martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
7
 

La ONU valorará si la libertad religiosa viola los derechos LGTBI

“Tenemos derecho a no ser discriminados en base a nuestra visión de la sexualidad humana”, expresan desde la Alianza Evangélica Mundial ante un informe que mantiene que hay “narrativas religiosas” que “reprimen la diversidad sexual y de género”.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 60/Redaccion_PD 31 DE ENERO DE 2023 19:24 h
Imagen de [link]Mathias Redding [/link] en Unsplash.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas escuchará en junio (durante su 53º período de sesiones) un informe sobre las “contradicciones percibidas” entre la libertad de religión o creencias y la protección contra la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género (conocido como SOGI).



El Experto Independiente de las Naciones Unidas en protección contra la violencia y discriminación basada en SOGI, Víctor Madrigal-Borloz , cerró el 15 de enero una convocatoria de aportes de organizaciones de la sociedad civil sobre este tema.



El objetivo del informe final será "proporcionar narrativas legales y políticas" sobre cómo los derechos LGBT y la libertad religiosa o creencias (FoRB en inglés) se relacionan entre sí. También “enviará recomendaciones a los Estados y otras partes interesadas relevantes para cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos para proteger y empoderar a las personas LGBT+ para buscar la felicidad, ejercer y disfrutar de todos sus derechos humanos”.



En su llamado a la contribución de terceros actores, el Experto Independiente de la ONU habla de “narrativas religiosas y espirituales” que “históricamente se han utilizado para promover, permitir y tolerar la violencia institucional y personal y la discriminación contra las personas por su orientación sexual o género, identidad; reprimir la diversidad sexual y de género; y promover normas cisgénero y heteronormativas de orientación sexual e identidad de género”.



Según el texto, todo “esto ha resultado en una variedad de construcciones normativas discriminatorias reforzadas con el tiempo” por esas narrativas religiosas.



Madrigal-Berlioz continúa diciendo que "la evidencia exploratoria (...) sugiere que muchas actitudes anti-LGBT+ que se manifiestan en algunas líneas de sistemas de creencias religiosas en la actualidad tienen un origen relativamente reciente ". Y elogia el hecho de que “incluso dentro de estas tradiciones religiosas, muchas denominaciones hoy en día han adoptado (o vuelto a adoptar) las identidades LGBT+ y consideran la libertad frente a la violencia y la discriminación basadas en SOGI como un elemento esencial de su fe”.



El informe temático de IE SOGI “pretende presentar voces de sistemas de creencias inclusivos LGBT, comunidades indígenas y comunidades religiosas LGBT+ como partes interesadas clave”. Otra intención es “abrir un espacio dentro del discurso y la práctica de los derechos humanos para reconocer y proteger mejor el acceso de las personas LGBT+ a la fe y la espiritualidad”.



 



Grupos de libertad religiosa preocupados



Una de las organizaciones que respondió a la convocatoria de aportes es el Instituto de Libertad Religiosa (RFI). “Los defensores de la política 'SOGI' tienden a caracterizar cualquier negativa a afirmar expresiones o conductas 'SOGI' como una 'discriminación' injusta. Como resultado, la política 'SOGI' podría ejercerse ampliamente contra personas e instituciones religiosas”, escribió RFI.



La ONU debe, por tanto, tener cuidado al “dar a tal política una expresión legal internacional” porque “cuando se promulga la política 'SOGI', a menudo se permite el uso de la coerción del gobierno contra personas e instituciones religiosas disidentes, poniendo en peligro su libertad religiosa”. 



“Debe afirmarse enfáticamente que todas las personas son dignas de protección plena contra la violencia y la discriminación envidiosa. Sin embargo, las instituciones internacionales, especialmente la ONU, deben abstenerse de infundir la política 'SOGI' en el derecho internacional como un medio para lograr la conformidad en las áreas de antropología y moralidad sexual”, agrega RFI.



 



La visión de entidades evangélicas



Evangelical Focus contactó a los representantes de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra para saber cómo ven este asunto.



“Amamos a todos, incluidas las personas LGBT+, porque Dios ama a todos. Y promovemos el diálogo con las organizaciones LGBT+ para cultivar el entendimiento mutuo y promover el respeto por todos”, dijo Wissam al-Saliby, director de la oficina de WEA en Ginebra.



Al mismo tiempo, prosiguió, “creemos que Dios nos creó hombre y mujer, y dispuso el matrimonio como lugar de las relaciones sexuales. Y tenemos derecho a no ser discriminados en base a nuestra visión de la sexualidad humana. La plaza pública debe ser una plaza pública abierta y acogedora”.



En los últimos años, el equipo de la WEA en Ginebra ha priorizado hablar con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre las situaciones de persecución y discriminación que sufren los evangélicos y otras minorías religiosas. Pero también abordaron el género y la libertad de religión en una declaración oral en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2020, en respuesta a un informe del Relator Especial sobre Libertad de Religión o Creencia sobre género.



Luego, el organismo que representa a 600 millones de cristianos evangélicos habló de “una profunda preocupación” por “la sugerencia del informe de que el derecho internacional puede tener algún papel en la definición de las posiciones doctrinales de los grupos religiosos con respecto al papel de sus miembros. De hecho, no está claro en qué circunstancias defender la autonomía institucional de los grupos religiosos discriminaría 'desmesuradamente' por motivos de género, al igual que no está claro en qué condiciones la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos deberían autorizar a los Estados a regular el gobierno interno de las organizaciones religiosas”.



Comentando a Evangelical Focus, Al-Saliby considera desafortunado que el Experto Independiente de la ONU en temas de orientación sexual e identidad de género haga referencia a este informe de marzo de 2020, y específicamente a los párrafos que consideramos que tergiversan el derecho a la libertad de religión y el principio de autonomía de las instituciones religiosas. ”.



“Esperamos que los expertos de la ONU aborden el tema de la autonomía de las comunidades religiosas teniendo en cuenta la identidad colectiva de los grupos religiosos. El Artículo 18 Párrafo 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece limitaciones específicas y limitadas a la 'libertad de manifestar la propia religión o creencias'. El derecho a la autonomía de las instituciones religiosas no es una manifestación. No puede limitarse a la medida en que la autonomía doctrinal y la autonomía organizativa sean esenciales para la identidad y la supervivencia del grupo. Cualquier limitación de este tipo es una violación del derecho a la libertad de religión o creencias”, concluyó al-Saliby.


 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Julio
07/02/2023
08:16 h
7
 
En realidad van a decidir sobre el derecho a pensar diferente. ¿Existe el derecho a disentir de la corriente mayoritaria?
 

Sidney Sidney A.
06/02/2023
10:18 h
6
 
No creo que la ONU tenga el derecho ni la capacidad para determinar qué debemos creer o no los cristianos. La Biblia es nuestra guía de fe y conducta y, efectivamente, Dios creó al hombre con dos sexos varón y mujer. Cualquier otra cosa es producto de la mente pecaminosa que pervierte la verdad. Verdad también biológicamente explicada desde hace mucho tiempo. Toda persona, independientemente con su idea del "género", es amada por Dios, pero dice a todos: "Vete y no peques más".
 

Jose Manuel Marin
05/02/2023
09:14 h
4
 
No se si será un lapsus o es a conciencia lo escrito en La visión de entidades evangélicas... "Dios ama a todo el mundo"... ¿De verdad creen eso? O ¿Dios ama a sus hijos?... Creo que con ese comunicado empezamos mal.
 
Respondiendo a Jose Manuel Marin

Samuel C Samuel
06/02/2023
07:46 h
5
 
Nos amó siendo aún... sus enemigos, no siendo sus hijos, porque de tal manera amó Dios al mundo...
 

Javier
02/02/2023
12:59 h
3
 
Ya se ve venir la estrategia diabólica, poco a poco van dando pasos para amordazar y anular el evangelio, que éste no se predique. Que los cristianos callen. Mas persecucion. Dios nos ayude a ser sabios y valientes hasta que EL venga
 

Samuel C Samuel
01/02/2023
00:35 h
2
 
A drede el lobby LGTBIQ2+ mezcla realidades como el sexo biológico (varon o fémina) con identidades de genero (cis vs. disforias tipo T, Q, 2, +) con orientación sexual (L,G,B), con anomalías genéticos (I), con roles y sexismo... Y los mete a todos en el mismo paquete para tener más peso como grupo y confundir en las leyes. Por ej, en España no vas al registro a cambiar la autopercepción de tu "identidad de género sentido" sino que cambias tu sexo registrado, cosa que es inmutable de nacimiento.
 

Samuel C Samuel
01/02/2023
00:13 h
1
 
Y "odiar" es un fácil cajon de sastre para meter todo descuerdo, diferencia, libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de creencias etc., Y "-fobia" pude ser usado por cualquier grupo hacia los que no les aprueban.
 



 
 
ESTAS EN: - - La ONU valorará si la libertad religiosa viola los derechos LGTBI
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.