viernes, 14 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
3
 

La ONU condena la violencia contra símbolos o lugares religiosos

Tras las agresiones al Corán en Europa, la ONU aprueba considerar estos actos como violación del derecho internacional.

FUENTES Agencias, Evangélico Digital AUTOR 60/Redaccion_PD GINEBRA 26 DE JULIO DE 2023 22:12 h
ONU Ginebra Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Mathias Reding / Unsplash

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), por consenso de sus 193 miembros, ha aprobado este pasado martes una resolución que condena cualquier violencia contra símbolos religiosos, libros sagrados y lugares de culto; considerándolo como una violación del derecho internacional.



La resolución, redactada por Marruecos, se produce tras varias quemas y profanaciones del Corán, libro sagrado de los musulmanes, en países europeos como Suecia y Dinamarca. Algo que ha provocado la ira del mundo musulmán, que pide medidas de represalia para los autores y patrocinadores de estos actos.



SIempre existe cierto malestar por un denunciado "doble rasero" por la reacción ante los ataques a cristianos y los producidos después de afrentas al sentimiento religioso musulmán. Aunque sin duda la resolución que se ha aprobado beneficia a todas las confesiones y colectivos religiosos. 



La ONU ha manifestado enérgicamente su rechazo a “todos los actos de violencia contra las personas por motivos de su religión o creencias, así como cualquier acto de este tipo dirigido contra sus símbolos religiosos, libros sagrados, hogares, negocios, propiedades, escuelas, centros culturales o lugares de culto, así como todos los ataques contra lugares, sitios y santuarios religiosos en violación del derecho internacional”.



A su vez, el pasado 12 de julio, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra (Suiza) condenó -pese a las negativas de varios países occidentales- las recientes agresiones contra el Corán, calificándolas como “actos de odio religioso”.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Carlos
04/08/2023
11:18 h
3
 
No deja de llamarme la atención que la ONU cuando se trata del Islam (por la quema de varios ejemplares del Corán), se pronuncie, pero no lo haya hecho antes antes los abusos y vandalismo de ISIS y otros grupos musulmanes (radicales) que caen en todo tipo de violencia y atropello, sin repetar las religiones y derechos de otros.
 

Ted Blake
02/08/2023
09:03 h
2
 
Aplaudimos el acto de reaccionar en contra de una actitud abusiva contra una religión y la defensa de la religión en sí. Lo cual está cada vez más en el punto de mira. Es bueno defender las religiones si se defienden a todas por igual. Sin embargo, se ha visto en el pasado que la defensa de una religión se suele hacer en detrimento de otra. Por lo tanto, es mucho más equitativo defender el derecho a creer libremente y el derecho a pensar libremente que la condena de actos contra una religión en
 

Ángel
28/07/2023
17:20 h
1
 
Veremos si se aplica esta resolución. En primer lugar el mundo musulmanes no han ratificado la declaración Universal de los Derechos Humanos. tienen su propia declaración, la cual no tiene nada que ver con lo antes anunciado. ¿Cómo trabaja la ONU?. Se crean grupos de presión, a los cuales se subvencionan, para crear propuestas y presentarlas en el momento adecuado y así influir. Tenemos ejemplos en el pasado de esta forma de trabajo. Estados Unidos, la antigua Unión Soviética... Nada nuevo.
 



 
 
ESTAS EN: - - La ONU condena la violencia contra símbolos o lugares religiosos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.