sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El decano de un seminario evangélico, entre las víctimas de Bucha

Vitaliy Vinogradov era el decano del Seminario Teológico Eslavo de Kiev. Se contabilizan más de 400 víctimas en la ciudad, que ha sido recuperada por Ucrania tras la retirada de las tropas rusas.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 60/Redaccion_PD ESPAÑA 05 DE ABRIL DE 2022 13:23 h
Una foto de Vitaly Vinogradov, compartida en el Facebook del Seminario./[link]Seminario Teológico Eslavo de Kiev[/link]

Un pequeño seminario teológico evangélico de Kiev (Ucrania) ha confirmado que una de las varias centenas de personas halladas muertas en el municipio de Bucha era el decano de su organización.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



“Vitaliy Vinogradov, nuestro querido hermano y compañero de trabajo fue encontrado muerto en Bucha. No hay palabras para expresar el dolor de nuestros corazones. ¡Se le extrañará mucho!”, decía un mensaje compartido en la página de Facebook del seminario.



Después de recuperar el control de las afueras del norte de la capital las autoridades ucranianas anunciaron durante el fin de semana que habían encontrado más de 410 cuerpos de civiles en las calles de Bucha y otras ciudades. Algunos de ellos fueron encontrados en fosas comunes.



Naciones Unidas ha dicho que se debe iniciar una investigación por crímenes de guerra.



Según CNE News, el Seminario Evangélico Eslavo en Kiev se enfoca en capacitar a maestros de la Biblia para las iglesias ucranianas y está vinculado al el Seminario Teológico de Osaka (Japón).



Vitaly Vinogradov se graduó en el Instituto Bíblico de Kiev y en el Seminario Teológico Evangel, según informó Baptist News.



 



Masacre en Bucha



Las tropas rusas abandonaron el municipio de Bucha dejando al menos 280 cadáveres, dijeron las autoridades ucranianas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo describió como un “genocidio”.



La ONG especializada Human Rights Watch dijo el domingo 4 de abril que había documentado dos ejecuciones sumarias (de un total de siete personas) en regiones previamente ocupadas por Rusia, así como otros actos de violencia ilegítimos, incluido el “saqueo de propiedad civil, incluidos alimentos, ropa, y leña”. La organización habló de “crueldad indescriptible y deliberada” en lo que había podido documentar hasta el momento.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Periodistas de varias agencias de prensa internacionales han dicho que han visto en Bucha decenas de cuerpos esparcidos por las calles, algunos de ellos con las manos atadas. También se descubrió una fosa común después de que las tropas rusas abandonaran el área. Los apartamentos y las casas sufrieron graves daños y muchos vehículos destruidos bloquearon las carreteras.



Rusia respondió a las acusaciones diciendo que ningún civil fue atacado en el momento en que invadieron Bucha y la región circundante. El representante ruso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dijo que todo había sido “organizado” por las fuerzas ucranianas, calificándolo de “engaño” y “provocación flagrante”.



El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expuso que estaba “profundamente conmocionado por las imágenes de civiles asesinados en Bucha, Ucrania. Es esencial que una investigación independiente conduzca a una rendición de cuentas efectiva”.



Los líderes de todos los países europeos condenaron la brutalidad del ejército de Putin. La Unión Europea ha dicho que “ayuda a Ucrania a documentar los crímenes de guerra. Todos los casos deben ser perseguidos por la Corte Penal Internacional”. Los gobiernos de otras partes del mundo (incluidos Japón, Australia y EE. UU.) condenaron el “horror” y acordaron que se deben tomar más decisiones para aislar al presidente ruso, Vladimin Putin, incluidos los planes para dejar de comprar suministros de petróleo a Rusia.



 



40 días de invasión



La invasión de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022. Hasta el momento, 6,5 millones de personas se han desplazado internamente en Ucrania (han dejado su hogar pero no el país) y 4,2 millones se han convertido en refugiados que huyen a otros países. Es la peor crisis humanitaria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El decano de un seminario evangélico, entre las víctimas de Bucha
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.