía tres apóstoles como columnas (Gál 2.9) y Pedro era uno de ellos, junto con Juan y Jacobo. NO hay evidencia que Jesús nombrara a un jefe sobre los demás...Además de la pésima interpretación que han hecho de Mateo 16.18, donde NO DICE sobre Pedro (Petros), sino SOBRE ESTA ROCA (Petra), la cual es Cristo, cosa que reconoce el mismo Pedro en su epístola, y Pablo también...
 
Respondiendo a cavw <><

cavw <><
01/03/2013
16:41 h
7
 
En verdad espero que esta iglesia, nacida en el 325, después del Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino, pueda arreglar el desorden interno y la corrupción que ha hecho tambalear al Vaticano y papa saliente. Es llamativo que la Biblia no habla de sucesión papal, ni apostólica, lo cual está atestiguado por los documentos del S.I, II yI III. El primer Papa fue en realidad Bonifacio III, en el 607 dC.
 
Respondiendo a cavw <><

luis alberto
28/02/2013
07:51 h
6
 
Que el Resucitado de la muerte le siga consolando y sostenieendo a pesar de su edad. Con la seguridad de que el Espíritu Santo guía a SU Iglesia, gracias pastor de la Iglesia por todo el 'peso' que ha llevado durante todo ese tiempo que le ha tocado vivir. Rezaremos por usted. En Cristo Lucho
 
Respondiendo a luis alberto

Paco
28/02/2013
07:53 h
5
 
Quien ama a Dios, ama Su Palabra y al Espíritu que nos ha dado, pero NO tiene que amar al sucesor de San Pedro, con salvedad del amor debido a todos, y especialmente a los hermanos en la fe. Los evangélicos, muchos de ellos, aunque no todos porque aun hay trigo y cizaña en el mundo, aman a Dios sinceramente y lo demuestran y no creen el papado.
 
Respondiendo a Paco

Fernando Rico
28/02/2013
07:53 h
4
 
En particular mi intervención en estas noticias del Papa Benedicto XVI obedecen a la necesidad de reiterar sobre la desinformación y al engaño que se ha llevado y mantenido por siglos sobre que el Papa es sucesor de Pedro en un Pontificado que por cierto a éste no le corresponde, ya que bien sabemos y entendemos por el testimonio del libro de los Hebreos que el que ha sido declarado Pontífice real, Sumo Sacerdote para siempre sobre la Iglesia de Dios, es JESUCRISTO, y el cual viviendo para siempre en su Ministerio no requiere en la jurisdicción de su cargo ni de sustitutos ni de llamados vicarios, sino que mediante la Fe perfecta en JESUCRISTO todos confiadamente podemos acercarnos ante el T
 
Respondiendo a Fernando Rico

Domingo Cáceres
28/02/2013
07:53 h
3
 
BXVI dijo : '“muchas personas que aman al Señor aman también al Sucesor de San Pedro y le tienen afecto”, se refería a su persona, favor corregir el titular que pone en boca del Papa la siguiente frase '“Quienes aman al Señor aman también al sucesor de San Pedro”, puede prestarse a interpretaciones erroneas.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

manuel
28/02/2013
07:53 h
2
 
¿Roma, la cátedra de san Pedro? ¡Cuánta imaginación subrrealista! Jua 7:45 Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído? Jua 7:46 Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! Jua 7:47 Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados? Jua 7:48 ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos? Jua 7:49 Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.- ¿Cátedra de Pedro? ¿Malditos los que no nos son catedráticos como los de Roma? ¿Hermanos separados, del vulgo? ¡Qué gran oportunidad perdió Roma con Lutero! Ahora, después de
 
Respondiendo a manuel

Eduardo A. Domínguez Vilar
28/02/2013
07:53 h
1
 
'Que el Señor lo acompañe con la luz y la fuerza del Espíritu'. Ese ha sido el deseo expresado por Ratzinger para su sucesor; si bien por diversas y muy variadas circunstancias bien conocidas por la vox populi, eso no podrá cumplirse, ya que no va a ser posible, tenga el anciano ya Papa Emérito, la absoluta certeza, de que en lugar de ello, a su sucesor, igual que a él, le acompañaran el poder y las intrigas de la Curia Vaticana, y posiblemente -casi seguro-, el poder de los grupos de presión gays, los poderes financiores, etc. entre otros variados y 'cristianos' poderes.
 



 
 
ESTAS EN: - - El Papa: “El Señor conduce esta barca a través de hombres que ha elegido”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.