El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Un tercio de la población mundial se llaman a sí mismos ‘cristianos’, pero una gran parte de ellos están perdidos... ¡Algo tiene que cambiar!”, Dice la declaración de la Consulta Global 2018 sobre cristianismo nominal.
El Movimiento de Lausana ha publicado un documento sobre cristianismo nominal, un trabajo realizado en colaboración con cuarenta teólogos, misionólogos, científicos sociales y líderes de misiones de todas las regiones del mundo que fueron convocados a una reunión en Roma en marzo de 2018.
El cristianismo nominal fue uno de los principales desafíos misionales identificados en Ciudad del Cabo 2010, el tercer congreso mundial del Movimiento de Lausana (después de Lausana 1974 y Manila 1989).
Ahora el documento “The Missing ‘Christians’: A Global Call” (Los cristianos perdidos: una llamada global) alienta a todos los cristianos evangélicos comprometidos a “conectar con los cristianos nominales”.
En la elaboración del documento participaron evangélicos de tres contextos distintos: lugares de mayoría protestante, de mayoría católica y de mayoría ortodoxa. Entre los asistentes al encuentro estaban personas que desempeñan su ministerio en el ámbito español. Dentro del comité de dirección se encuentra Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española; y entre los participantes de contexto católico, estuvieron presentes en la consulta Ronald Anderson (del ministerio de plantación de iglesias M4 y La Plaza) y Jaime Memory (European Christian Mission, afincado en Córdoba).
La Consulta Global de Lausana 2018 definió a los cristianos nominales en los siguientes términos: “Personas que se identifican con una iglesia cristiana o una fe cristiana, pero que están en contradicción con principios cristianos básicos para convertirse en cristianos, fe, creencias, participación de la iglesia y testimonio en la vida diaria”.
AUSENTES DE LAS IGLESIAS, SIN LA ALEGRÍA DE CONOCER A DIOS
“Algo ha ido terriblemente mal”, dice el documento en su introducción. “Un tercio del mundo se llaman a sí mismos “cristianos”, pero una gran parte de ellos están perdidos. Muchos de ellos no vienen a nuestras iglesias. Muchos otros están presentes, pero se están perdiendo la alegría de conocer y seguir verdaderamente a Cristo. ¡Algo tiene que cambiar! La misión a los cristianos nominales a menudo falta a la agenda de la iglesia mundial y sus líderes”.
El Movimiento Lausana enfatiza la “conversión a Cristo” como fundamental para la fe cristiana. “Sin arrepentimiento y fe en él, apartándose del pecado, confiando solo en él para nuestra salvación y transformación, y obedeciéndole como Señor, no hay un cristianismo auténtico”.
Los autores exponen que “el cristianismo nominal ha contribuido a una reputación negativa de la iglesia cristiana, incluidas realidades tan urgentes como la secularización, la confusión moral, el racismo, el colonialismo y la teología de la prosperidad”.
CRISTIANOS NOMINALES EN CADA CONTEXTO
“El cristianismo nominal puede adoptar diferentes formas en contextos de mayoría protestante, católica, oriental y oriental ortodoxa, y en lugares donde los cristianos son una minoría”, afirma el documento.
Pero también entre los cristianos evangélicos es un desafío. “Nos damos cuenta de que los desafíos misionológicos de llegar a los cristianos nominales con el evangelio de Jesucristo también se aplican a situaciones y contextos donde el cristianismo evangélico es una mayoría o una presencia significativa en la sociedad. Esto es cierto tanto en Occidente como en el Sur Global; en las iglesias históricas así como en las más jóvenes, incluidas las iglesias de inmigrantes y las personas en tránsito”.
El documento incluye un llamado a la confesión y la oración, que comienza por admitir que “hemos pasado por alto a los cristianos nominales en nuestro entorno” y llama a “orar por un despertar espiritual de los cristianos nominales”.
El discipulado holístico, la proclamación bíblica clara y audaz, y la plantación de iglesias junto a la renovación de la iglesia, son tres de las acciones que las iglesias locales deben priorizar, concluye el documento.
Lea el comunicado (en inglés) completo aquí.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o