sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Previsión demográfica
1
 

La religión crece en el mundo

Un estudio a partir de datos recogidos en 2015 muestra que el 84% de la población se identifica con alguna religión. La demografía es el factor principal que explica el crecimiento de adeptos.

AUTOR Redacción P+D BARCELONA 28 DE AGOSTO DE 2018 12:00 h
Cerca del 84% de la población mundial asegura ser afín a alguna religión. / Nicola Fioravanti, Unsplash CC)

El 84% de la población mundial se declara afín a alguna religión, según una publicación del centro de datos y análisis Pew Research. De los 7,3 mil millones de personas que viven en el planeta, más de 6,2 mil millones tienen la religión entre los elementos que conforman su identidad. 



El grupo más numeroso es el de los cristianos, con 2,3 mil millones de personas. Le siguen el islam, con 1,8 mil millones, el hinduismo con 1,1 mil millones, el budismo con 500 millones, las religiones étnicas, con 400 millones, el sikhismo, bahaísmo y jainismo, con cerca de 58 millones y el judaísmo, con unos 14 millones de feligreses. También, el grupo de personas que no se identifica con ninguno de los grupos religiosos existentes asciende a los 1,2 mil millones.



Un crecimiento que, según el estudio, se da en un contexto en el que tres cuartas partes de las personas que se declaran religiosas vive en países y lugares en los que son mayoría. El único grupo que vive principalmente como minoría en sus propios países es el budista, con el 72% de sus seguidores en esta situación.



 



LA NATALIDAD: EL FACTOR QUE LO EXPLICA CASI TODO



La cantidad de nacimientos acaba siendo determinante para el sostenimiento y el futuro de cada grupo religioso. Un cálculo demográfico que presupone que el islam será la religión mayoritaria en 2060, para cuando se espera que su población crezca un 70%, alcanzando los 232 millones de personas.



El cristianismo, a pesar de haber registrado un crecimiento natural de 116 millones de personas entre 2010 y 2015, es decir, la cantidad positiva después de haber restado las muertes a los nacimientos, está perdiendo terreno en Europa. En el viejo continente las muertes han sobrepasado a los nacimientos en cerca de 6 millones de personas. Sólo en Alemania ha habido 1,4 millones de muertes más que nacimientos en el grupo de población definida como cristiana. En el caso de los musulmanes y las personas no afiliadas a ninguna religión, en Europa el crecimiento natural de estos grupos ha sido de 2,3 y 1,4 millones de personas respectivamente.



Según el estudio, las mujeres musulmanas tienen la mayor ratio de natalidad, con 2,9 hijos por mujer, y también suelen ser las más jóvenes en ser madres, con una media de edad de 24 años. Las mujeres cristianas, si bien tienen la segunda ratio más numerosa de fertilidad, con 2,6 hijos por mujer, representan el tercer grupo en la media de edad a la hora de ser madres, con un promedio de 30 años, por detrás de las mujeres hindúes, que se sitúan en los 27 años pero con una ratio de 2,3 hijos por madre, igual que las judías.



“No todos los bebés seguirán la religión de sus madres, por supuesto. En algunos países, incluyendo Estados Unidos, es común que los adultos abandonen la religión de su niñez y se pasen a otra o a ninguna. Globalmente, sin embargo, el efecto del cambio religioso ve eclipsado por el impacto de las diferencias entre fertilidad y mortalidad”, aseguran los autores del análisis.



 



CRECIMIENTO EN MEDIO DE LA PERSECUCIÓN



En paralelo al crecimiento de personas que aseguran profesar alguna religión en el mundo, también han crecido las restricciones religiosas, según otra publicación del mismo centro Pew Research con los últimos datos recogidos en 2016. 



Según el análisis, se dan niveles altos y muy altos de restricción religiosa en 83 países. Lo que supone un incremento del 13% desde 2007, cuando se registraron situaciones de persecución e intolerancia en 58 estados.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

cavw<><
01/09/2018
19:46 h
1
 
El problema con estas estadísticas y cifras es que en el caso de los cristianos, la inmensa mayoría que se reconoce como cristiano, tiene una dicotomía muy marcada entre lo que dice ser y lo que hace, es decir, son cristianos nominales. Oremos y trabajemos para que la iglesia del Señor se nutra de creyentes en verdad discípulos de Jesús, que además de identificare con Jesús, sigan sus enseñanzas y valores, y no los del mundo.
 



 
 
ESTAS EN: - - La religión crece en el mundo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.