lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Libertad religiosa en el sur de México
17
 

La tolerada persecución a evangélicos en Chiapas

Las continuas instigaciones, amenazas y expulsiones de evangélicos en el Estado mexicano procede principalmente de grupos que han ligado la tradición a la religión católica, articulando su propia legalidad, fuera del control de las leyes que en México protegen la libertad religiosa.
ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

Chiapas, en México.


Esta semana, varias familias evangélicas que llevaban tres años expulsados de sus hogares intentaron volver, para encontrarse la oposición de sus vecinos, que actuaron otra vez con violencia.

Lamentablemente no se trata de un caso aislado, sino que regularmente llegan noticias de evangélicos que sufren todo tipo de amenazas y persecución por parte de los vecinos, con escasa defensa por parte de las autoridades, en este Estado del sur de México.

Explica Carlos Martínez García, periodista y escritor, que cada caso de intolerancia contra los evangélicos en Chiapas presenta “características particulares”, por lo que no siempre es fácil dar un patrón común.

CATÓLICOS TRADICIONALISTAS
Sin embargo, históricamente los instigadores de la persecución han sido conocidos como “católicos tradicionalistas”. Se trata de personas que “practican un catolicismo de características muy peculiares, en el que combinan creencias y prácticas autóctonas con elementos católicos, dando por resultado un catolicismo sui generis”.

En este grupo “no necesariamente se guardan las líneas confesionales y de autoridad de la Iglesia católica”. De hecho, explica Martínez García, “el obispo católico romano de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, en distintas ocasiones ha manifestado estar en contra de las persecuciones y otros actos de intolerancia”.

Pero a pesar de estas manifestaciones que protegerían a los evangélicos, “los católicos tradicionalistas hacen caso omiso a ese tipo de llamados. Y como las autoridades gubernamentales, por las razones que sean, los dejan que perpetren actos persecutorios, se siguen cometiendo excesos contrarios a los derechos humanos y las leyes mexicanas”.

AÑOS DE PERSECUCIÓN
Sobre esta materia se ha expresado Carlos Martínez García en su blog en Protestante Digital. En un artículo publicado el 26 de agosto de 2012 analiza los casos de Michoacán y Chiapas, donde la violencia contra los evangélicos se manifiesta a menudo sin que las autoridades respondan protegiendo a los más débiles.

“Cuando por la fuerte hostilidad en su contra los protestantes han debido salir de sus poblados, son albergados por el gobierno del estado en instalaciones precarias y dejados a su suerte. Les prometen mesas de diálogo y negociaciones para convencer a los expulsadores de que permitan el retorno de los evangélicos a sus comunidades. Si es que logran la aceptación para el regreso, es común que los perseguidores busquen la firma de convenios que son lesivos a los derechos constitucionales de los agredidos”, explica.

Detrás de estas agresiones no sólo hay un motivo económico o social, sino que se enraiza en la base religiosa que desde estos pueblos se entrelaza a la identidad. En este sentido, cree Martínez García que las autoridades “se niegan a ver que el sustrato del diferendo es religioso, y que tiene expresiones económicas, sociales y políticas porque lo religioso también se expresa en estos terrenos”.

Por ejemplo, “si el grupo evangélico no coopera para la fiesta del santo patrono, o la virgen, venerado(a) en el lugar, es porque su creencia religiosa es distinta a la mayoritaria y no se les debe obligar a dar recursos económicos para una fiesta que es ajena a ellos y ellas”. Este asunto ha generado muchos conflictos para las familias evangélicas, expulsadas por no pagar este “impuesto” religioso católico.

SILENCIO ATRONADOR
El 18 de septiembre de 2011, Martínez García informaba también, citando su libro 'Poligénesis del cristianismo evangélico en Chiapas', de la presión a la que son sometidos los indígenas que deciden abandonar el catolicismo. “Quien carece de pertenencia al catolicismo o a lo que en los pueblos indígenas de Chiapas llaman “la costumbre”, es un indígena deuterocanónico. Está fuera por no ajustarse a una definición estrecha de lo correcto”.

La expulsión de los indígenas evangélicos se llevan practicando desde los años 60 hasta hoy. Algunos autores calculan que unos 30.000 han sido expulsados de sus tierras. “Estamos – sentencia Martínez García - ante un caso de violación masiva de derechos humanos, pero también ante un caso de invisibilización sufrido por miles de indígenas cuya suerte no le ha interesado a la mayoría de personajes y organizaciones que usualmente levantan sus críticas cuando se vulnera la dignidad humana”. Un drama humano que se alimenta del silencio de demasiadas partes que podrían hacer mucho más para cambiar la situación.
 

 


17
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Carlos V
19/04/2016
18:53 h
17
 
Sr. Ikari, como usted puede ver, la gran ramera continúa su persecución. Claro, ella siempre ha sido perseguidora, nunca perseguida...
 
Respondiendo a Carlos V

Manolo
13/04/2016
07:58 h
16
 
Por sus frutos los conoceréis. "No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buenos frutos" (Lucas 6:43). La letrina espiritual de Chiapas es una muestra extrema que permanece desde los primeros tiempos fruto de la idolatría a que ha sido sometida la humanidad por la ausencia de la verdadera adoración Espiritual posibilitada por Jesucristo(Uno con el Padre Eterno); la corrosiva adoración propuesta por Roma,(contra el Verbo)provoca ingobernabilidad donde está instalada,mora.
 
Respondiendo a Manolo

ikari
10/07/2013
21:54 h
15
 
Sr. Segio, no dudo que para usted resulten tonterías estas informaciones ¿no es de su agrado verdad?. Pero no es culpa mía, estos son los datos que hay, son de dominio público y conforman, a mi criterio, un buen complemento al artículo. Mire que muy democrata ha resultado usted y luego trata de hablar de tolerancia. Tome nota del titular de un articulo de aquí: “Ante la crítica, corazón tierno y piel gruesa”.
 
Respondiendo a ikari

Sergio de Lis
07/07/2013
10:44 h
14
 
Mire, Ikari (13): si no tiene argumento que oponerme, no diga tonterías, por favor. Lo peor es que la Redacción de esta publicación les dan como 'barra libre' para decir -y promocionarse- lo que les parezca. Y, si quiere que le reconozca valor, e incluso apoyo, a lo que recoge anteriormente, lo hago, por mucho que el presidente del consejo, autor del texto, sea el arzobispo de Chiapas. ¡Faltaría más!
 
Respondiendo a Sergio de Lis

ikari
03/07/2013
21:32 h
13
 
Para matizar. Leemos en el C.11: 'No me interesa nada su verborrea, ni su constante aportación de datos -con sus fuentes incluidas.' No se si este señor piensa lo que va a escribir, porque vaya frase democratica y tolerante le ha salido =)
 
Respondiendo a ikari

ikari
03/07/2013
21:35 h
12
 
Aporto más datos sobre el asunto. Un documento del Consejo Interreligioso de Chiapas (org. que agrupa a varias confesiones cristianas y la católica) hizo el siguiente llamado: ''son muy respetables los acuerdos que se toman por consenso en las asambleas, pero ante todo se debe respetar la libertad de cada persona y de cada familia, ya que no puede haber armonía social y cristiana sin el respeto de los individuos a la comunidad, y de la comunidad a cada persona y a cada familia ... (...) Una asamblea comunitaria no puede obligar a los que se declaran evangélicos o de otras confesiones a pagar cuotas (para eventos religiosos tradicionales), mucho menos quemar sus casas y templos o expulsarlos
 
Respondiendo a ikari

Sergio de Lis
03/07/2013
10:12 h
11
 
No me interesa nada su verborrea, ni su constante aportación de datos -con sus fuentes incluidas-, Ikari: es la táctica del calamar que espele un chorro de tinta para volver confusa la visión de cualquiera. Es público, mundialmente, que en Méjico hay intolerancia hacia los evangélicos y que se emplea la violencia contra ellos. En vez de esa actitud, ya podía tener un poco de conciencia y ponerse en el lugar de aquellos pobres que, teniendo poco, ahora no tienen nada. Aunque, si todo les acontece por no abjurar de Dios, nunca estarán desamparados. ¡Amén!
 
Respondiendo a Sergio de Lis

ikari
01/07/2013
22:36 h
10
 
Recomiendo leer a García Marquez (evangélico), sus datos son reveladores. Para cerrar mi participación les paso otra de éste autor: 'Grupos de evangélicos salieron de sus pueblos, al igual que lo hicieron otros, como los católicos identificados con la pastoral del obispo Samuel Ruiz García, con la esperanza de encontrar tanto mejores tierras como condiciones de vida más benéficas. De hecho la diócesis de San Cristóbal elabora lo que llama una Pastoral del Éxodo, en la que se presenta el periplo como la salida de la Finca/Egipto hacia la meta Selva/La Tierra Prometida, la que se visualiza con su símil bíblico, un lugar fértil, donde “fluye leche y miel”. Sencillamente, revelador.
 
Respondiendo a ikari

ikari
01/07/2013
22:36 h
9
 
Sencillo y claro lo de Marquez García: 'donde existe simbiosis entre lo político y religioso, quien rompe con alguna de esas partes rompe con el todo. Desvincularse del núcleo religioso identitario de la comunidad, es hacerlo también de la organización política y económica de la misma (...) Por lo tanto, sostener, como lo hacen varios observadores, que los indígenas protestantes son expulsados por “supuestos motivos religiosos”, es minimizar, o desaparecer, una de las causas por las que se les ha expulsado de Chamula a partir de los años sesenta del siglo XX (http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/4098/Protestantes-en-chiapas-de-otros-indios-y-otras). Está todo dicho, la mejor
 
Respondiendo a ikari

ikari
01/07/2013
16:22 h
8
 
Amigo Sergio (c.5), es su opinión confrontrada con los datos de una investigación periodsitica del periodico La Jornada (Comentario 1). También es su opinión cofronrtada con la de Carlos Marquez García, consulte el articulo del cual se hace eco la noticia, yo ya lo hice aquí mismo, en Protestante Digital. Consulte los informes de la organización de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en relación a no sólo evangélicos, sino también el clero católico y agentes de pastoral encargelados y expulsados de sus territorios y si a pesar de todo no le gusta, porque no es lo que usted quisiera que sea, pues lo siento amigo, yo no pedí ni al periodista que cito ni al Sr. Marquez Garcia que esc
 
Respondiendo a ikari

marcela
30/06/2013
21:13 h
7
 
Debemos seguir orando por estos hermanos, ellos solo llevan un mensaje de amor y justicia, no hacen daño a nadie. ¡ cuidemoslos!
 
Respondiendo a marcela

celada
30/06/2013
21:24 h
6
 
PORQUE MEXICO LASTIMA OJALA SEW PUEDA CONTROLAR ESTO PARA NO SUFRIR CONSECUENCIAS DESATROSAS DIOS PUEDE TRATAR CON ESA POBLACION IDOLATRA CUIDADO.
 
Respondiendo a celada

Sergio de Lis
30/06/2013
23:21 h
5
 
Vamos a ver, Ikari: ¿los católicos son perseguidos en Chiapas, tienen que marcharse de allí? Usted y todo el mundo sabe que no, son los protestantes los que sufren acoso y violencia. Pero, usted, como siempre, tratando de ocultar la realidad de la que son responsables directos. Aunque a los creyentes mejicanos no les alivie en nada, por lo menos, y tras un nuevo escándalo vaticano, un obispo está encarcelado por tratar de evadir capitales. ¿Sería posible que su ICR alcanzara, por lo menos, un nivel moral parecido a la sociedad actual? Ya no solo es una Iglesia herética, sino que comete delitos que el ciudadano más normal es incapaz. Esas persecuciones en Méjico; el tan oscuro Banco Ambrosia
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Gustavo Parra
29/06/2013
08:15 h
4
 
¿Mejico?
 
Respondiendo a Gustavo Parra

JRRiudoms
29/06/2013
08:15 h
3
 
¿Qué postura toma (si es que toma alguna) el llamado Ejercito Zapàtista de Liberación? La llamada 'teología de la liberación' católica romanista, ¿aun difunde la patraña de que los protestantes son [somos] 'agentes de la inteligencia' extrangera (de los USA, principalmente)? Atentamente, y feliz sábado
 
Respondiendo a JRRiudoms

isabel jimenez blanco
29/06/2013
08:23 h
2
 
es una verguenza que nuestras autoridades, segun, conocedoras, de que tenemos libertad de decidir, la fe que querramos, tengan que estar de acuerdo con estas personas, yo no quisiera estar en los zapatos de esas aut que oridades, porque algun dia tendran que enfrentarse no a la justicia de los hombres si no a la verdadera justicia de un Dios que no tolerara lo que a sus hijos le hacen
 
Respondiendo a isabel jimenez blanco

Ikari
29/06/2013
08:23 h
1
 
'Chiapas es ingobernable,(...) y las dificultades que enfrentan las autoridades federales y estatales para trabajar son de tal magnitud que a mediano y largo plazo sólo podrán limitarse y contentarse con: 1) Evitar, en la medida de lo posible, que se saquen los ojos los unos a los otros, y 2) Mantener unas mínimas condiciones de bienestar social que eviten tragedias humanitarias y/o éxodos masivos de población. ¿Por qué? Porque el origen de la situación en la zona no es un problema económico, ni jurídico, ni político, sino cultural (de ellos y nosotros), y esos problemas no se resuelven en años, sino en generaciones: muchas generaciones' (La Jornada, Omar Velásquez Manzo). Esta investigación
 



 
 
ESTAS EN: - - La tolerada persecución a evangélicos en Chiapas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.