El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
De cara a las elecciones del domingo, las iglesias piden “votar a partidos que defiendan nuestra democracia”. El partido AfD sube en las encuestas en medio de duros debates sobre inmigración.
Con mucho nerviosismo y después de que un Gobierno de coalición progresista se derrumbara prematuramente, los alemanes votan sobre su futuro en las elecciones generales del domingo 23 de febrero.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Si ya es importante el rumbo del país más poblado de Europa, lo es aún más en un momento en que el cambio global parece acelerarse, en una semana en la que Estados Unidos se ha acercado a Rusia y Ucrania pide no ser abandonada tras tres años de guerra.
Todo indica que los alemanes votarán un nuevo Bundestag (parlamento federal) del que saldrá el conservador Friedrich Merz como nuevo canciller, aunque el nuevo líder de la CDU-CSU (democristianos) necesitaría incorporar a otro partido para su futuro gobierno.
Cientos de miles de personas han protestado en Berlín y otros lugares contra la posibilidad de que ese compañero de viaje sea Alternativa para Alemania (AfD), que obtendría un histórico segundo puesto en las encuestas.
La formación nacionalista de extrema derecha cuenta entre sus líderes con quienes han llamado a desmitificar la historia nazi del país.
El duro debate sobre la inmigración y los solicitantes de asilo rechazados ha centrado la campaña electoral.
Los principales partidos alemanes, incluido el todavía canciller socialista Olaf Scholz, han abandonado la política de acogida de refugiados iniciada hace diez años por la influyente Angela Merkel.
La candidata de AfD, Alice Weidel, pide «cerrar las fronteras» y mano dura tras los recientes ataques de extranjeros a personas inocentes en ciudades como Magdeburgo o Solingen en 2024.
El ascenso de la AfD y sus vínculos públicos con Donald Trump llegan en un momento en el que la ultraderecha de la vecina Austria ganó las elecciones en septiembre.
En medio de estas tensiones, las principales iglesias protestantes (EKD) y católicas de Alemania han salido a la palestra para advertir contra la extrema derecha.
En un documento publicado apenas dos semanas antes de las elecciones, más de 20 entidades cristianas agrupadas en la ACK (Asociación de Iglesias Cristianas de Alemania) llaman a “usar nuestra voz y defender la democracia”.
En una clara referencia a la AfD, la plataforma ecuménica (entre cuyos miembros también se encuentran las federaciones bautista y menonita) escribe: “Seguimos creyendo que el extremismo y, sobre todo, el nacionalismo étnico son incompatibles con el cristianismo. Por eso hacemos un llamamiento a todos los votantes: Por favor, voten a partidos que defiendan nuestra democracia”.
Los firmantes hacen hincapié en la necesidad de una política de refugiados justa y en la protección de la dignidad humana.
Subrayan la necesidad de tener esperanza y confianza frente a las crisis mundiales, los retos económicos y el cambio tecnológico.
También piden una Europa más fuerte y una política sostenible de protección del medio ambiente.
Este tipo de posicionamiento, que no es nuevo, ha sido criticado durante la campaña electoral por un peso pesado del partido conservador, el bávaro Markus Söder, quien, identificándose como cristiano, ha dicho que las iglesias deberían «volver a hablar más de los fundamentos de la fe cristiana» y menos de sus opiniones políticas.
Por su parte, la Alianza Evangélica de Alemania (que reúne sobre todo a cristianos de iglesias evangélicas independientes) hizo un llamamiento en otoño para que los evangélicos eviten los discursos polarizadores y sean Vconstructores de puentes y de paz que creen que es posible unir a los adversarios en la iglesia, la política y la sociedad”.
En una reciente entrevista con Evangelical Focus, el copresidente Frank Heinrich explicó que es consciente de que algunos cristianos votarán a la extrema derecha por su supuesta defensa de los valores cristianos tradicionales, y añadió que silenciar las conversaciones sinceras no era la solución, porque “tenemos que aprender a manejar mejor las discrepancias”.
Pero Heinrich animó a los cristianos evangélicos a mirar más allá de los eslóganes políticos, y denunciar las situaciones en las que las minorías y los grupos vulnerables son atacados de forma injusta y generalizada.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o